Páginas

viernes, 1 de enero de 2021

Este mes en la historia se celebra el año nuevo

Estas son algunas de las tradiciones con las que los latinoamericanos recibimos el año nuevo

¿Cómo se celebra el fin de año en América Latina?


Muchos latinoamericanos se reúnen en familia para darle la bienvenida al nuevo año. Otros prefieren estar en un bar o discoteca rodeados de amigos, música y ambiente de fiesta, y una gran parte, disfruta pasear por las calles para ver las luces y observar los fuegos pirotécnicos. Todo es cuestión de gustos. Lo ciertos es que cuando suenan las 12 campanadas en el reloj, llega la algarabía a las calles y los hogares latinos, una inexplicable mezcla de tristeza, nostalgia, esperanza y alegría por un año que viene y otro que se va. Así es como celebran esta festividad en algunos países:

Colombia: En algunas regiones, se hace el año viejo: un muñeco con ropa vieja, relleno de pólvora y papel. Cuidando de todos los detalles, cara chistosa, un cigarrillo y una botella de licor, es quemado a las 12 de la noche. Otra manera de celebrar es una emotiva reunión familiar, alrededor de una mesa y una cena. A media noche, los amigos y vecinos se dan el abrazo de “feliz año nuevo”. 

México: Los mexicanos creen en que si en fin de año usan calzoncillos amarillos tendrán suerte y si son rojos, amor. Hacer una limpieza general a sus hogares, botar todo lo que no sirva y doblar un billete de dólar en la billetera para atraer fortuna, son algunas de las tradiciones de este país. También adornan el cielo con los fuegos artificiales y algunos acuden a una distoteca para celebrar. Aquí sacuden el Año Viejo lanzando por sus ventanas los calendarios del año que finaliza.

Venezuela: celebran “el cañonazo” como también se le conoce a esta noche de fiesta. A diferencia de otros países, en esta región, las personas visten elegantes para despedir el año. A las 12 de la noche, se acostumbra escuchar las campanadas del reloj, el himno nacional y canciones de navidad. Además, creen fuertemente en el hecho de comer las 12 uvas y pedir la misma cantidad de deseos, usar la ropa interior de colores, pasear por las calles con las maletas, entre otros agüeros. 

Costa Rica: Como en la mayoría de países, la comida no puede faltar en esta celebración. La melcocha (un dulce), la chicha, los tamales, y la bebida hecha con huevos, rompope, son los alimentos que hacen parte de la cena del 31 de diciembre. En algunas partes de esta región, se festeja con corridas de toros (sin sacrificar al animal), conciertos, entre otras tradiciones.

Brasil: Las mejores fiestas de fin de año se llevan a cabo en las playas, en donde bajo cielo abierto, con fuegos artificiales, música brasileña, comida y bebida, se dan cita los habitantes para darle la bienvenida a un año nuevo. Otro tipo de celebración interesante es el homenaje a la diosa del mar, a la que le hacen ofrendas de flores, frutas, velas, perfumes y papeles con los deseos que envían los creyentes al mar en pequeñas embarcaciones. En esta región se tiene la idea de que puede aumentar tu suerte si saltas más de 7 olas diferentes al tiempo que nombras mentalmente tus deseos del Año Nuevo, uno por cada ola.

Cuba: En algunas zonas, muchos habitantes arrojan baldados de agua para limpiar y purificar su hogar, una costumbre inspirada de las religiones africanas. Aquí, las reuniones familiares son las protagonistas, compartir en armonía y felicidad. También en este país se quema el muñeco o año viejo, como una forma de acabar con lo negativo de ese año y al mismo tiempo es una purga para el nuevo.

Nicaragua: Un país que celebra el año nuevo de una manera curiosa, los habitantes de esta región creen en el agüero de bañarse en el mar, río o laguna para atraer buenas energías y un año próspero. Creen que con estar limpios y de cara al sol atraeran buena suerte. 

Perú: Como tradición de fin de año, también se quema un muñeco, pero con una gran particularidad: los muñecos son personajes antipáticos de la política o de la farándula local, en una especie de catarsis social.

En Latinoamérica, abundan las tradiciones de fin de año, como región comparten diferentes agüeros, costumbres, rituales y tradiciones que llena de alegría sus celebraciones.

Primos, pollos y pollitas

Emilio Roig de Leuchsenring 
(1889, - 1964)

Escrito por Emilio Roig de Leuchsenring

Historiador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964.

 Contrapunteo entre el ayer y el entonces presente que le correspondía al cronista, Roig retoma y presenta para sus lectores los enfoques de tres términos de época (primos, pollos y pollitas) según el parecer del cronista costumbrista Luis Victoriano Betancourt, quien «merece justamente ser leído por la gente de hoy que quiera conocer cómo era la gente de ayer». Por la gracia e intención, por la facilidad con que percibe el lado burlesco de las cosas, y sobre todo, por la exactitud con que retrata con todos sus pelos y señales a los tipos de su tiempo, Luis Victoriano Betancourt merece ser leído hoy.

Nos proponemos rememorar, semana tras semana, en estas páginas, los tipos y las costumbres cubanas de la época colonial tal como fueron observados y recogidos por nuestros costumbristas que en sus artículos, perdidos muchos de ellos en periódicos y revistas, recopilados otros en libros, folletos y antologías, nos ofrecen la más expresiva y exacta pintura de los tipos, costumbres, vicios, defectos y virtudes de la sociedad cubana de antaño.

De esos tipos y costumbres, los lectores podrán anotar cómo unos han desaparecido por completo, otros subsisten, aunque transformados en mayor o menos grado, ya con resultado beneficioso para la sociedad, síntoma de su progreso y mejoramiento, ya por el contrario con balance adverso, señal de retroceso, de que no siempre, ni mucho menos, la civilización significa pasos de adelanto en el camino del perfeccionamiento social.

A los lectores, que por su edad, si bien nacidos en la colonia, sólo de ella conservan el vago recuerdo de los días de la infancia, ha de serles interesante y útil el descubrir a través de los cuadros y tipos que vamos a evocar, basándonos en el relato de nuestros viejos costumbristas, cómo era la sociedad criolla durante la colonia, la que vivieron sus padres, sus abuelos… Y para nosotros, los viejos, que conocimos y vivimos aquella época pretérita, han de tener esos cuadros y tipos en encanto y el atractivo que tiene el revisar recuerdos –cartas, documentos, flores marchitas, en un cofre familiar.

