Páginas

lunes, 1 de febrero de 2021

Bienvenidos a Pensamiento

San Valentín, el Día de los Enamorados


En Europa y gran parte de América, el 14 de febrero es el Día de San Valentín o Día de los Enamorados. Es, por antonomasia, el día en el que las parejas recuerdan cuánto se aman con un regalo, aunque luego se ignoren el resto del año. Este día de origen cristiano ha derivado en una jornada casi comercial, donde las marcas te incitan a comprar algo para demostrar tu amor a tu pareja. De ahí que muchos lo llamen también San Corte Inglés.

Como decíamos, el Día de San Valentín es una festividad de origen cristiana que se celebra cada año el 14 de febrero. El objetivo inicial era recordar a las buenas obras realizada por San Valentín de Roma, relacionadas al concepto del amor y la afectividad.

Si odias San Valentín estas imágenes te gustarán estas imágenes. Si por el contrario te gusta, además puedes ver cómo se celebran San Valentín en otro países.

¡Feliz San Valentín!


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia11 de febrero

Tomado de: Naciones Unidas


Esta adolescente está realizando un experimento durante una clase de química en la Escuela secundaria de Kamulanga en Lusaka (Zambia).
FOTO:UNICEF/UN0145554/Karin Schermbrucker.



Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género. En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina.António Guterres, Secretario General de la ONU

Más diversidad, mejor ciencia

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La leyenda de la princesa mona

Tomado de Wikipedia


Articulo de: http://minicuentos.blogspot.com/

Cuenta la historia que tiempo atrás nació una princesa, oculta en un rincón del planeta cubierto de espesa selva, con flores de muchos colores, ríos de un azul interminable y mares que parecían sonrerír con cada ola.

Su padre un mono muy especial, llamaba la atención de toda la selva pues no sólo era sabio, tenía también unos profundos ojos azules, poco común para un mono de obscuro cabello, por ello lo buscaban siempre en busca de consejo, era el rey aquella selva.  Reconocido y querido por todos los macacos de la región.

El día que se enteró que iba a ser padre, se trepó a lo más alto del árbol más grande de la selva; aulló, corrió y saltó de felicidad hasta no poder más, los animales de la selva no entendían que pasaba, unos reían y creían loco finalmente se había vuelto.

Llegado el día del nacimiento la selva parecía un arcoiris, animales de todos los colores estaban allí, los tapires todos en fila esperando a que saliera el rey con su retoño entre brazos, un receloso jaguar miraba todo a lo lejos en una rama, las serpientes cuchicheaban sin parar y las garzas bailaban y daban vueltas sin cesar.

Finalmente apareció el rey con su princesa en brazos, una pequeña monita de ojos saltones, con una cabeza tan pequeña y redonda que parecía que tuviera un diminuto casco de soldado protegiéndola.  Mamá y papá estaban tan monos como se podía esperar de una familia de monos, al fin tenían a su princesa en el hogar.

Poco tiempo pasó antes de que la pequeña princesa mona comenzara a brincar sin cesar, yendo de rama en rama, volviendo locos a todos los animales de la selva, mientras corría se aprendía los nombres de cada árbol y animal a su paso, volviendo siempre al final al regazo del rey poniendo una inocente cara, como queriendo decir, yo no fui.

Siguió su carrera contra el tiempo entre frondosos árboles, y digo contra el tiempo pues siempre le parecía que el día no era suficiente para todo lo que quería hacer, pasó adornando la cabeza de los incautos tapires, escondiéndole las bufandas a los búhos en el invierno y dándole más de un susto a los lentos perezosos.  Inquieta y risueña, era querida por todos a pesar de sus travesuras, además de ser siempre atenta cuando la necesitaban.

Llegó sin embargo el día en el que debió aprender a vivir fuera de aquel reino, lejos del árbol familiar que la cobijó, despedirse de los ojos profundos y azules del rey mono y escuchar por última vez un regaño de mamá mona, era el momento de escribir su propia historia, crear su propio reino y buscar su propio árbol familiar.

Este no es el final de la historia, pues la princesa mona en su camino muchas aventuras encontró, pero aún no es el momento para contarlo, ni yo soy el narrador para hacerlo, esperaremos atentos al regreso de la princesa mona y sus cuentos.

