Seguidores

Buscar este blog

Vistas de página en total

sábado, 20 de abril de 2013

La Leyenda del Sloppy Joe’s bar en La Habana


Jorge Smith

José Abeal Otero, un gallego que llegó a Cuba como inmigrante en 1904, es el héroe de esta historia. 
Instalado en la capital de la república, Abeal comenzó a trabajar como barman en un establecimiento de Galiano y Zanja, en el Chinatown de La Habana. 
Para capear la mala situación económica del momento, Abeal marchó a New Orleans, Estados Unidos, donde a principios del siglo XX comenzaban a escucharse los primeros acordes del jazz de la mano de Jelly Roll Morton. 
La fructuosa mezcla de africanos, latinos, franceses, españoles e ingleses daban origen a una especial gastronomía y los variados licores suscitaban una miscelánea de cocteles que influyeron en el humilde bartender. 
Después de seis años en la ciudad de Tennesse Williams, Louis Armstrong y Blanche Dubois, «Pepe» Abeal pasó a Miami por otros seís años más antes de recalar una vez más en Cuba. 
El inmigrante gallego había reunido un pequeño capital y junto al de otros amigos decidió crear su propio negocio, un bar en la esquina de las calles de Zulueta y Ánimas, en una zona de La Habana Vieja, casi frente a la antigua Plaza del Polvorín (actual palacio de Bellas Artes). 
Al inmueble lo nombró Sloppy Joe, similar a un bar en Cayo Hueso, al cual Ernest Hemingway solía asistir muy a menudo a disfrutar de su profusa y excelente coctelería.  

(a la estrema derecha sentado Hemingway y Noel Coward)

No tardó mucho para que el céntrico establecimiento habanero cobrara fama entre la farándula y comenzaran a visitarlo estrellas del cine norteamericano. 
Dicen que Richard Dix, el parco actor de la oscareada cinta Cimarrón fue uno de los primeros en llegar y le siguieron Clark Gable (Lo que el viento se llevó), Spencer Tracy (El viejo y el mar), Don Ameche (Chicago), Alice Faye (Hello, Frisco, Hello), Tyrone Powers (Sangre y arena) y John Wayne (Río Bravo), entre otros muchos. 
El Sloppy Joe’s tenía más de 20 mesas y una gigantesca barra elaborada con maderas preciosas, cuyo brillo resaltaba desde la calle, mientras que sus columnas y paredes estaban adornadas por cristales frente a los que se amontonaban en línea todas las bebidas del mundo. 
La coctelería variada y espléndida complacía a todos los gustos desde los patrióticos Cubanito y Cuba Libre, hasta el Martini, el Gin Tonic, el Ruso negro o España en llamas. 
Fabio Delgado, un barman cubano del Sloppy, creó la friolera de 33 cocteles, uno especialmente dedicado al astro Errol Flynn. 
La fama del Sloppy nunca decayó y para constancia de su éxito conservaba en sus paredes una galería de fotografías con todas las celebridades que habían pasado por su barra. 
Los platos fuertes de su oferta gastronómica eran la «Ropa Vieja» (guiso de carne de falda de res deshilachada con salsa de tomate, ajo, cebolla, ají y sal) y el fabuloso sandwich cubano. 
Este último emparedado fue una invención cubano-española a partir del concepto estadounidense. 
El Sloppy Joe’s desapareció en 1968, antes de lo cual incorporó a sus paredes fotografías de artistas cubanos de la época, entre ellos el creador del ritmo Mozambique, Pello El Afrokán. 


Associated Press - ARCHIVO - En este 12 de mayo 1959, el novelista estadounidense Ernest Hemingway, a la izquierda, habla con los actores Alec Guinness, centro, y Noel Coward en el bar Sloppy Joe durante el rodaje de la versión cinematográfica de Sir Carol Reed de "Nuestro hombre en La Habana, "basado en best seller de Graham Greene, en La Habana, Cuba. (AP Photo, File)

(Nota: Fotos de archivos antiguos)

lunes, 15 de abril de 2013

Bienvenido a Pensamiento

El dia 15 de abril de 1947 jugo el primer jugador negro 
en la liga profesional de Baseball en Estados Unidos


Jackie Robinson 

A Susana Zayas

Luisa Peréz Zambrana
Postal

Luisa Perez Zambrana Postal

"Si el amor toca a tu puerta,
abrele con gran cuidado;
pues son agudas sus flechas
y él es voluble y alado"

"El Fígaro" Septiembre 21 de 1900

Cuando el destino se cruza: Alexander Fleming y Winston Churchill

Alexander Fleming y Winston Churchill

Por:  René León

El famoso científico escocés Alexander Fleming, descubridor de la Penicilina, fue invitado por la Universidad de La Habana, para recibir el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad, el 17 de abril de 1953. Iba acompañado de su esposa, la bella doctora de medicina y bacterióloga griega Amalia Koustsouri, que trabajaba con él en Londres, y se habían casado unas semanas antes. 

En su estancia en La Habana, impartió dos conferencias en la Escuela de Medicina, una “Sobre el uso de los antibióticos” y la otra “La herida séptica”. Se le confiere el título Honoris Causa. Es entrevistado por la prensa y por los estudiantes, entre los participantes se encontraba nuestro amigo el Dr. Rowland J.Bosch. La revista estudiantil Reflejos le hizo una entrevista exclusiva. Se alojaron en el Hotel Nacional, donde recibe la visita de miembros de las sociedades de farmacéuticos. En todo el tiempo en Cuba, hizo gala de gran sencillez en el trato con todos los que lo visitaron. En su itinerario de viaje visitaron por dos días la playa de Varadero, donde pescaron y se divirtieron. Fleming elogio la calidad del tabaco cubano. Llamó la atención desde su llegada que a todas las recepciones que iba vestido con guayabera. Fueron al cabaret Tropicana, donde disfrutaron de su show. La esposa Amalia, quedó encantada del trato y gentileza de los que los visitaron. La embajada inglesa les ofreció una comida. 

Pero vayamos a años atrás. Cuando uno sin imaginarlo pasan cosas en la vida de los seres humanos, accidentes que une a las personas. Churchill, figura internacional de la política por años en Inglaterra. Fleming, un simple hombre que en 1928 descubre el uso de la Penicilina que iba a salvar la vida a miles de personas. La historia es la siguiente un joven inglés va de visita a una comunidad rural de Escocia de vacaciones. Cerca de la casa familiar había un lago, se arroja a él para nadar y le da un calambre en las piernas, grita pidiendo auxilio. Un joven campesino que estaba en los alrededores se lanza al agua y rescata al joven, y le da los primeros auxilios. Los familiares agradecidos de Churchill le ofrecen dinero, que otra persona hubiera aceptado, pero no Fleming. Pasan los años y cada joven sigue diferente rumbo. Un día como otro cualquiera que nos trae la vida, unos de felicidad, otros de tristeza, se aparece Churchill en la casa del joven Fleming, y le pregunta qué planes tenía para el futuro y él responde poder estudiar medicina. Churchill le responde que sus padres y él lo iban a ayudar para completar la carrera. 

Pero veamos cómo la vida los vuelve a reunir. Se encontraba Churchill formando parte de las reuniones de los países aliados en el cercano Oriente, y contrae una infección; desde Londres es puesta en un avión Penicilina para ser enviada a salvar la vida del político inglés, y nuevamente Flemings, esta vez con la medicina salva la vida al estadista inglés. A su regreso a Londres, Churchill hace una llamada a Flemings para darle las gracias. Seguro que él recordaría lo pasado años atrás en aquel lago de Escocia. El Destino se había Vuelto a Cruzar. 