Entre los más notables de los costumbritas cubanos figura Luis Victoriano Betancourt, uno de los pocos que dejó recopilados en volumen sus trabajos (1867), y del que, este año último se publicó una nueva edición de sus Artículos de costumbres, avalorada con un estudio biográfico y crítico debido al joven y muy notable historiador Emeterio S. Santovenia.

Por la gracia e intención, por la facilidad con que percibe el lado burlesco de las cosas, y la habilidad que tiene en hacerlo resaltar, y sobre todo, por la exactitud con que retrata con todos sus pelos y señales, como suele decirse vulgarmente, con sus propios modales, con su peculiar lenguaje, los tipos de su tiempo, Luis Victoriano Betancourt merece justamente ser leído por la gente de hoy que quiera conocer cómo era la gente de ayer.

Entre los tipos retratos más gráficamente observados por Betancourt en la vida familiar de la colonia, figura el primo, que no tiene nada que ver con el primo de la República, o sea, el novio –motorista, conductor, dependiente, sirviente– de la criada española. El primo de ayer era otra cosa; era… pero demos la palabra al propio Betancourt.

«El primo –dice– es un hombre como cualquier otro puede serlo: come, bebe, duerme y ejecuta sus demás funciones vitales a las mil maravillas; canta, ríe y baila, si es alegre; trabaja, si no es haragán, y tiene, en fin, cuantas cualidades puede tener cualquier prójimo; salvo el goce de ciertos fueros en casa de la tía, y algunas confiancitas con las primas, que no gustan por cierto a la mamá, la cual está siempre atisbando las acciones del sobrino. Los hay de ellos feos y bonitos, rubios y morenos, elegantes y descuidados, pero todos condescendientes y de buenas intenciones, si no son algunos que validos del primazgo, hacen cosas que no debieran, introduciendo la desolación y el escándalo en su misma familia; pero son tan pocos, que no hacen número, y por tal motivo, prescindiré de ellos».

Y agrega:

«El primo es el demonio familiar de la casa de su tía. No bien se cuela por las puertas, alborota a las muchachas, va a la cocina, enciende un cigarro, se come un plato de dulces que hizo una de sus primas, pellizca a la cocinera, abraza a la mulatita costurera que está en el cuarto, vuelve al comedor, si ve flores, se apodera de ellas a pesar de la oposición tenaz que se le sostiene, y se dirige a la sala. Allí se sienta entre cinco o seis angelitos sin alas, le quita el bordado a la una, el libro a la otra, las mortifica a todas, incomoda con sus gritos a la vieja, que se levanta, las manos en la peluca, diciéndole: Vete, demonio, espiritado. ¿Qué vienes a hacer aquí entre las muchachas? Esta no es hora de visitar. Pero él tenacem propositi, más grita, y más emborracha con su charla, hasta que la vieja se retira para el cuarto, renegando de los primos y del diablo, y él, dueño entonces del campo entre tantas palomas, hace de las suyas, y las primas se ponen bravas por alguna libertad demasiado libre y él sale peleado con ellas; pero cuenta que al siguiente día vuelve a la casa, y hacen las paces, y se repiten las escenas del día anterior».

Otro tipo de familiar interesante, que pinta Betancourt, es el pollo:

«El pollo es un ser que presenta a primera vista las formas de hombre; pero que examinado con un microscopio adecuado a sus proporciones, antes parece un individuo del sexo femenino, robándoles los pantalones y la casaca a los barbudos, y ataviándose con ellos como el grajo de la fábula con las plumas del pavo. Pertenecen a esta clasificación los mocitos que tienen de doce a quince años; época propia para aprender una carrera o un oficio lucrativo, y no para andar en bailes y billares y reuniones, donde se absorbe en toda su fuerza el nocivo juego de la corrupción.

«Tiene el pollo muy desarrollado el órgano del baile. Siempre anda como hormiga loca o como corredor intruso, dando carreras en pelo de amigo en amigo, inquiriendo dónde hay una rumbita buena; cuándo hay ensayo de cuadrilla en casa de Pepe el Largo; si las Melchorizos van a seguir aprendiendo los lanceros. O bien se dirige a algún café conocido y pregunta al mozo que para quién son esos ramilletes que están encima de la mesa, y allí donde el mozo le designe se dirige a eso de las ocho para entrar solo si es conocido de la casa o ser presentado por algún amigo, si no lo es; y entra, y baila, y come dulces, aún cuando hubiera tenido que andar a mojicones por ello. No se da punto de reposo en cuanto a diversiones y meneo de piernas. Ya baila los lanceros en la casa de Fulanita, ya la cuadrilla en la de Menganita, ora una danza en la de Esperenceja. Tan pronto culebrea desaforadamente con una ninfa en una escuelita, dando más latigazos que un papalote en manos de un pillo de playa; como hace un cangrejo con una Travista en Tacón; o estrecha la delicada cintura de una pollita, y escobillea con ella en otros salones de medio pelo o de pelo entero al sabroso y marcado compás del Cochino y de Apaga la vela».

Junto al pollo, coloca Betancourt a la pollita.

«La pollita es una mujer en miniatura, en menor escala, en pequeño, con malacoff, sayas, invisible, castaña, quillas, quiquiriquí y otros tantos perifollos como pueden contener las tiendas. Cuando veo a una de esas niñas tan peripuestas se me acuerda de esos baratillos humanos, que por no dejar las prendas en casa se abruman el cuerpo bajo el peso de cadena, leontina, leopoldina, reloj, relicario, cordón para las gafas, alfiler de pecho, alfiler de corbata; y luego, eche usted dijes; allí hay llaves de todos tamaños, carretoncitos, locomotoras, barcos, anteojos, pitos, panoramas, bolas del mundo y otras mil zarandajas.

«La pollita toma este nombre desde los doce a hasta los catorce años. A los doce menos diez meses empieza a amar y a bailar, sino antes, de modo que a los veinte está fastidiada de ambas funciones y tiene el corazón gastado de tanto como herido en este mundo. Se sabe de cabo a rabo las novelas de Alejandro Dumas (padre) y sobre todo las del hijo, pero sus favoritas son la Dama de las Camelias y la Dama de las Perlas novelas admitidas en la sociedad por su conocida y saludable influencia en la educación de la mujer, y con las cuales muchos padres dejan que sus niñas pasen un rato divertidas y nutran su alma angelical. Lástima que no reviva aquella moda que invadió a nuestros padres, la del romanticismo, que hacía consistir la belleza en la palidez, en el histérico y en todo lo que fuera afectación».