ME HICISTE LUZ


Canyon Cinema


                                  En mi pecho tu voz de primaveras
                                  mágicas penetró con sus palabras suaves,
                                  dejando en su coral
                                  el mensaje invencible
                                  de las aves que aman. De mí las alimañas
                                  huyeron al sentir tus músicas de verde
                                  y oro y los cantos dulces de tus pasos.
                                  Aguardaba en las frondas de las nieblas
                                  la llegada, entre mieles y sonatas,
                                  de esa alondra mimosa
                                  por mí desconocida.
                                  Me creía olvidado
                                  allá en la inmensidad
                                  del silencio doliente, atado a mis ideas
                                  dramáticas, agrestes.                                  
                                  Al fin, tu amor repleto de armonía
                                  y claridades nuevas arropó mi negrura,
                                  transformándola en luces de poesía fúlgida.
                                  A lo lejos la luna nos roció de esperanzas.

                                                           Carlos Benítez Villodres
                                                                 Málaga (España)

(Del libro SINFONÍA A DANA. Editorial “Granada Club Selección. Molvízar -Granada- 2008)

LOS GRANDES PLACERES DE LA VIDA

Lola Benítez Molina
Málaga (España)


Sonidos de violines ensalzan al espíritu hasta alcanzar lo sublime. Amor nocturno por los Palacios de Aranjuez, Fontana de Trevi majestuosa, batuta de sentimientos que debilitan a la melancolía y que anidan en el embrujo del despertar de la primavera con amapolas en su creciente fulgor, suaves fragancias de perfumes que despiertan los sentidos a veces marchitos, sueños que alimentan el alma, juego de fagots, violonchelos en dulces atardeceres… son los grandes placeres de la vida: una sonrisa inesperada que te abre su corazón.

No me abandones en las horas de desdicha, que el jardín que abonamos florece con savia creciente y, aunque me pierda en esas noches oscuras, al despertar hallaré de nuevo el placer de compartir lo bello de cuanto se nos ofrece. Acompañada de Andrea Bocelli con su cantar a Granada o de Charles Aznavour en un paseo en góndola por Venecia, mi espíritu saborea el instante de lo prohibido, de lo que pudo ser y será. El corazón se engrandece de dicha y en mi interior nace un manantial, que fluye, por cada poro de mi piel, cascadas de aguas cristalinas sin que nada ni nadie las enturbie. Es el éxtasis que abre los intrincados caminos de la vida. El tiempo dejó de correr, respira sutil, y el sueño de una noche de verano alcanza la eternidad.

¡Qué más se puede pedir en ese juego de la vida! Ya no hay tormentas. Es el nuevo resurgir. Ese resurgir, valga la redundancia, es el que muestran las sempiternas melodías de Bach, Debussy y un largo etcétera, o, el olor del lienzo recién pintado. Es el arte en estado puro.

Hay una frase del político, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano José Martí que viene a colación: “La felicidad existe en la Tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del Universo, y la práctica de la generosidad”, o una del escultor francés Auguste Rodin: “El arte es el placer de un espíritu, que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma”.

Siempre se ha dicho que es en la congoja cuando el hombre puede descubrir lo mejor de él, pues el dolor, a veces, es el motor que impulsa a las mentes creativas: una forma de subsistencia o de evasión, y es en ese preciso instante donde se halla el placer de la creación.

Autores confinados – La Gripe española

¿Qué es la Gripe española?

La pandemia de gripe de 1918, coincidiendo con el final de la Primera Guerra Mundial, también mal conocida como gripe española fue causada por un brote del virus Influenza A del subtipo H1N1 (es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie).

Afecto a toda la población por igual incluyendo a perros y gatos.

Se considera la pandemia más devastadora de la historia ya que en tan solo un año murieron entre 50 y 100 millones de personas, incluyendo en estas cifras una alta mortalidad infantil.

Realmente fue un momento terrible, no sabíamos quién de nosotros sería el próximo en morir.

Testimonio de una superviviente
Gráfica de mortalidad de la gripe de 1918

Se reporto por primera vez el 4 de marzo de 1918 en Kansas, Estados Unidos. Aunque hay datos que apuntan que ya en el otoño de 1917 se había producido la primera oleada en al menos 14 campamentos militares. En el verano de 1918 el virus sufrió una mutación que hizo que pasara a ser muy contagioso y letal, el primer caso después de la mutación se registró el 22 de agosto de 1918 en Brest, el puerto francés por el que entraban la mitad de los soldados estadounidenses aliados en la Primera Guerra Mundial.