Churchill recibe el Premio Nóbel de Literatura en 1953. Flemings, hombre sencillo que tenía confianza en si mismo, y fe en sus investigaciones, recibe el Premio Nóbel de Medicina y Fisiología, en 1943, junto a Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain. En 1944 recibe el título de Sir. Cuando le preguntaban cómo había logrado su descubrimiento, decía: “que sólo había sido no desechar la placa y observar el moho”. 

Se caso con una enfermera de origen irlandés cuando se encontraba en Boulogne, que conoce en el frente de batalla en la Primera Guerra Mundial. Al fallecer su esposa, se casa con Amalia Koutsouri. Fleming fallece el 11 de marzo de 1955, por eso en Enfoque 3 lo recordamos hoy. Sus investigaciones han salvado la vida a millones de personas. 

©copyright publicado en diferente periódicos y revistas.

Tomado del libro "El Arbol de la Ciencia" de Pio Baroja

  
“Si la vida fuera tan fuerte que le arrastrara a uno, el pensar sería una maravilla, algo como para el caminante detenerse  y sentarse a la sombra de un árbol, algo como penetrar en un oasis de paz; pero la vida es estúpida, y creo que en todas partes, y el pensamiento se llena de terrores como compensación a la esterilidad emocional de la vida.”

Bibliografía de la Autora



  Dra. Niza Fabre nació en Guayaquil, Ecuador. Profesora, conferencista y escritora. Hizo sus estudios universitarios en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Actualmente es profesora de lengua y literatura española e hispanoamericana en Ramapo College de Nueva Jersey. Ha publicado dos libros: Americanismos, indigenismos, neologismos y creación léxica en la obra de Jorge Icaza. Quito” Editorial Abrapalabra, 1993. Blacks in Central AmBlacks in Central America, traducción y edición anotada del original en español por Valencia Chalá. USA: Mellen Press, 2006. También  ha publicado artículos sobre literatura española e hispanoamericana. Desde 1994 es editora de The Cultural Journal, Ramapo College Literary Magazine. Ha participado en congresos literarios en Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Puerto rico, República Dominicana y Estados Unidos.

Pedro A. Briceño

  
Pedro A. Briceno

  Nació en Caracas, Venezuela en 1962. Vive en las Carolinas desde 1984. Su obra poética se inició con No Necesariamente Viviendo (1992) mientras estudiaba Español en la Universidad de North Carolina. Esperando en el Viento salió publicado en 1993, De Cerca y Profundo en 1999, Once Testimonio de Amor en 2001 y su primera novela Donde Pega y No Pega El Sol en 1997. Ha publicado sus poemas, cuentos y ensayos en varias revistas y periódicos.

¡ MARANA THA !*

Leonora Acuña de Marmolejo
                                            Por: Leonora Acuña de Marmolejo

                                        Alza al Señor tu voz y sin rüído, 
                                        muy reverente dí: ¡MARANA THA!;
                                        pide el rubio toisón que llegará
                                        cual madreselva a muro derruído.

                                       De Himeto, pide la rubial palabra;
                                       ¡MARANA  THA!, musita con amor.
                                       Tu barca Él guiará, y en su fulgor
                                       ¡con un verso sublime irás al abra!    

                                       No hagas ruido y escucha allí en tu ser,
                                       la voz de tu campana que al tañer
                                       repica alborozada con ardor,

                                       y reverente dí: ¡MARANA THA!
                                       Sir, come to me, que el estro en mi alma está;
                                       ven Señor, ¡dame el verso redentor!


                               *Palabras arameas del leguaje litúrgico cuyo
                                 significado es: ¡Señor, ven!. (Primera epístola
                                 a los corintios 16-22)

CUANDO EL MUNDO SE AFEITA LA TRISTEZA AUTOR: Roberto Cazorla



Roberto Cazola

                                      
COMENTARIO: Herminia D. Ibaceta

     El poeta cubano Roberto Cazorla, llega a sus lectores con un nuevo libro de poemas: “Cuando el Mundo se Afeita la Tristeza” (2011-2012),  al que anteceden: otros veintiún libros de versos, cuatro de cuentos y relatos y una autobiografía, “Ceiba Mocha”, su pue-blo natal, que recoge sus primeros doce años  de vida.
     En esta ocasión,  el soneto y el verso libre se dan la mano, igualmente perfectos e ins- pirados, y Cazorla, vierte en ellos ese hondo sentir poblado de recuerdos, en los que el pasado regresa siempre cargado de nostalgia, con la soledad marcando su palabra, adueñándose de su presente y de su futuro.  Estos versos lo confirman: “No hay locura más locura que la que se aferra a la soledad, ni hay soledad más solitaria que la que define la palabra exilio” (23).   Cazorla es uno de esos cubanos que salió de su tierra, dejando entre palmares y azules, enredada el alma. De ahí, su rebeldía: “ Mi locura es una isla cuarteándoseme en los labios, un relámpago en el fondo de un vaso; se afila los colmillos en el insomnio y sostiene que en su lengua no existe la palabra perdón”,  y recalca: “Mi locura dice que Cuba se suicidó en el mar” (24) . 
     Cazorla es un gran ser humano, un amigo sincero, un reconocido periodista , un poeta inmenso, dueño de un lenguaje propio en el que juegan inusitadas imgenes, pero ante todo, un cubano que ama sus raíces, y que carga al hombro una patria agónica,  que no cesa de reclamarlo.
       En “Cuando el Mundo se Afeita la Tristeza”, al igual que en anteriores entregas, tienen cabida todos aquellos temas, que rozan al ser humano, el amor entre ellos. Para Cazorla el amor es entrega:  “Amarte, dice, es mecerse desde una estrella al paladar de  un crucifijo. (18), lo que implica amar hasta llegar al sacrificio.  Si analizamos el poema de  dicado a un amor que devino en olvido, encontramos versos como los  que siguen: “A  partir de entonces apareció un tumulto de alas que quieren vivir conmigo y el Canímar desemboca en mi almohada (19) .  “Desde entonces perdí la memoria y lo único que me acuerdo, es como me hacía llorar el salitre de Varadero.” (20). El amor del que nuestro poeta nos habla en este libro, va más allá del amor humano, para alcanzar el amor universal, que recorre en su andadura todos los senderos de la vida humana: La patria, el cielo inmenso, el mar, bravío o sereno, pero siempre azul que nos bañaba; el pueblito perdido en la distancia, con su iglesia, su escuela, su parque; la casa que dió calor a la familia,  y dentro de todo ese paisaje tremendo, el calor humano de la madre, del maestro, del vecino, del amigo.  Cazorla no deja nada al olvido: “ Las  paredes de mi casa, dice, no reconocen la cal, pero sí, la humedad del beso y la ternura. Me abrazan para despojarme de la fealdad que me asustó en la calle”. Acepta que estamos tatuados en la piel del tiem-po (31); resiente el sonido de cadenas que le acorralan, asegurando que: “Jamás estaremos completos si no estampamos la rúbrica en la menstruación de la libertad”. (39) Quiere que le tomemos el pulso a la vida, pues si la vida no te duele, nos dice, es que estás muerto en vida”(41).
      Como en anteriores entregas, Cazorla vacía el alma en los verssos de este lbro. A medida que nos adentramos en sus páginas, se palpa ese dolor, que al paso de tantos años de exilio, recrudece. Afirma que el “allá” sigue vivo en él; y en medio de su quebranto afir-rma: “Allá” es el lugar al que necesito volver” (45).
     No son las páginas finales menos tristes que sus antecesoras; sus meditaciones aún no terminan, la soledad y la nostalgia recrudecen al recordar la caída de la tarde, que compara con una despedida que termina en el pasillo de la muerte (48). Sin embargo, no es afín al suicidio, al que considera: “Transfuga, como una mentira detrás de una cortina de tul”
 (62)  Por el contrario, Cazorla nos invita a volar, ya que volar es, dice: “ la desnudez de la libertad” y nos pide que volemos, porque: “ volar es sentirnos papel envolviendo la pu-reza , rozar el cutis de la luna”(55) .
      A medida que avanzamos en su lectura, el sentimiento que destila ese lenguaje tan sugerente nos envuelve, despertando en nosotros la conciencia de lo que realmente somos y sentimos, de aquello que nos deprime, como la vejez; de aquello que nos asusta como la muerte. De ésto que nos consume, como el exilio.
     Dos poemas hay que no podría dejar de mencionar : “Mi Pueblo” y “Mi Madre” , a los que, nuestro poeta, amaba y ama a pesar del tiempo y la distancia:  “Mi pueblo no tenía adoquines, pero olía a mango y a plátano manzano” , “No teníamos policías , porque el único  delito era haber nacido” (60), “ Mi pueblo tenía futuro, pero una hemorragia de verde olivo lo borró del mapa”(61). Una mezcla de ternura y desgarramiento se unen en el poema “Mi Madre” : Mi madre era de luz por dentro y el perfume de la albahaca vigilaba su sueño”, “Ponía una rosa en cada frase’”, “ era mística y de abolengo”, “un obelisco de orfandad a la intemperie”; “el mapa musical de la que fue mi cuna”; “era un regazo bordado con quejidos”, “airosa como el trigo”, “sobria como la yagruma”. Nuestro poeta se lamenta: ”Yo quería que fuera de humo para que no sufriera”. (66-67)  La pureza de los elementos naturales usados, hace su verso genuino. “Mi madre era tanto que con ella se fue la redondez del mundo”.(67).
     Cazorla cierra este libro con la sección titulada  “ Cuatro Poemas Adolescentes”  entre los que sobresale ”La palabra oculta”, escrito a los 12 años, en Cuba. Poema en el que apunta ya la legitimidad de su verso: “  ?Y ésta , la palabra oculta/ en el espacio del día?/ ? Y ésta sed, esta agonía/ que por mi brazo se adulta/ ? Y este color del herurmbre/ que va cubriéndome todo?/ Y este perfume de lodo/ que se me vuelve costumbre?/ ? Y este calor que se adueña/por una almohada que sueña/ una lágrima esperada?/ ?Y este existir y no ser/ con ansias de parecer/una cosa revolcada./  Un relato desgarrador, “Primer día en Matanzas” , nos abre una ventana a la realidad, que  marcó la vida y obra de  Roberrto Cazorla.  