Así pensaba Betancourt contemplando las pollitas de 1867. ¡Qué diría si conociera las pepillitas de nuestros días!

(Esta crónica fue publicada por el semanario Carteles en la edición correspondiente al 8 de mayo de 1931).

Celtic Thunder Christmas

Navidad 1915


Uniendo su afinidad por una gran canción popular con destacadas actuaciones en vivo, los irlandeses Damian McGinty, Keith Harkin, Paul Byrom, Ryan Kelly y el escocés George Donaldson de Celtic Thunder rinden homenaje a sus queridos favoritos navideños en su DVD Celtic Thunder - Christmas. Con una celebración navideña para toda la familia, Celtic Thunder Christmas presenta los favoritos de todos los tiempos, como "Winter Wonderland", "It's Beginning to Look A Lot like Christmas" y "Let It Snow", composiciones originales como "Christmas Morning Donegal". , "Christmas Overture" y, por supuesto, los favoritos de los fanáticos de Celtic Thunder, el a cappella "Amazing Grace", la conmovedora "Christmas 1915" y la versión gaélica de "Silent Night", entre otros. Celtic Thunder - Christmas es una mezcla diversa de clásicos navideños internacionales y celtas interpretados como siempre con la magia de Celtic Thunder.

10 descubrimientos científicos asombrosos que podrías haberte perdido en 2020

Desde el hallazgo de polvo de estrellas más antiguo que el Sol hasta los primeros embriones de tiranosaurio: aquí te contamos algunos descubrimientos fascinantes que podrían haber quedado eclipsados este año.


POR MAYA WEI-HAAS



En la cueva de Chiquihuite, los investigadores llevan equipo de protección para evitar la contaminación de las áreas de excavación donde están buscando firmas genéticas de plantas y animales.
FOTOGRAFÍA DE DEVLIN GANDY

Este año se ha publicado un frenesí de noticias sin precedentes. Mientras la pandemia de coronavirus causaba estragos en todo el mundo y se perdían numerosas vidas, los lectores aguardaban ansiosos cada nuevo avance hacia una vacuna. En Estados Unidos, el asesinato de George Floyd suscitó protestas contra la brutalidad policial y el racismo sistémico. Los incendios forestales arrasaron el oeste de Norteamérica, entre ellos cinco de los seis incendios más grandes que se han desatado en California desde 1932. Los huracanes destruyeron ciudades costeras y se formaron tantos que los científicos se quedaron sin nombres para las tormentas. En los meses finales del 2020, las elecciones históricas y decisivas de Estados Unidos dominaron los titulares.
Sin embargo, entre estos acontecimientos fundamentales se ha producido una serie de descubrimientos científicos que no han recibido toda la atención que se merecen. A medida que se acerca el final del 2020, echamos la vista atrás con diez avances importantes que quizá te hayas perdido.


Las ráfagas de polvo de las estrellas envejecidas, similares a la nebulosa del Huevo de la imagen, son una fuente posible de los grandes granos antiguos que se encuentran en los meteoritos.
FOTOGRAFÍA DE NASA, W. SPARKS (STSCI) Y R. SAHAI (JPL)


Esta imagen de un microscopio electrónico de barrido muestra uno de los granos datados en este estudio. En su punto más largo, el grano mide aproximadamente ocho micrómetros de diámetro, inferior a la anchura de un pelo humano.
FOTOGRAFÍA DE HECK ET AL. PNAS 2020
El material más antiguo encontrado en la Tierra tiene más edad que nuestro sistema solar
Miles de millones de años antes de que existiera nuestro Sol, una estrella moribunda arrojó polvo al espacio. Una pizca de ese polvo de estrellas, atrapado en un meteorito que colisionó con la Tierra, se dató como el material más antiguo hallado en nuestro planeta. El polvo se fusionó con otras rocas dentro de lo que se convertiría en el meteorito Murchison, que iluminó los cielos de Australia en septiembre de 1969 mientras se precipitaba hacia la superficie terrestre.
Un nuevo análisis de estas rocas antiguas detectó granos de polvo de estrellas de entre 4600 millones de años y 7000 millones de años de antigüedad. Los científicos estiman que estos antiquísimos granitos de polvo solo existen en aproximadamente cinco por ciento de los meteoritos, pero eso no los ha desalentado para seguir buscando pistas sobre la historia de nuestra galaxia.


Una ilustración muestra el posible aspecto de las crías de Tyrannosaurus rex. Los fósiles embrionarios descritos no pertenecían a T. rex, sino a una especie anterior de tiranosaurio que no ha sido identificada.
FOTOGRAFÍA DE JULIUS CSOTONYI (ILUSTRACIÓN)
Descubren los primeros embriones de tiranosaurio
Los investigadores han identificado los restos de tiranosaurios tan jóvenes que aún no se habían librado de las cáscaras de sus huevos. El descubrimiento se ha producido gracias a los hallazgos en dos yacimientos diferentes: una garra de pie desenterrada en 2018 en la Formación Horseshoe Canyon en Alberta, Canadá, y una mandíbula inferior excavada en 1983 en la Formación Two Medicine de Montana. El análisis de los restos, que tienen entre 71 y 75 millones de años de antigüedad, reveló que las crías de tiranosaurio eran sorprendentemente pequeñas, con casi un metro de largo, o el tamaño aproximado de un Chihuahua, pero con una cola extralarga. Esta longitud es solo una décima parte de la de los adultos completamente desarrollados y podría ayudar a explicar por qué los investigadores aún no han encontrado otros ejemplos de estos pequeños tiranos: la mayoría de los científicos no buscaban un depredador tan pequeño.