¿Y por qué se la conoce como gripe española si su origen fue en Estados Unidos?

El motivo por el cual hoy se conoce a esta pandemia como gripe española es porque en España ocupó una mayor atención en la prensa debido a que el país no participaba en la guerra y por lo tanto la información sobre la enfermedad no se vio afectada por la censura.

Periódico madrileño en mayo de 1918

Influencia social y cultural

Los que lograron sobrevivir a la pandemia no pudieron olvidarlo nunca, pero a su vez la memoria colectiva borró este episodio durante décadas. En la memoria de la gente pasó a existir únicamente la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, atribuyendo a esta todos los avances y logros de los maravillosos años veinte.

La gripe parecía dejar a las personas con la mente perturbada.

Miembro de la Fuerza Aérea Real en Blandford Camp, Dorset

Casi no se escribieron libros sobre la gripe y los títulos conocidos llegaron de forma tardía, tampoco se hicieron producciones cinematográficas, un medio que daba por entonces sus primeros pasos, a diferencia de lo que pasó con la Gran Guerra que fue un tema muy representado. Y cuenta con un famoso cuadro realizado por el noruego Edvard Munch y que se titula “Autorretrato con la gripe española”.

Autorretrato con la gripe española de Edvard Munch

Los escritores como Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos o William Carlos Williams definieron este periodo y sus palabras marcaron el ritmo de los años veinte, periodo en el que encontramos los cambios sociales más profundos, algunos positivos (como el voto de la mujer o avances científicos y tecnológicos para la mejora de la vida cotidiana) y otros más oscuros como pasa con el auge del fascismo y el nazismo que desencadenaron en el mayor desastre del siglo. A pesar de que estos autores vivieron directamente o indirectamente la pandemia de la gripe, esta no queda reflejada en sus obras y no se tienen en cuenta como un factor desencadenante de la explosión de libertad y creatividad.

¿Y por qué la pandemia no tuvo una representación más clara y abundante en la cultura y en la sociedad a pesar de que los que la vivieron reconocen que nunca la olvidaron? La profesora de Literatura de la universidad de Richmond (EEUU), Elizabeth Outka, nos habla de dos razones:

El momento en el que se produjo: la pandemia llegó justo cuando la guerra estaba terminando, y la gente ya estaba abrumada por el dolor y la pérdida, simplemente no podía soportar otra tragedia masiva

Modernismo viral: la pandemia de gripe y la literatura de entreguerras de Elizabeth Outka
Ensayo de Elizabeth Outka

Y en la segunda razón afirma que:

El hecho de que el enemigo fuera invisible y de que no hubiera forma de enmarcar una muerte por gripe como un sacrificio heroico, a diferencia de las ocasionadas por la guerra, hacía que fuese mucho más difícil de procesar

Modernismo viral: la pandemia de gripe y la literatura de entreguerras de Elizabeth Outka

Autores en los que profundizaremos

Aparte de Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos o William Carlos Williams hay otros muchos autores que vivieron durante esta Gran Pandemia y en los que iremos profundizando.

Entre esos autores podemos mencionar a Virginia Woolf que en 1925 en su obra “La señora Dalloway”, que transcurre tres años después del final de la pandemia, escribe sobre su protagonista la siguiente frase:

Desde su enfermedad se había quedado con el cabello casi blanco

La señora Dalloway de Virginia Woolf

Y a T.S. Eliot que al igual que Virginia contrajo la gripe y en sus obras capta muchas de las sensaciones que producía la enfermedad. En su obra “La tierra baldía” la presencia de la enfermedad es muy evidente con el primer verso del poema:

Abril es el mes más cruel.

La tierra baldía de T.S. Eliot

O también lo refleja en este otro verso:

Te mostraré el miedo en un puñado de polvo.

La tierra baldía de T.S. Eliot

Otro autor que también expreso su sentimiento hacia el suceso fue Josep Pla que en octubre de 1918 escribió:

La gripe hace estragos. La familia se ha tenido que dividir para ir a los entierros.

Josep Pla

En siguientes entradas también os hablare de escritos y adaptaciones sobre la Gripe española.

Gracias

 Gracias por su visita a 

Pensamiento Digital, 
La próxima publicación será 
marzo 1ro.

René León
Por Nando Pacheco