El Músico Desdichado

José Juventino Policarpo Rosas Cadenas 
(25 enero 1868 – 9 julio 1894) 


El Musico Desdichado
Manuel I. Aparicio Paneqe 


Muchas veces una vida corta produce más frutos qe otra qe sobrepasa los 90 años de edad. En el año de 1868, el mismo en qe comenzó la Guerra de los Diez Años en Cuba, nació en Guanajuato, república de México, un niño qe hoy se encuentra casi olvidado, José Juventino Policarpo Rosas Cadenas. Iba a vivir solamente 26 años. Nació en medio de la pobreza y al morir no había salido de la misma. Su paso por la tierra enriqueció el mundo de la música, pero el económico fue precario y enojoso, puesto qe hasta se dudo de qe sus piezas musicales, como los valses “Carmen”, “Ensueño Seductor”, “El Canto de las Flores” y “Junto al Manantial”, fueran suyos, por lo qe se le negó no sólo a un reconocimiento digno, sino qe también al beneficio monetario qe las mismas produjeron. 

También son suyas la mazurca, “Juanita”, la polca a “Carmela”, y otras de suave cadencia. No pudo estudiar y la pobreza qe agobiaba a su familia lo obligó a buscarse el sustento como músico ambulante a temprana edad. Buscando mejores horizontes salió de su México natal, hacia los EE.UU., acompañando a un conjunto musical sin éxito alguno. Se unió entonces a una tropilla o ”compañía” como ellos la llamaron, qe se dirigía a Cuba, a principios de la década del 90. El barco los llevó a las costas del golfo de Guacanayabo, y en aquellas regiones de Manzanillo, Veguitas y Yara, compuso un vals qe intuló “Junto al Manantial”. Lo anterior no se puede afirmar de manera categórica, pues también se afirma qe fue creado junto al arroyo, “La Magdalena” y una tercera versión lo coloca como escrito en el pequeño poblado de Contreras; estos dos últimos lugares en México. 

La susodicha compañía musical recorrió la isla y al llegar a la sureña Batabanó, este genio desdichado se enfermo de mieletis espinal aguda, por lo qe necesito de los servicios médicos, los cuales les fueron suministrados en la Casa Quinta de Nuestra Señora del Rosario. Una persona influyente de aquella población le ofreció todo tipo de apoyo. El Sr. Isidro Albaina, quien sufragó los gastos ocasionados por la enfermedad del músico. Don Albaina era un ferviente admirador de la música. Este padecimiento lo postró en una cama del citado hospital por varios meses, muriendo en el mismo, el año de 1894, casi en los albores del otro conflicto armado por la independencia de Cuba (1895). 

Alguien describió a ese músico notable, como un hombre de mediana estatura, de rostro triste, soñador con rasgos indígenas y dos compañeros inseparables: un sombrero de ala ancha y un violín. Al morir qedó en posesión de dos Isidro Albaina dicho violín y demás pertenencias del fallecido, qien las guardó celosamente hasta entregarlas, varios años después , al gobierno mejicano. Durante la administración del Presidente, Manuel Ávila Camacho, se le concedió a don Isidro Albaina, la condecoración de “La Orden del Águila Azteca”, en reconocimiento por todo lo qe hizo por el gran músico de la patria de Moctezuma. Esto ocurrió el 10 de abril de 1942, y fue la primera condecoración de este tipo otorgada a un cubano. 

El vals “Junto al Manantial” se llamó después “Vals Sobre las Olas”. Otro ser malogrado, el gran actor y cantante, Pedro Infante, personifico la vida de Juventino Rosas, qe así se llamó aqel músico desdichado. En Surgidero de Batabanó, un humilde monumento se erigió como homenaje a este autor del “Vals Sobre las Olas”. 

Cuba como objeto de ambiciones Territoriales: El Manifiesto de Ostend (Ostende) (1854)


Roberto Soto
Publicaciones Culturales René  León, Tampa, 2009.