Ilustración del módulo de aterrizaje InSight en Marte. La misión InSight, las siglas en inglés de «exploración interna con investigaciones sísmicas, geodésicas y transporte de calor», está diseñada para escuchar la actividad tectónica y los impactos de meteoritos, estudiar cuánto calor circula en el planeta y rastrear las oscilaciones de Marte mientras orbita alrededor del Sol.
FOTOGRAFÍA DE NASA/JPL-CALTECH
Marte emite zumbidos y los científicos no saben por qué
En noviembre de 2018, una nave espacial llegó a la superficie fría y polvorienta de Marte para tomar el pulso al planeta. El geólogo robótico, conocido como módulo de aterrizaje InSight, retransmitió sus primeros hallazgos a la Tierra, emocionando y desconcertando a científicos de todo el mundo. Entre estas curiosidades se encuentra un zumbido marciano, un ruido tranquilo y constante que parece pulsar al ritmo de los «martemotos» que sacuden el planeta.
Por ahora se desconoce el origen del zumbido. La Tierra alberga muchas de esas vibraciones de fondo, desde el rugido de los vientos hasta el choque de las olas contra la orilla. Pero la música de Marte reverbera a un tono más alto que la mayoría de los zumbidos naturales de la Tierra. Tal vez la geología bajo el módulo de aterrizaje intensifique un tono específico o quizá el propio módulo de aterrizaje genere el ruido. «Es extremadamente desconcertante», contó Bruce Banerdt, investigador principal de la misión InSight, a National Geographic en febrero.


Esta imagen de Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del cielo, se sacó con exposiciones tomadas por la Digitized Sky Survey 2.
FOTOGRAFÍA DE ESO/DIGITIZED SKY SURVEY 2. AGRADECIMIENTO: DAVIDE DE MARTIN
Resuelven el misterio del extraño comportamiento de la estrella Betelgeuse
En general, Betelgeuse figura entre las estrellas más brillantes del firmamento, pero en diciembre de 2019, su intenso brillo se atenuó misteriosamente. El drástico cambio suscitó intriga entre los científicos: quizá Betelgeuse se acercaba al final de su vida y podría explotar en una supernova más brillante que la luna llena. Sin embargo, en agosto de este año, la NASA anunció una explicación mucho menos extraordinaria para la repentina atenuación de su brillo: la estrella había «eructado».
Las observaciones del Telescopio Espacial Hubble revelaron que era probable que la estrella hubiera emitido un chorro de plasma supercaliente que se enfrió al salir. El proceso formó una nube de polvo de estrellas que podría haber bloqueado la luz de Betelgeuse desde el punto de vista de los observadores terrícolas. La estrella recuperó su brillo normal la pasada primavera, por lo que los astrónomos aficionados tendrán que seguir esperando sentados su muerte ardiente.


Hace unos 110 millones de años en el actual noroeste de Alberta, el nodosaurio Borealopelta markmitchelli comió helechos en un paisaje que había ardido recientemente, según un análisis de los contenidos estomacales del dinosaurio.
FOTOGRAFÍA DE JULIUS CSOTONYI (ILUSTRACIÓN)
Detalles impresionantes de la última comida de un dinosaurio con armadura
La mitad delantera excelentemente conservada de un dinosaurio con armadura de 110 millones de años —con placas óseas, escamas y todo— sorprendió y deleitó a los científicos tras su descubrimiento accidental en 2011 por un operador de maquinaria pesada que trabajaba en una mina de arenas bituminosas de Alberta. Pero este año, la criatura nos dio más emociones cuando un análisis reveló que la última comida del animal también se había conservado en su vientre.
El dinosaurio era un nodosaurio, que es un tipo de anquilosaurio, pero carece de la porra de la cola propia de algunos de sus parientes. La bola de vegetación fosilizada del estómago del nodosaurio reveló que, unas horas antes de su muerte, había masticado un tipo específico de helecho seleccionado de entre una gran variedad de plantas disponibles. Los anillos de las ramitas leñosas consumidas con los helechos revelaron que era probable que el nodosaurio hubiera muerto durante el verano. Aunque es una sola comida, el hallazgo proporciona un panorama excepcional de las últimas horas de la vida de una criatura de hace más de cien millones de años.


Una trabajadora sanitaria lleva a Kakule Kavendivwa, de 14 años, a una ambulancia en Beni el año pasado. El día antes, las hermanas de Kakule lo habían llevado a un centro de salud cercano, pero huyeron cuando el equipo les recomendó acudir a un centro de tratamiento. El centro de salud alertó a la Organización Mundial de la Salud, que encontró a la familia. Tras varias horas hablando con los trabajadores encargados de las relaciones con la comunidad, permitieron que lo trasladaran en ambulancia para recibir tratamiento.
FOTOGRAFÍA DE NICHOLE SOBECKI
Termina al fin el segundo mayor brote de ébola
El 25 de junio, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin del segundo mayor brote de ébola, que había infectado a más de 3480 personas y matado a casi 2300. El denominado brote de Kivu comenzó en agosto de 2018 con un conglomerado de casos cerca de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo. El ébola es una fiebre hemorrágica caracterizada por varios síntomas —como el sangrado, la fiebre, el dolor de estómago, la debilidad y las erupciones cutáneas— y se propaga a través del contacto directo con una persona o animal infectados o mediante el contacto con su sangre o fluidos corporales. Contener la enfermedad en Kivu fue difícil debido a los disturbios locales, lo que suscitó sospechas sobre cualquier iniciativa del gobierno u organización internacional para frenar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, gracias a una nueva vacuna, los trabajadores sanitarios, dirigidos por Michael Yao de la OMS, pusieron en marcha una campaña para vacunar a cualquier persona que pudiera haber estado expuesta. Mejorando paralelamente las relaciones con la comunidad, esta iniciativa vacunó a más de 300 000 personas.
«Debemos congratularnos de este logro, pero no caer en la autocomplacencia», declaró el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en un comunicado de prensa sobre el final del brote. «Los virus no descansan nunca». Se produjo otro brote (ya contenido) a principios de junio, cerca de la provincia de Équateur, en la República Democrática del Congo.


Estos fragmentos del cráneo de un Homo erectus antiguo se descubrieron en Sudáfrica. Es la primera vez que se encuentra la especie en la región.
FOTOGRAFÍA DE HERRIES ET AL., SCIENCE 368:47 (2020).
Descubren el cráneo más antiguo de un Homo erectus
En un principio, los fragmentos del cráneo, extraídos de rocas al noroeste de Johannesburgo, Sudáfrica, parecían pertenecer a un babuino primitivo. Pero cuando Jesse Martin y Angeline Leece, estudiantes de la Universidad de La Trobe en Australia, unieron las piezas, se dieron cuenta de que sostenían el primer cráneo de Homo erectus encontrado en el sur de África. Es más, con una datación de unos dos millones de años, el cráneo representa el resto más antiguo de este ancestro humano. «Creo que nuestros supervisores no nos creyeron hasta que vinieron a echar un vistazo», contó Martin a National Geographic la pasada primavera. El descubrimiento ayuda a los investigadores a seguir descifrando nuestro enmarañado árbol genealógico y a averiguar cuándo y dónde aparecieron nuestros parientes primitivos.


Reconstrucción del terreno de anidación del Hypacrosaurus stebingeri en la formación Two Medicine de Montana. En el centro, una cría de Hypacrosaurus fallecida tiene la parte posterior del cráneo sumergida en aguas poco profundas. A la derecha vemos a un adulto que lamenta su muerte.
FOTOGRAFÍA DE MICHAEL ROTHMAN (ILUSTRACIÓN)
Pistas del primer ADN de dinosaurio
En Parque Jurásico, aislar el ADN de los dinosaurios es tan sencillo como extraer la sangre consumida por un mosquito antiguo fosilizado en ámbar. Si bien todavía estamos muy lejos de hacer realidad esta obra de ficción, se ha producido un gran avance en el estudio del ADN fosilizado. Mientras estudiaba fósiles muy bien conservados de más de 70 millones de años, un equipo identificó los contornos de las células, formas que podrían ser cromosomas y varios posibles núcleos: las estructuras que albergan el ADN. Sin embargo, no han extraído ADN de las células fosilizadas, por lo que aún no pueden confirmar si el material es ADN inalterado u otro subproducto genético. Con todo, es un análisis emocionante de los detalles más sutiles que pueden preservarse con la fosilización. «Las posibilidades son apasionantes», contó David Evans, paleontólogo del Museo Real de Ontario que no participó en el estudio, a National Geographic en marzo.


Los científicos comparan notas sobre la estratigrafía de la cueva de Chiquihuite antes de tomar muestras de los restos del ADN de plantas y animales en los sedimentos.
FOTOGRAFÍA DE DEVLIN GANDY
Los humanos podrían haber llegado a las Américas antes de lo pensado
Los objetos de piedra hallados en el interior de la cueva de Chiquihuite, en México, indican que los humanos podrían haber llegado a las Américas hace 30 000 años, casi el doble de lo que sugiere la mayoría de las estimaciones actuales sobre la llegada. Los arqueólogos están debatiendo acaloradamente esta fecha y, en un principio, muchos dataron la primera presencia humana en las Américas hace unos 13 500 años, cuando los mantos de hielo retrocedieron y se abrieron rutas migratorias desde Asia. En cambio, evidencias recientes sugieren que los humanos llegaron miles de años antes. Y el nuevo análisis de objetos de piedra, como cuchillas, puntas de proyectiles y lascas de roca, intercalados con trozos de carbón que datan de hace unos 30 000 años, sugiere que es probable que los humanos llegaran a las Américas antes de que los glaciares comenzaran a derretirse.
El estudio de la cueva mexicana sugiere que podría haber estado habitada hace decenas de miles de años, ya que es probable que la región fuera mucho más fría, húmeda y verde que en la actualidad. Sin embargo, aún no se han encontrado restos humanos y el nuevo estudio ha suscitado controversia entre los científicos. «La principal aportación de Chiquihuite es que da otra lucecita, otra pequeña señal, de que hay algo ahí», contó el autor del estudio, Ciprian Ardelean, arqueólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, a National Geographic en julio.


La torre de coral recién descubierta, con más de 500 metros de altura, se suma a los otros siete arrecifes separados en el norte de la Gran Barrera de Coral.
FOTOGRAFÍA DE SCHMIDT OCEAN INSTITUTE
Un arrecife más alto que el Empire State
Un equipo de científicos australianos a bordo del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute estaba cartografiando el fondo marino del norte de la Gran Barrera de Coral cuando se topó con un imponente rascacielos de coral más de 500 metros de altura, el primero de su tipo descubierto en más de 120 años. La nueva torre de coral, conocida como arrecife separado, es una de las ocho identificadas en la región. Estas estructuras naturales proporcionan hábitats fundamentales para criaturas como tortugas marinas y tiburones, que entran y salen de las profundas aguas adyacentes a la Gran Barrera de Coral. El equipo cartografió el arrecife separado y halló una gran variedad de formas de vida en el ecosistema. Tomaron muestras de roca, sedimentos y algunos organismos que se analizarán en laboratorios.

Aunque probablemente surjan más detalles sobre este arrecife, los taxónomos que estudian las fotografías y los vídeos ya han identificado varias nuevas especies de peces. Wendy Schmidt, cofundadora del Schmidt Ocean Institute declaró en un comunicado de prensa que el descubrimiento forma parte de una revolución en las ciencias del mar: «Gracias a las nuevas tecnologías que ejercen de ojos, oídos y manos en las profundidades del mar, podemos explorar como nunca antes».

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

La Timba, el barrio pobre en el medio del Vedado que fue visitado por Albert Einstein durante su visita a Cuba

 Tomado de: Todo Cuba

Desde la avenida Paseo desde Boyeros a Zapata se percibe, a derecha y a izquierda, una urbanización bien trazada, pero con contrastes profundos entre opulencia incipiente y extrema pobreza: es el barrio de La Timba. Barrio marginal muy pobre en sus orígenes, es La Timba el mismo lugar donde nació Chano Pozo el 7 de enero de 1915 y que visitó Albert Einstein el 20 de diciembre de 1930.

Al barrio se le nombró La Timba debido a que en el límite norte de la actual calle Zapata, existía una tienda minorista o bodega que expendía pan con queso y dulce de guayaba, cuyas barras provenían, en cajas de madera, de una firma norteamericana nombrada “Timber”, de la cual derivó a Pan con Timba.

En la actual intersección de las calles Zapata y A, Pan con Timba reflejaba ya en los censos de 1864 y 1865 una apreciable expansión poblacional, algo que se acentuó con el Cementerio Cristóbal Colón y la consiguiente mejoría en la comunicación con el centro de La Habana.