Comentario René León

  El historiador Roberto Soto, ha escrito un interesante ensayo sobre el “Manifiesto de Ostend” en 1854. En su ensayo nos va detallando los acontecimientos de los años anteriores y las luchas por poder de Inglaterra e Estados Unidos, pero en especial de los Estados Unidos. Como bien dice Soto: “Consolidada la independencia de todas las antiguas colonias en Centro América y Suramérica, a España ya sólo le quedaban –en el año de las insurrecciones del camagüeyano Joaquín de Agüero y Agüero y de José Isidoro Armenteros, y de la segunda expedición de Narciso López…..las mismas colonias que en el momento del desastre de 1898, casi medio siglo después: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  Anteriormente había fracasado la tentativa de compra de Cuba por el presidente de Estados Unidos Polk en 1848, pero al tomar la presidencia en 1853 el general Franklin Pierce, se vuelve a intentar la compra de la Isla a España. Cosa que motiva la protesta de la Junta Cubana al gobierno de los Estados Unidos, en un documento enviado al nuevo presidente firmado en Nueva York el 10 de julio de 1853, firmado por Gaspar Betancourt Cisneros y otros prominentes cubanos, donde decían: “La Junta Cubana cree ser el intérprete fiel de la gran mayoría de los hijos de la Isla. Ni puede ni quiere dirigir su voz al Gobierno de España, ni a los españoles; la dirige al Gobierno de los Estados Unidos con la esperanza segura de que será oída, al consultarse las elevadas consideraciones en que se atiende el grito de la dignidad, y del noble orgullo de los hijos de Cuba… resistirán entrar en la Unión envilecidos, y si les es dable, antes perecerán que conseguir la iniciación americana, al través de la deshonra y del desprecio de los hombres libres.”
  Soto nos va haciendo una descripción bien detallada de aquellos años, con fecha y acontecimientos que se iban sucediendo en las relaciones entre España y Estados Unidos, y nos dice: “Tras el sonado fracaso de la segunda expedición de Narciso López, que culminó con su ejecución en garrote vil, el Secretario de Asuntos Exteriores británico, Lord Palmerston, en oficios del 17 de octubre y 29 de octubre de 1851 dirigidos al Ministro británico en Madrid, Lord Howden, indicándoles debería disuadir a España de ir a la guerra con los EE.UU., subrayaba premonitoriamente (con vista a lo que sucedió efectivamente en 1898), la incapacidad española de asestar “ningún golpe significativo a su adversario mientras que ellos tendrían dos puntos vulnerables expuestos al asalto de su enemigo. Una invasión española de los EE.UU. estaría fuera de consideración.”
  Que existían esos nuevos proyectos de compra, no era nada nuevo, lo demuestran la llamada Conferencia de Ostende” celebradas en dicha ciudad los días 9, 10 y 11 de octubre de 1854  por indicaciones de la Cancillería americana, por sus ministros en Inglaterra, Francia y España, James Buchanan, J.Y. Mason y Pierre Soulé. Que se pudo saber todo lo tratado y sus incidentes por haber publicado oficialmente la documentación el Gobierno de los Estados  Unidos en un libro impreso en 3 de marzo de 1855. Las conferencias de Ostende no asustaron a España, como dice Ramiro Guerra, España “probablemente estaba en el secreto de la maniobra”. Y el ministro de Estado Español declaró en las Cortes, el 18 de diciembre de 1854, que “desprenderse de Cuba era desprenderse  del honor nacional”.
  Y termina Soto: Quedaba claro que los cubanos no tenían otro camino que tomar para alcanzar las libertades que les pertenecían sino la lucha por la Independencia”.

Mi querida amiga

¡La inspiración!


Por: Blanca M. Segarra

Tengo una amiga muy atenta,
pronta y solícita suele llegar,
me acompaña si estoy contenta,
es mi seguro refugio para llorar.

A veces es esquiva, desaparece
aunque generalmente es cordial,
por encontrarla mi ansiedad crece,
mas, igual a mí es temperamental.

Por eso nunca jamás le reclamo,
paciente espero por su regreso
ella sabe muy bien cuánto la amo,
y que al llegar encuentra mi beso.

Porque la quiero más que a ninguna.
Más que a mis sueños de desvelada,
más que a las ilusiones y que a la Luna,
que a mis locos ensueños de enamorada.

Pues ella carga todas, todas mis penas
sin una queja, en su coraza de fantasía
y mi tristeza sin melodía vuelve canción,
de mi llanto forja elocuentes poemas,
transforma en hermosa prosa mi alegría.
Ella es mi querida amiga ¡La inspiración!

lunes, 1 de abril de 2013

Bienvenidos a Pensamiento


Buenos Amigos y Buenos Abriles, no entre Miles (del refranero español)



Eliana Onetti (†)

  Así reza uno de los muchos y variados refranes que obran en el acervo popular. Regocijémonos, pues, cuando, puestos a pensar, nos demos cuenta de que hemos tenido la gran fortuna de encontrar, a lo largo de nuestra existencia, un buen amigo. Un Amigo, -y lo escribimos con mayúscula- es una rara avis que todos los hombres no tienen la suerte de encontrar y disfrutar.
 Mencio dijo:”La amistad es una sola mente con dos cuerpos”.
Khalil Gibran dijo: “Un amigo es una dulce responsabilidad; nunca una oportunidad”.
George Santayana dijo: “La amistad es casi siempre la unión de una parte de una mente con una parte de otra”.
José Martí dijo: “Tiene el leopardo su abrigo/ en su monte seco y pardo./ Yo tengo más que el leopardo/ porque tengo un buen amigo./ Tiene el conde su abolengo./ Tiene  su aurora el mendigo./
 Tiene ala el ave./ Yo tengo allá en México un amigo”.
  Un amigo es un alma gemela que se nos da sin esperar nada a cambio, con todo desinterés. Es más desinteresado la amistad que el amor, porque no hay en la amistad dosis alguna de egoísmo. El amigo escucha con interés, consuela con misericordia, aconseja con buena voluntad y tiene siempre la mano abierta y tendida y el hombro presto y la mirada limpia. No piensa nunca el amigo: “Hoy por ti; mañana por mí”.
  Las relaciones humanas son variopintas. Está la familia, que abriga; el vecino, que regocija y auxilia; el amante, que reciproca; las relaciones sociales, que se renuevan constantemente a lo largo de nuestra existencia y acompañan, sobre todo, cuando tenemos algo que ofrecer... Y el amigo, que, cercano o ausente, nos reconforta siempre porque es como un segundo Yo.
  La realidad es que al amigo se le reconoce en los momentos de aflicción. Ése que no necesita palabras para comprender-
nos. Ése que, con sólo ser, nos da calor. 
  Y verdaderamente, es uno entre miles. Para encontrarlo, eso sí, es necesario que sepamos también nosotros ser un amigo y recordar en todo momento que en la amistad desprovista de todo interés constituye uno de los más raros y hermosos regalos de la vida.
¡Feliz Semana de la Amistad, amigos todos!

La iglesia de San Antón acogerá el lunes 17 de enero de 2013 la tradicional bendición de mascotas

Sinopsis escogida por Roberto Soto

La Iglesia de San Antón de Madrid acoge hoy la tradicional bendición
de las mascotas con motivo del Día de San Antón, patrón de los animales.

  El 17 de enero de 2013 la parroquia de San Antón, situada en la calle de Hortaleza, 67, acogerá, desde las 9.00 hasta las 17.00 horas, la tradicional bendición de mascotas con motivo de la celebración del día del patrón de los animales.
   El padre Juan Villar será el encargado de derramar sobre las mascotas  agua bendita y pronunciar las siguientes palabras: “El señor bendiga este animal y San Antón lo proteja de todos los males del cuerpo”. Centenares  de personas procedentes de todas las zonas de Madrid acuden cada año a esta fiesta en honor a los gatos, perros, loros, peces y tortugas, aunque, en las últimas ediciones, el padre Villar aseguró que ha bendecido algún animal tan exótico como el lagarto o la serpiente.
  A las 11.00 horas, la Banda de Cornetas y tambores de la Policía Municipal de Madrid ofrecerá una Diana Floreada y una hora más tarde, a mediodía, el padre Zacarías Blanco Gago oficiará la Misa solemne del Santo, que contará con la intervención musical de la Soprano Miriam Chiozza acompañada del organista Gonzalo Muñoz.
  La tradición señala que después de bendecir a los animales, los dueños reciben gratuitamente unos panecillos elaborados según una fórmula secreta que los mantiene tiernos durante bastante tiempo. Después, tienen que guardar el panecillo junto a una moneda y dejarla durante un año en el armario para sustituirla al año siguiente por una nueva, y así lograr la bendición del Señor.
  Por otro lado, es muy típico entre los fieles realizar las llamadas ‘vueltas del Santo’, que darán comienzo a las 17.00 horas, y que consisten en un desfile en el que todos los animales y sus dueños marchan por las calles de Barceló, Fuencarral, Hernán Cortés, Mejía Lequerica y Hortaleza. Además, en dicho acto, también participan caballos de la Policía Municipal , palomas mensajeras del Ejército, perros de salvamento de los Bomberos, varios ejemplares del Circo y una pareja de guacamayos azul y amarillo del Zoo Aquarium de Madrid así como una marioneta gigante con forma de oso panda.
  Asimismo, la fundación ONCE del Perro Guía también se involucra un año más en la tradicional fiesta llevando varios cachorros y perros reproductores, acompañados de sus cuidadores y educadores. Junto a ellos, participarán un grupo de perros guía en activo y sus dueños.
Festejos en la Región
  Otras localidades de la región también celebran los festejos de San Antón. Así, Moraleja de Enmedio celebrará en la tarde-noche de este viernes su tradicional fiesta, conocida popularmente como la ‘Iluminaria’, con el encendido de hogueras en distintos puntos del municipio, como forma de honrar al patrón de los animales. Al anochecer, los vecinos encienden pequeñas fogatas alimentadas por leña o por trastos  viejos y papeles almacenados a lo largo del año. Forma parte de esta tradición cenar con los amigos junto al fuego, cuyo rescoldos se aprovechan para freír patatas y chorizos, regados con un buen vino.
  También este viernes se celebrará en Serranillos del Valle la Hoguera de San Antón, una tradición antiquísima que el Ayuntamiento del municipio ha querido recuperar en los últimos años y durante la que se bendecirá a todos los animales de la localidad. Así, el Recinto Ferial de Serranillos acogerá, a partir de las 20.00 horas de este sábado, la bendición general de los animales. Los vecinos pueden llevar allí a sus mascotas para que, en nombre de San Antón, sean bendecidas y gocen de buena salud todo el año. Además, se encenderá una gran hoguera y a su calor el Ayuntamiento invitará a vino y dulces a los vecinos de la localidad.
  Y es que este fuego purificante es una de las formas más antiguas de espantar a los espíritus, combatir plagas o purificar almas, por lo que los animales eran siempre bendecido al abrigo del fuego y sus amos aprovechaban para quemar trastos viejos y comenzar el año con nuevas ilusiones y perspectivas de vida.
San Antonio y los animales
  Según cuenta la historia, San Antonio Abad nació en el actual Egipto en el año 251, y murió en el 356 d.c, a los 105 años de edad. Se dice que cuando tenía 20 años, repartió todas sus posesiones entre los pobres y fundó varios monasterios. En su vida destaca el encuentro que tuvo con San Pablo Ermitaño, recogido por Velázquez en su cuadro ‘San Pablo y San Antonio’, una obra donde aparecen los dos santos junto con un cuervo que acude a alimentarlos con un pan en el pico.
  La leyenda cuenta que cuando San Antón veía a un animal herido, lo curaba, al igual que hizo con el cerdo que siempre le acompañaba y que le valió el apodo de San Antonio del Porquet. Por eso, en la ciudad de Madrid se rifaba antiguamente entre los vecinos un cerdo después de las celebraciones de los oficios religiosos.
La Fiesta en Madrid
  La fiesta estuvo prohibida en Madrid entre 1619 y 1725, pero se volvió a instaurar con la llegada al reino de Fernando VII. Con Isabel II, la fiesta alcanzó un éxito rotundo y así continuó durante todo el siglo XIX.
  En 1923, la bendición pasó de realizarse en la calle de Farmacia a  la calle Hortaleza, lugar donde se realiza actualmente. En esa época, un escolapio se asomaba a la ventana para bendecir y repartir saquitos de cebada en cucuruchos y panecillos del Santo a todos los asistentes. En aquel entonces, en la zona de la calle Hortaleza, considerada como marginal, convivían junto a los vecinos animales de patio y de campo como burros, gallinas o cerdos. Durante la II República se volvió a prohibir la fiesta para volver a reanudarse en 1943. Pero en 1967, se suspendió otra vez para volver en 1985 y no desaparecer más.

Gonzalo Roig: Una Gloria de Cuba



Gonzalo Roig

Rowland J. Bosch

  Cuba por ser última colonia americana en separarse de España, mantuvo sus lazos culturales con la Madre Patria con más firmeza, y entró en el Siglo XX con una amalgama de ritmos ibéricos y africanos entre otros. España nos entretuvo con sus pasodobles, cuplés, jotas y otras tonadas; pero el destino estaba marcado con el nacimiento de compositores criollos que fueron surgiendo para regalarnos una música neta, autóctona, sin vínculos en la primera mitad del presente siglo. Música que ha recorrido el mundo en fértiles creaciones del arte musical.
  Entre otros muchos compositores de esta época hay dos cuya extensa producción folklórica sobresale definitivamente. Me refiero a Gonzalo Roig y a Ernesto Lecuona. Juntos son representativos de tiempos gloriosos en la Historia de la Música cubana. Hubo otros como Luís Casas Romero, camagüeyano que fue por muchos años director de la Banda del Estado Mayor del Ejército cubano. Moisés Simóns con su famoso “Manisero” pregón que le hado la vuelta al mundo, y la canción “Marta” que fue grabada por el gran tenor italiano  Beniamino Gigli. Rodrigo Prats, autor de la canción “Soledad” compuesta para soprano y que hoy en día la cantan los tenores, de la zarzuela “María Belén Chacón” y la criolla-bolero “Una Rosa de Francia”. Eliseo Grenet, autor de la zarzuela “La Niña Rita”, en colaboración con Lecuona, con su tango congo “Mamá Inés”, y otos. Eduardo Sánchez de Fuentes autor de las óperas “Yumurí”, “Kabelia” y la canción “Linda Cubana”. Jorge Anckerman Raport, el más prolífico de los compositores cubanos, autor de “Flor de Yumurí”. Y muchas más.
  La producción de Roig, más clásica en estructura, rivaliza en folklorismo con la de su compatriota Ernesto Lecuona, aunque no tanto en productividad y versatilidad. Lecuona viajó mucho por España y en los lugares que visitó dejo como regalo una composición dedicada al lugar. Así tenemos “Malagueña” y la Suite de Danzas Españolas, que ha recorrido el mundo. Le dedicó a España  una parte de su obra. La obra de Lecuona llega a unas setecientas piezas musicales. Roig, al compartir su tiempo con la Banda y las orquestas, llegó apenas a la mitad.
  Nació Gonzalo Roig en la ciudad de La Habana, el 20 de julio de 1890. De humilde familia, tuvo que realizar trabajos desde la pubertad, por haber muerto sus padres. Su abuela se hizo cargo de su crianza. A la edad de 17 años era ya pianista y a los 21 sabía además violín  y contrabajo. En 1922 crea la Sociedad de Conciertos y es elegido su director. En 1927 es nombrado director de la Banda Municipal de La Habana, la que dirige tras breves períodos de ausencia hasta su muerte, siendo substituido en muchas ocasiones por el maestro Arturo Bonachea, padre de la soprano María Bonachea, quien fue alumna del profesor de canto Francisco Dominicis. También fue director de la Escuela de Música miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Banda Municipal de Conciertos.
  Los años más productivos de Roig fueron los años 30, aunque “Quiéreme Mucho”, la canción que lo inmortalizó, la estreno en 1911, cantada por el tenor Mariano Meléndez. Roig la compuso para Blanca Becerra con la que tenía relaciones amorosas. 
  Mucho podría decirse de este maestro de la música en Cuba. Mencionemos algunas de sus obras más conocidas.”Suite Cubana”, para orquesta con temas cubanos, “Romanza del Clarín”, ‘Fantasía Cubana”, “Mosaico Cubano”, “El cocuyo”, “Yo tuve un sueño azul”,”Aves y Flores’, “Dolor de Amor”, “Estás en mí”, “Las flores son mis amores”, y muchas más.
  Roig fue de los autores que daban rienda a su inspiración sin quebrantar los cánones de la composición y de la armonía. Es un verdadero ejemplo de honradez musical y de dedicación al arte melódico. El 13 de junio de 1970, marca su deceso, casi al cumplir los ochenta años, pero su música inmortal lo sobrevive para beneplácito de las futuras generaciones.