Uno de los primeros del mundo en valores patrimoniales y en extensión fue el camposanto capitalino. Fue ideado en 1854 por el gobernador español Marqués Jacobo de la Pezuela, quien dispuso su creación debido a la insuficiente capacidad del anticuado Cementerio de Espada, que se ubicaba en lo que es actualmente el barrio de Cayo Hueso, en Centro Habana.

Barrio marginal muy pobre en sus orígenes, es La Timba el mismo lugar donde nació Chano Pozo

De este modo se ha conformado la historia del inicial Pan con Timba como un lugar de profunda raigambre cultural, en el cual se integran lo racial y lo popular, hasta conformar una comunidad donde entrelazan los negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos.

En 1940, se originó la comparsa Los Payasos, con sede en las calles 2 y 35, que adquirió notable influencia en el carnaval capitalino, muy en correspondencia con el éxito que alcanzó luego Chano Pozo en el mundo.

La zona ha sido escenario de hechos notables, como la visita realizada en 1930 por el Premio Nobel de Física Albert Einstein (1879-1955), quien recorrió los barrios típicos de la pobreza Pan con Timba y Llega y Pon, donde penetró, según documentos, en los hogares humildes y en los desordenados patios de los solares y las cuarterías.

En la casa de descanso del destacado compositor cubano Ernesto Lecuona, en la Calle 4 esquina a 35 fue recibido durante dos horas estuvo el famoso físico Albert Einstein junto con su esposa, , debido a que ambos habían establecido una relación amigable en París, en 1922, cuando el afamado músico cumplía una gira por Europa.

Casa de descanso del destacado compositor cubano Ernesto Lecuona que visitó Albert Einstein

De la Timba emergió Luciano (Chano) Pozo, quien, luego de sus inicios en Cuba, partió hacia Nueva York en 1942, donde se integró a diversas orquestas hasta que su más famoso tema, Manteca, alcanzó amplia difusión en el mundo del jazz entre 1947 y 1948.

A partir de los años 30 del siglo pasado empiezan a construirse algunas casonas de clase media alta, en contraste brusco con cuarterías y casas muy humildes a escasos metros de las mismas. Tal es el caso de la casa de descanso de Ernesto Lecuona (1895-1963) en 35 y 4, y otra está precisamente en la Calle 2, una mansión de 2 pisos gris.

Al igual que hace 80 años, hoy en día en el barrio de La Timba hay casas confortables, incluso mansiones, al lado de otras muy pobres, y muchas instalaciones y talleres de propiedad gubernamental. A pesar de encontrarse a escasos metros de una Plaza tan importante, si no la más, de La Habana y Cuba, a los ojos del transeúnte sigue siendo un barrio poco menos que marginal, aunque por supuesto, no es ni remotamente lo que era cuando surgió.

Escrito por | Redacción

Las mejores imágenes del 2020 en América

Articulo tomada de: EL PAÍS


El líder opositor venezolano y autoproclamado presidente en funciones, Juan Guaidó, es ayudado a trepar por una barandilla en un intento de llegar al edificio de la Asamblea Nacional en Caracas, el 5 de enero de 2020. Se esperaba que Guaidó fuera reelegido presidente del Parlamento, pero solo los legisladores del régimen y los diputados de la oposición críticos con Guaidó pudieron ingresar al edificio.FEDERICO PARRA / AFP

Personal del Ejército de EE UU espera en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits, que se convirtió parcialmente en un hospital para pacientes afectados por covid-19 en Nueva York, el 27 de marzo de 2020.JEENAH MOON / REUTERS

El cadáver de un hombre que se había desplomado yace en la acera, luego de un toque de queda para paliar el brote de coronavirus en Guayaquil, Ecuador, el 30 de marzo de 2020. La emergencia golpeó con fuerza a Guayaquil, donde los servicios funerarios se vieron desbordados y los muertos empezaron a aparecer en las calles de la ciudad.VICENTE GAIBOR DEL PINO / REUTERS