Nota: El Dr. Rowland J. Bosch, ha publicado numerosos ensayos sobre la música cubana y las operas. Aparte de ser un gran poeta.

“BELLE ÉPOQUE”:


 Victor Hugo; poeta; novelista; escritor; diputado por la democracia


Victor Hugo, poeta, novelista, escritor y
Diputado por la Democracia.

Ponciano Blanco Couret ( †)

  Un violento huracán de granizo cae sobre París. Las calles están vacías y las escasas personas que se atreven a salir caminan apresuradamente para evadir la helada lluvia. Sin embargo, es primavera; el 22 de mayo de 1895. Ese mismo día una noticia estremece  a la ciudad: Victor Hugo ha muerto. Contaba ochenta y tres años de edad. Su figura  era mítica para el pueblo. En todos los hogares de Francia se lloraba por él. Al conocerse la fatal noticia de su muerte. Había muerto en su casa de la Avenida Eylau. El Senado y el Congreso levantaron la sesión en señal de duelo. Se decide que el insigne autor de Hemani sea inhumado en el “Panteón”. En la noche del 31 de mayo al 1 de junio, un modesto coche fúnebre, así lo había dispuesto Hugo en su testamento, conduce los mortales restos al “Arco de Triunfo”, en la Plaza de la Estrella.
  Victor Hugo llegó a ser el jefe de la Escuela Romántica; el prefacio de Cromwel fue el manifiesto y el estreno de Hemani, la consagración definitiva. El autor de Los Miserables en su primera andadura por la literatura cultivo el verso clásico, publicando sus Odas en 1822. No fue Victor Hugo producto de la “Belle Époque” ni nada lo relacionó con su desarrollo ni con su desenfado y frivolidad, ya que Hugo nace en 1802 y la “Belle Époque” vive su mayor auge y apogeo de 1880 hasta el comienzo de la primera guerra mundial en 1914; pero si llegan a relacionarse estrechamente en su muerte con los honores póstumos tributados al escritor. Victor Hugo, indiscutiblemente, fue la máxima figura en su país, Francia, en el siglo XIX a pesar de los excesos de su propia facilidad creadora. En 1830 publica una novela histórica con gran éxito titulada Nuestra Señora de París que le proporciona fama y dinero.
  Victor Hugo nace en la ciudad de Besançón, donde las principales industrias eran la metalúrgica y la relojería; y que en fecha anterior había sido capital del Franco-Condado. Publica grandes obras líricas como  Hojas de Otoño, Cantos de Crepúsculos, Las Voces Interiores, dramas como Marión Delorme, Lucrecia Borgia y Ruy Blas. Tras el fracaso de Burgraves y la muerte de su querida hija Leopoldina en 1843, se dedica a la política a favor de la Democracia. Diputado en 1848, emprendió el camino del destierro después del golpe de estado del 2 de diciembre de 1851 y fijó su residencia en las islas Anglonormandas. Publicó entonces  Los Castigos, Las Contemplaciones, la epopeya de La Leyenda de los Siglos. En aquellos años escribe también sus grandes novelas Los Miserables y Los Trabajadores del Mar.
  Victor Hugo abogó siempre porque su muerte y posterior entierro fuese lo más sencillo y simple posible, pero al ser expuesto su cadáver en el Arco de Triunfo, nada podía impedir que el pueblo de Francia, su pueblo, le rindiera el homenaje que con su pluma se había hecho acreedor. A la mañana siguiente, el féretro es llevado solemnemente al Panteón. Calles y plazas estaban adornadas con escudos en los que leían los títulos de sus obras: Los Miserables, Nuestra Señora de París, Ruy Blas, Hemani, La Leyenda de los Siglos, etc.
  Se calcula que miles de parisienses le acompañaron hasta el Panteón, a través de Paris. Victor Hugo había muerto.