Un niño duerme en un hamaca en el interior de un campamento de refugiados el 11 de abril 2020 en Matamoros, Tamaulipas (México). Desde enero fue instalado un campamento donde se encuentran más de 2.500 migrantes de siete diferentes nacionalidades, asentado en las orillas del río Bravo frente al muro divisorio entre México y Estados Unidos. Los migrantes esperan el resultado de sus solicitudes de asilo político por parte del Gobierno estadounidense. Este campamento es uno de los puntos delicados ante la epidemia de coronavirus, debido a las condiciones de hacinamiento y la precariedad de servicios básicos, como el agua y la electricidad.HECTOR GUERRERO / EL PAÍSUna mujer observa el atardecer en una azotea del barrio de Chacao en Caracas, al inicio de la cuarentena, el 18 de abril.ANDREA HERNÁNDEZ BRICEÑO / EL PAÍSVíctimas de coronavirus son enterradas en la Isla Hart, en el estrecho de Long Island, Nueva York, EE UU. Las cifras de récord de fallecidos por covid-19 desbordaron las morgues y las funerarias de Nueva York. 9 de abril de 2020.LUCAS JACKSON / REUTERSTrabajadores del Gobierno municipal en el entierro del señor Juan Velasco, que falleció por covid-19 en Tijuana (México), el 27 de abril de 2020. Tijuana fue declarada como uno de los puntos críticos de contagios de covid-19, la ciudad ocupó el segundo lugar en muertes en el país.HECTOR GUERRERO / EL PAÍSUn grupo de músicos norteños esperan por clientes en el panteón municipal número 12 de la ciudad de Tijuana (México), el 27 de abril de 2020. HECTOR GUERRERO / EL PAÍSMaria Rita Dias dos Santos se seca las lágrimas después de que le entregaran comida gratis en su casa. La organización sin fines de lucro conocida como 'Eu sou Eu' ("Yo soy yo", en español) regala comida a quienes tienen problemas económicos durante la pandemia en Río de Janeiro (Brasil), el 8 de mayo de 2020.SILVIA IZQUIERDO / APDon Fernando, el único paciente despierto en la unidad de terapia intensiva del Hospital Juárez en Ciudad de México, lee mensajes de apoyo de familiares y amigos. La soledad es una de las partes más difíciles para quienes están internados y la incertidumbre, para quienes esperan fuera. 25 de mayo de 2020.GLADYS SERRANO / EL PAÍSUna trabajadora del área covid descansa en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, del Instituto de Salud del Estado de México, que atiende a mujeres con coronavirus. 25 mayo del 2020.MÓNICA GONZÁLEZ / EL PAÍSUna enfermera toma un descanso durante la madrugada en el Hospital Juárez de Ciudad de México, el 26 de mayo de 2020. Es en las noches donde el término ‘enfermera’ cobra más sentido: en ellas recae gran parte de la responsabilidad sobre la salud de los pacientes. GLADYS SERRANO / EL PAÍSIsrael Sánchez toca el violín durante el entierro de su padre, Víctor Zabala, de 73 años. Zabala murió por complicaciones tras enfermar de covid-19. La imagen fue tomada en el cementerio Nueva Esperanza en las afueras de Lima (Perú), el 28 de mayo de 2020.RODRIGO ABD / APRachel Pérez aparece en la foto con hematomas alrededor del ojo, heridas sufridas por balas de goma durante las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd, en Minneapolis (EE UU), el 28 de mayo de 2020.CARLOS BARRIA / REUTERSUn grupo de manifestantes se junta para evitar ser golpeados por balas de gas pimienta que disparaba la policía durante una protesta tras la muerte de Breonna Taylor y George Floyd, en Louisville, Kentucky (EE UU), el 29 de mayo de 2020.BRYAN WOOLSTON / REUTERSUn manifestante levanta el brazo frente a policías en un mitin contra la muerte bajo custodia policial de George Floyd, en Columbia, Carolina del Sur (EE UU), el 30 de mayo de 2020.SAM WOLFE / REUTERSUn manifestante con una máscara de Elmo huye de un incendio callejero el 30 de mayo de 2020, durante una protesta en Filadelfia por la muerte de George Floyd. En un vídeo que se hizo viral, Derek Chauvin, un oficial blanco de 44 años inmovilizó a Floyd hasta dejarlo sin respiración. Este hecho desató protestas contra el racismo y el abuso policial en distintas ciudades de Estados Unidos.MATT ROURKE / APJessica Rodríguez y María Jiménez platican en un cuarto de su casa. La vivienda están en un edificio que albergaba la estación de ferrocarril en el municipio de Escárcega, Campeche (México), el 28 de mayo de 2020. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado inicio a las obras de construcción del Tren Maya.HECTOR GUERRERO / EL PAÍSFamiliares de un enfermo de covid-19 lo asisten al interior de su casa, durante un servicio de emergencia el 2 de junio de 2020, en Ciudad de México. Miembros de la familia Sánchez Luna han dejado de lado sus actividades como albañiles y comerciantes para dedicarse al voluntariado durante la emergencia sanitaria por la covid-19. Valle de Chalco, donde estos hombres prestan sus servicios, es una de las zonas periféricas de la capital mexicana, con altos índices de población y un riesgo elevado de contagios.SEILA MONTES / EL PAÍSEl presidente estadounidense, Donald Trump, recorre una sección del muro fronterizo en San Luis (Arizona), el 23 de junio de 2020. Si bien México nunca pagó por el "gran y hermoso muro" que Trump prometió construir a lo largo de la frontera, el proyecto ya está en marcha y se espera que se completen 700 kilómetros de la obra para fines de diciembre.EVAN VUCCI / APTrabajadores del cementerio llevan el ataúd de una persona que murió de covid-19 para ser enterrado en el cementerio Mártires 19 de Julio en Comas, en las afueras de Lima (Perú), el 8 de julio de 2020.RODRIGO ABD / APEl doctor Manuel Lizárraga visita el hogar de una mujer diagnosticada con coronavirus y le da consulta, el 19 de julio de 2020, en Macuspana, Tabasco (México).NAYELI CRUZ / EL PAÍSParamédicos de la Cruz Roja local se desinfectan después de trasladar a un paciente con coronavirus en Tijuana (México), el 12 de agosto de 2020. Una de las graves consecuencias de la pandemia es que la violencia no ha disminuido en Tijuana, pero los hospitales se llenan por los pacientes de covid-19 y los heridos por disparos tienen que esperar hasta una hora para que puedan ser atendidos en hospitales.HECTOR GUERRERO / EL PAÍS