México: Cuenta la Historia Que…




Por: René  León

  Según los historiadores, la ciudad de México fue fundada entre los años de 1131 a 1357. Pero según el Barón de Humboldt, la fundación  fue en el año de 1325. Tenemos que ir a la tradición para poder saber cuándo es que se funda Tenochtitlán, como era conocida. La tradición nos da detalles de la formación de México. El dios Huitzilopochtli le dijo a los sacerdotes que tenían que abandonar sus tierras de Aztlán, o “ciudad de las garzas”, que se decía estaba situada en lo que es los desiertos de la Alta California, para buscar unas mejores tierras, el dios decía que él podía enseñarles  el lugar, que les llevó 165 años. Allá por el año de 1063 emprendieron la marcha para el lugar que se escogería. Cuando llegaron a Chapultepec, llamado “cerro del chapulín” ya habían pasado muchos años. Durante su camino, venían allanando el paso de las tribus que se oponían a ellos, al mismo tiempo que construían poblados para vivir mientras llegaban al lugar donde se levantaría la nueva ciudad o imperio. El mismo dios Huitzilopochtli, los iba acompañando con los sacerdotes, para que no perdieran la fe.
  Cuando llegaron a Chapultepec, descansaron por poco tiempo y el dios les dijo que faltaba poco para llegar al lugar designado. Continuaron su camino, hasta que llegaron a la orilla de un lago, donde descansaron y empezaron a levantar sus viviendas, sin haber fijado el lugar exacto. Se situaron en medio de las aguas, Huitzilopochtli mandó a buscar a dos de sus sacerdotes para que reconocieran el lago y sus aguas. Uno de ellos se sumergió y no volvió a salir, pensando todos que se había ahogado, pero al día siguiente el sacerdote Axalao, que así se llamaba, se presentó con Tlaloc, señor de la tierra, quien le mandaba a decir que se poblara aquel lugar y se levantara una gran ciudad y fuera centro de todo el imperio.
  En el centro del lago había una franja de tierra y un día allí encontró Huitzilopochtli, sobre un nopal, un águila devorando una serpiente, decidiendo que aquel sería el centro del imperio azteca. El nombre de Tenuchtitlán  o Tenochtitlán, viene de la planta del nopal, que era Tenuch o Nochtli, y el de México por llamarse Metzitín uno de sus caudillos. El escudo de las armas de los aztecas tenía un águila en el tunal, con la serpiente en la boca, conservándose hasta el día de hoy.
  Empezaron a cultivar las tierras alrededor del lago y a levantar sus viviendas y palacios para los dioses, pero el hambre vino a separar a los residentes, que eran dos grupos. Los Tlaltelolcas ocuparon la parte norte de la ciudad, y los mejicanos Chapultepec, llegando al pasar el tiempo haber alrededor de 90,000 casas. Habían plazas grandes y bien cuidadas y los diferentes templos, entre ellos el de Huitzilopochtli, dios de la guerra. Su construcción era la que más sobresalía entre las otras. Los españoles cuando la vieron se quedaron sorprendidos.
  En su religión según cuenta la leyenda y los historiadores, ellos reconocían que había habido un diluvio universal. Reconocían el castigo para el que faltara a los dioses, y el premio para aquellos que reconocían su gran poder. Había la costumbre de, para dar adoración a sus dioses, sacrificar vivos a niños, jóvenes robustos y a los prisioneros de guerra.
  Sus armas principales eran las rodelas de varios tamaños y figuras, arcos y flechas, ondas y piedras de diferentes tamaño. Lanzas que se hacían especiales, donde le eran incrustadas objetos cortantes para causar la muerte del enemigo o animal.
  Tenían mucho cuidado con sus jardines, los cuales eran adornados con flores, al igual que adornaban sus trajes con flores también. Había un mes en el año que aparecía en su calendario dedicado a las flores. Las ofrendas que se le hacían a su diosa, eran ramilletes de flores, y no víctimas.
  El idioma oficial era el Nahualtl que se usaba en todos los actos oficiales, y había una orden especial para ello; aparte había otros idiomas y dialectos diferentes, pero se utilizaban muy poco.
  Cuando llegaron los españoles se quedaron impresionados por la belleza del palacio de Moctezuma. Tenía veinte puertas exteriores, tres hermosos patios, varios salones, noventa cuartos de diferentes tamaños, y numerosos baños. Había una sala donde podían entrar hasta tres mil personas. Los techos eran de cedro blanco, y otras maderas finas labradas y talladas. La capilla o salón imperial, estaba cubierto de chapas de oro y plata de media pulgada de grueso, con adornos de piedras preciosas. Todo esto hizo aumentar la avaricia de los conquistadores. Este gran imperio asombraba a todos, por su organización y medidas con que se administraba. Las guerras contra sus vecinos eran bien organizadas, por eso cada día iban aumentando más sus territorios.
  Cuando los españoles llegaron no encontraron un imperio atrasado, al contrario, se asombraron de ver lo bien organizado que se encontraba y adelantos que nunca pensaron ellos encontrar en ese gran imperio. Que en España no existían. Al llegar las naves de Hernán Cortés a las costas del gran imperio, empezó a nublarse el Sol, y los cimientos de ese gran imperio, no tardaría el tiempo que caería por el empuje de los españoles y sus enemigos. El error de Moctezuma fue el de no atacarlos cuando desembarcaron, porque después fue tarde. El imperio sucumbió.

Comentarios de Jose Marti






Sección Constante: 21 de Diciembre de 1881.

-El 1ro de noviembre, día de todos los Santos, 300 mil personas entraron en París al cementerio del Pére Lachaise. Entre las tumbas más visitadas en esta gran necrópolis, la de Beranger la cuentan los cronistas en primer término: la multitud no cesó en toda la tarde de arrojar sobre ella flores y coronas: la de Alfredo de Musset y Ernesto Baroche, el comandante de la guardia nacional muerto en el Bourget, atrajeron también gran muchedumbre. Los curiosos contemplaban el alto cono de piedra que cubre las cenizas del conde de Beaujour, y los enamorados inconsolables lloraban en torno de Abelardo y Eloisa. Una sorpresa aguardaba este año al público, y es el monumento sencillo y elocuente dedicado a los desconocidos de la fosa común; esos que ni siguiera un nombre dejan sobre su sepulcro. Este monumento consiste en una columna rota. El cementerio de Montmartre acudieron como cuarenta mil personas, y en este cementerio las tumbas más visitadas fueron: la de Teófilo Gautier, y la de Mürguer, Girardin y Offenbach han sido casi olvidadas por la multitud. Dícese que la muerte es el principio de la gloria, y, sin embargo, ¡cuántas reputaciones se extinguen a las puertas del cementerio!”



LA GRAN EPIDEMIA





León Portilla: Crónicas indígenas, p.122

  Cuando se fueron los españoles de México y aún no se preparaban los españoles contra nosotros, primero se difundió entre nosotros una gran peste, una enfermedad general. Comenzó en el décimo tercer mes. Sobre nosotros se extendió: gran destruidora de gente. Algunos bien los cubrió, por todas partes [de su cuerpo] se extendió. En la cara, en la cabeza, en el pecho, etcétera.
  Era muy destructora enfermedad. Muchas gentes murieron de ella. Ya nadie podía andar, no más estaban acostados, tendidos en su cama. No podía nadie moverse, no podía volver el cuello, no podía hacer movimientos del cuerpo; no podía acostarse cara abajo, ni acostarse sobre la espalda, ni moverse de un lado a otro. Y cuando se movían algo, daban gritos. A muchos dio la muerte la pegajosa, apelmazada, dura enfermedad de granos.
  Muchos murieron de ella, pero muchos solamente de hambre murieron: hubo muertos por el hambre: ya nadie tenía cuidado de nadie, nadie de otros se preocupaba.
  A algunos les prendieron los granos de lejos: esos no mucho sufrieron, no murieron muchos de eso.
 Pero a muchos con esto se les echó a perder la cara, quedaron cacarañados, quedaron cicarizos. Unos quedaron ciegos, perdieron la vista.
  El tiempo que estuvo en fuerza esta peste duró sesenta días, sesenta días funestos. Comenzó en Cuatlán: cuando se dieron cuenta, estaba bien desarrollada. Hacia Chalco se fue la peste. Y con eso mucho amenguó, pero no cesó del todo.
  Vino a establecerse en la fiesta de Teotleco y vino a tener su término en la fiesta de Panquetzaliztli. Fue cuando quedaron limpios de la cara los guerreros mexicanos.
Nota: En el libro Hernán Cortés y los hombres que lo acompañaron a la Conquista de México, de René León, en la segunda edición, sale la siguiente información:” Entre los hombres de la expedición de Pánfilo de Narvaéz que llegaron a México, venía un negro que había contraído la viruela, enfermedad desconocida en Mesoamérica, que se propagó rápidamente entre la población indígena, causando miles de muertes.”