El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, y la candidata a vicepresidenta, Kamala Harris, celebran después de obtener la nominación durante la cuarta y última noche de la Convención Nacional Demócrata, el 20 de agosto de 2020.KEVIN LAMARQUE / REUTERSUn manifestante muestra un paraguas con un mensaje durante el primer día de la Convención Nacional Republicana en Charlotte, Carolina del Norte (Estados Unidos), el 24 de agosto de 2020.LEAH MILLIS / REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega a bordo del Air Force One desde New Hampshire en la base de Andrews, Maryland (EE UU), el 28 de agosto de 2020.CARLOS BARRIA / REUTERSUn trabajador extrae agua para análisis de la laguna Cerro, que es rosada y huele mal debido a desechos sin tratar supuestamente vertidos por la empresa de curtiduría Waltrading SA, en Limpio, Paraguay. El Ministerio de Medio Ambiente propuso el cierre de la fábrica por la presencia de metales pesados como el cromo, comúnmente utilizado en el proceso de la curtiduría. 2 de septiembre de 2020.JORGE SAENZ / APUn grupo de presos de las pandillas MS-13 y Barrio 18, dentro de una celda en la cárcel de Quezaltepeque, El Salvador. El Gobierno mezcló las poblaciones carcelarias, a pesar de la enemistad de ambas pandillas. 4 de septiembre de 2020.JOSÉ CABEZAS / REUTERSLos automóviles circulan a lo largo del puente de la bahía de San Francisco, bajo un cielo lleno de humo naranja al mediodía. Más de 120.000 hectáreas ardieron en California, con 35 incendios forestales importantes y evacuaciones masivas. Imagen del 9 de septiembre de 2020.HAROLD POSTIC / AFPYesenia Zamudio e integrantes del Frente Nacional Ni Una Menos se manifestaron la madrugada del 11 de septiembre de 2020, en el exterior de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH). Zamudio y un grupo de mujeres tomaron las instalaciones de la CNDH para exigir justicia por el feminicidio de Marichuy Jaimes Zamudio, hija de Yesenia, y otros feminicidios que no han sido resueltos por las autoridades.NAYELI CRUZ / EL PAÍSUn equipo especializado de bomberos regresa después de trabajar en la línea de fuego cerca del Observatorio Mount Wilson, en los esfuerzos contra el incendio Bobcat en Los Ángeles (California), el 14 de septiembre de 2020.MARIO ANZUONI / REUTERSUna imagen de la juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, se proyecta en el edificio del Supremo estatal de Nueva York (EE UU), después de su fallecimiento el 18 de septiembre de 2020.ANDREW KELLY / REUTERSEl candidato presidencial demócrata de EE UU, Joe Biden, se marcha después de asistir a una misa matutina en una iglesia católica en Greenville, Delaware (EE UU), el 20 de septiembre de 2020.MARK MAKELA / REUTERSNietos de la vendedora de dulces Carolina Sacramento Ramos, que falleció a los 65 años de covid-19, lloran después de su funeral en el panteón civil de Chalco (México), el 24 septiembre del 2020.MÓNICA GONZÁLEZ / EL PAÍSEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega al escenario durante un mitin de campaña en Reno, Nevada (Estados Unidos), el 12 de septiembre de 2020.JONATHAN ERNST / REUTERSManifestantes a favor de la reforma de la Constitución celebran los resultados del referéndum en la Plaza Italia de Santiago de Chile, el 25 de octubre de 2020. El presidente, Sebastián Piñera, hizo un llamado a la nación para trabajar juntos, después de que los chilenos votaran abrumadoramente a favor de reemplazar la ley anterior, de la era de la dictadura.MARTÍN BERNETTI / AFPLa 'minga' indígena parte con dirección a Bogotá, Colombia. Los manifestantes buscan dialogar con el presidente, Iván Duque, para reclamar el incumplimiento de los acuerdos firmados el año pasado, así como los asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos. La palabra 'minga' es un sinónimo de resistencia de los pueblos indígenas de los Andes; y en Colombia, el nombre de una movilización social a la que no ha escapado ningún Gobierno en las últimas décadas. Imagen del 16 de octubre de 2020.IVÁN VALENCIA / EL PAÍSLos manifestantes asaltan la iglesia de San Francisco de Borja que pertenece a los carabineros, la fuerza policial nacional de Chile, en el primer aniversario del inicio de las protestas contra el Gobierno en Santiago, el 18 de octubre de 2020.ESTEBAN FÉLIX / APCon máscaras y guantes de plástico, para prevenir la propagación del coronavirus, niñas levantan la mano durante una clase en La Habana (Cuba), el 2 de noviembre de 2020. Decenas de miles de alumnos volvieron a la escuela por primera vez desde abril.RAMON ESPINOSA / AP

El expresidente Evo Morales ondea una bandera en Chimore, el 11 de noviembre de 2020, al volver a Bolivia después de 11 meses de exilio en Argentina. Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, abandonó el país tras ser acusado de fraude en las elecciones.UESLEI MARCELINO / REUTERSSimpatizantes de Donald Trump y activistas chocan en la plaza Black Lives Matters en Washington (EE UU), el 12 de noviembre de 2020. Los enfrentamientos se produjeron una semana después de las elecciones, en las que Joe Biden fue anunciado como ganador. MÓNICA GONZÁLEZ / EL PAÍSVista de la finca bananera de la empresa Del Monte, que sufrió inundaciones por las lluvias que provocó la tormenta tropical Iota en Morales, Guatemala. La tormenta tropical Iota dejó al menos 38 muertos, poblados inundados y daños a la infraestructura vial en su paso en Centroamérica. La región ya había sido devastada por el huracán Eta, que pasó por la zona dos semanas antes. Foto del 21 de noviembre de 2020.GLADYS SERRANO / EL PAÍSJosé García, habitante de la colonia Nuevo San Juan en Honduras, camina por una calle llena de muebles que quedó arrasada por el paso del huracán Iota. García, al igual que decenas de miles de hondureños, perdió todo durante el paso de los huracanes Eta e Iota. Imagen del 24 de noviembre de 2020.GLADYS SERRANO / EL PAÍSDamnificados por el huracán Iota se aglomeran ante un grupo de voluntarios que acudió a repartir alimentos. Cientos de familias se refugiaron debajo del puente Chamelecón en San Pedro Sula, Honduras, luego de que sus viviendas quedaran destruidas. Imagen del 25 de noviembre de 2020.GLADYS SERRANO / EL PAÍSFanáticos se abrazan mientras esperan ver el ataúd de Diego Maradona afuera del Palacio Presidencial en Buenos Aires, (Argentina), el 26 de noviembre de 2020. Maradona, que ganó el Mundial de 1986, murió a los 60 años.RODRIGO ABD / APCientos de jóvenes protestan contra la violencia machista en Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2020. Si hay un lugar en el mundo donde la protesta feminista del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer tiene más sentido es México, un país que registra más de 100 asesinatos al día.TERESA DE MIGUEL / EL PAÍSCientos de manifestantes muestran sus pañuelos verdes -un símbolo a favor del aborto- frente al Congreso argentino en Buenos Aires, el 10 de diciembre de 2020, mientras los diputados debaten un proyecto de ley para legalizar la interrupción del embarazo.EMILIANO LASALVIA / AFPLos técnicos de emergencias médicas Eric Del Valle y Christian Amoroso transportan a una mujer de 77 años con síntomas de covid-19 a un hospital, el 17 de diciembre de 2020, en Yonkers, Nueva York. Mientras aumenta el número de casos en todo el país, los hospitales han comenzado a vacunar a los trabajadores de la salud con la vacuna de Pfizer-BioNTech.JOHN MOORE / GETTYIMAGESAnaqueles sin medicamentos en una clínica del municipio de Petatlán, Guerrero (México). Una gran parte de las comunidades ubicadas en la sierra de Guerrero han quedado aisladas por la violencia provocada por grupos armados que han surgido en la región. Esto ha dejado a cientos de familias sin accesos a servicios de salud. Imagen del 14 de diciembre de 2020.NAYELI CRUZ / EL PAÍSPeatones en la calle de Madero, en el centro de Ciudad de México, un día antes del regreso al semáforo rojo por el aumento de contagios de covid-19, el 18 de diciembre de 2020. La capital y el Estado de México volvieron a semáforo rojo debido al aumento en el número de contagios y la saturación hospitalaria.TERESA DE MIGUEL / EL PAÍS

Créditos
Imágenes: EL PAÍS, Reuters, AP y AFP
Diseño y Maquetación: Alfredo García