La obra del Dr. Antonio A. Acosta



Por:  Robert Soto Santana

            La Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Habana, adscrita a la Facultad de Letras y Ciencias, fue el primer centro universitario de formación de profesores fundado en un país de habla española. De aquella Escuela, creada por iniciativa del patricio de las letras que fue Enrique José Varona, se graduó el Dr. Antonio A. Acosta, y en ella ejerció con distinción la docencia hasta que tomó el único camino digno, el del Exilio, en los años sesenta del pasado siglo.
            En los EE.UU. ha ocupado cátedras en al menos ocho universidades diferentes, y en España ha impartido cursos y lecciones magistrales en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca.
            Su obra poética, desarrollada en paralelo a su carrera profesional, ha sido objeto de numerosas antologías. Su estro abarca el difícil género de la poesía afrocubana: así, los poemas reunidos en “Raíz de Flor y Café” -Primer Premio de Poesía Negra ‘Alfonso Camín’, Ediciones Universal, Miami, 1998-, cuya creación es como un dibujo del natural –aunque de ninguna manera calco- del hermanamiento inquebrantable de los dos grandes hemisferios étnicos de la realidad nacional cubana, sin recurrir al facilismo del afronegrismo en ocasiones forzado e impostado de otros autores, politizados con arreglo a esquemas rígidos característicos de los prejuicios ideológicos marxistas.
            En su poema “Razón del Hombre Ausente”(del libro “Dimensión del Alba”, New York, 1992), reivindicando el marchamo irrenunciable de desterrado, grabado a fuego en su espíritu, proclama espléndidamente su esperanza intacta en la rehabilitación de la Patria, y en una magnífica síntesis intimista describe los símbolos de ese desarraigo, que atesora en su hogar: “-Una imagen de Cristo, una bandera,/un viejo retrato de mi abuelo,/una paloma herida y un escudo-./Es como la entraña misma de la patria/exiliada en mi entorno,/”.
            En su más reciente poemario, “Cuando queda el sueño”, son paradigmas de sus preocupaciones vitales señeras las composiciones “Cuba, nostalgia y compromiso” –un canto encendido a la sanación necesaria, cauterizante, de las imposturas con las que el comunismo ha inficionado las mentes de sucesivas generaciones, y del planteamiento de la subsiguiente recuperación del “amor y la concordia en una Cuba Martiana para siempre”; “La patria, sí tiene alma”, una censura de la profanación del “santuario/del ideario martiano/con repugnantes consignas/de doctrinas indolentes./”, con palabras de rebeldía frente a la ignominia cometida, en las que reitera que “La patria no muere nunca/en el pecho de un buen hijo,/y repudia el ateísmo/de extranjeros despreciables/cual malvadas alimañas ,/y de los cubanos ruines/que denigran nuestra historia/”; y, entre otras muchas, “Libertad” y “José Martí”, acrósticos reivindicadores de la dignidad zaherida y de los derechos atropellados del pueblo cubano.
            La evocación permanente, por parte de este autor, del ideario martiano y de la dimensión humana de José Martí vibra, elocuente, en “Martí, Apóstol de América”, una completa etopeya, que culmina en una invocación final que es un clamor: “¡Oh José de luz y derroteros/tu espíritu está exiliado entre nosotros!/Pon la antorcha en la frente de un cubano/para hacer a la patria independiente./”.
            Acosta se ha mantenido en el culmen del impulso creativo, de lo que es muestra su ingreso como Colaborador en la Academia Norteamericana de la Lengua Española y como miembro de número de la Academia de la Historia de Cuba (Exilio).
            Su poesía ha estado volcada en todo momento en cantar a Cuba, a sus bellezas y a su legítima aspiración de ver instaurado un régimen de libertades para todos los cubanos (como muestra, por todas, la estrofa de su “Letanía de los ismos”, escrita en enero de 2010, que dice “Yo siempre escribo lo mismo/de mi patria tan querida/pues quiero sanar su herida/sepultando el comunismo”).
            El más reciente galardón individual del Dr. Acosta ha sido la aceptación, por parte de la Real Academia española, con sede en la calle Felipe IV en Madrid, de su iniciativa de incorporar el vocablo “martianismo” al corpus del Diccionario de Americanismos patrocinado por la Asociación de Academias de la Lengua Española. Este logro ha sido el excepcionalmente meritorio colofón de la dedicación de toda su vida por parte del Dr. Acosta, entre otros empeños, a la difusión y el reconocimiento de la obra y del ideario martianos, en emulación de aquellos cimeros estudiosos que fueron Gonzalo de Quesada  y Aróstegui y su hijo Gonzalo de Quesada y Miranda.

No te rindas...

QUIMERA



Mario Andino

Tuvieran palabras 
cadencia de lluvia 
en atardeceres,
tener de sus gotas
aquel muelle volar,
compás de lluvias
en aquel grácil fluir.
Tuvieran palabras
el mágico rapto
de su tintinear.
gozar el efluvio
en ritmos sutiles,
captar en versos
su arcano confín

Gabriela Mistral



Por: Mario Andino
  Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga) 1899-1957 usó el nombre del Arcángel Gabriel y del poeta francés Frederic Mistral, para sus obras. De familia modesta y tímida por su pobreza ganó, muy joven, concursos poéticos en el norte de Chile.
  Con sus primeros libros publicados y auspiciada por el Presidente de Chile, entonces don Pedro Aguirre Cerda, logró destacarse por sus poemas acerca de niños desvalidos, la maternidad y la tristeza amorosa y ganó la difusión mundial de sus libros, en especial, después de haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 1945. De presencia hombruna y hablar directo, se hizo de críticos  que la criticaron por su poesía básicamente sencilla aunque conmovedora. Fue nombrada profesora primaria por la vastedad de sus lecturas y por una expresión educada en vista de una cultura lograda personalmente. Sus poemas se hicieron conocidos en América del Sur y España y sus libros fueron publicados en diversos volúmenes y traducidos a varios idiomas extranjeros. Fue embajadora en varios países del mundo al representar a Chile. Su obra fue difundida por medio de la inclusión de sus poemas en los libros escolares de lectura, revistas literarias y antologías.
Viajó por casi todos los países del mundo para dar a conocer la literatura Hispanoamericana y sus  libros también editados en Estados Unidos, incluyendo también traducciones al inglés.  Sus campañas cerca de difundir la literatura nativa marcaron un avance notable al dar a conocer a escritores hispanohablantes y sus obras. Existen diversos libros acerca de su obra literaria y su personalidad cultural, la nombraron profesora de literatura en universidades de la América hispana, Estados Unidos,  Puerto Rico y Europa. Gabriela Mistral se ausentó de Chile por varios años, especialmente por críticos que la acusaron de lesbianismo y por su apariencia varonil. Gabriela no se casó y adoptó a un sobrino a quien bautizó de "Yin-Yin'". Su obra aún se publica y es incluida en antologías de hoy, Su éxito literario abrió las puertas para la consagración de varias otras poetisas hispanoamericanas. Su poética fue conservada en grabaciones electrónicas realizadas por ella misma y hasta existen volúmenes literarios con sus conferencias y lecturas poemáticas, con su propia voz. Su fama alcanzó hitos mundiales y es considerada una de las escritoras más ilustres de nuestra cultura. Sus libros incluyen "Desolación", "Ternura", "Tala" y "Lagar". Escribió, además, poemas en prosa, ensayos y correspondencia variada.

                                                                                                                  YO NO TENGO SOLEDAD:  
"Es la noche desamparo/ de las tierras hasta el mar/ Pero yo la que te mece /¡ya no tengo soledad! / Es el cielo desamparo/ pues la luna cae al mar/ Pero yo la que te estrecha, ¡ya no tengo soledad/ Es el mundo desamparo/ toda carne triste va/ Pero yo la que te oprime, ¡ya no tengo soledad!"