Páginas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Nuestros colaboradores

Editores, Diseño yArte

Dr. Roberto Soto Santana (Cuba)

Nacido en la habanera Quinta Covadonga, y criado en Mariano. En La Habana, fue sucesivamente alumno de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva, Oficial del Banco Continental Cubano, Traductor e Intérprete de la Embajada de la República Arabe de Egipto, Asesor del Consulado y de la Embajada de España, y Secretario, Presidente o Tesorero –simultáneamente- de catorce diferentes Asociaciones de la Colonia Española de Cuba. Exiliado en España a partir de 1979, donde se licenció en Derecho y es Abogado en ejercicio. Es Colegiado de Honor del Colegio de Abogados de La Habana en el Exilio, y lleva más de veinte años en las respectivas Juntas Directivas del Centro Cubano de España –del que es Secretario- y del “American Club of Madrid” –del que es Asesor-. Le ha sido discernido el Premio Herminio Portell Vilá, convocado por la Academia de la Historia de Cuba (Exilio), en 2010 y 2012.



Barbara González (U.S.A)

Colaboradora de las publicaciones literarias e histórica Pensamiento”, “Nuevas Páginas”, “Minerva”, y coordinadora de la publicación Pensamiento Digital.  Encargada del montaje de los libros de Publicaciones Culturales René León.  Editora de Troubadour.
Barbara comenzó a escribir desde su niñez, antes de entrar en el High School. Después dio comienzo a sus escritos acerca de la vida alrededor de ella y engrandeció su altitud sobre los seres humanos sin importarle sus padecimientos, Spina Bifida y Fibromaylgia. Su amor en Dios la hace ver el mundo que la rodea con más fe. -Lisa Noe


Contribuidores:

Dra. Herminia D. Ibaceta (Cuba)

Herminia D. Ibaceta, nació en Madruga, La Habana, Cuba.  La Dra. Ibaceta obtuvo su Doctorado en Pedagogía en la Universidad de la Habana, Cuba, y un Master of Arts en el Teachers College de la Universidad de Columbia, en la ciudad de New York.  Ejerció como Profesor de Español y como Chairman de los departamentos de Español y  Educación Bilingüe en el sistema escolar de la citada ciudad.
Es periodista, poeta y ensayista.  Ha publicado siete poemarios: Canto a Cuba, 1973; Ondas del Eco, 1983; El Amor Resucitado/ Amor y Filosofía, 1992; En Pos del Rumbo, 1999; La Incertidumbre de las Hojas, 2003; el Sonetario Cósmico de Herminia D. Ibaceta, 2004, editado por el Frente de Afirmación Hispanista, A.C. México y Mármoles sin Retoño, 2008.  La Dra Ibaceta ama la poesía a la que considera como el lenguaje del alma. Su objetivo:  Llevar este lenguaje al alma de los demás.





Dra. Niza Fabre (Ecuador)
 Dra. Niza Fabre nació en Guayaquil, Ecuador. Profesora, conferencista y escritora. Hizo sus estudios universitarios en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Actualmente es profesora de lengua y literatura española e hispanoamericana en Ramapo College de Nueva Jersey. Ha publicado dos libros: Americanismos, indigenismos, neologismos y creación léxica en la obra de Jorge Icaza. Quito” Editorial Abrapalabra, 1993. Blacks in Central AmBlacks in Central America, traducción y edición anotada del original en español por Valencia Chalá. USA: Mellen Press, 2006. También ha publicado artículos sobre literatura española e hispanoamericana. Desde 1994 es editora de The Cultural Journal, Ramapo College Literary Magazine. Ha participado en congresos literarios en Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Puerto rico, República Dominicana y Estados Unidos.

Pedro Corzo (Cuba)
Pedro Corzo, Santa Clara, 1943. Trabaja en Radio Martí desde 1998. Conferencista y escritor. Residió en Venezuela durante doce años y colaboró allí en varios medios de información.
  Presentador del programa Opiniones de WLRN, Canal 17 y columnista de El Nuevo Herald. Presidente del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Vicepresidente del Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Medalla de la Libertad que otorga el gobernador del Estado de La Florida.  Ha producido  13 documentales históricos entre ellos Zapata Vive,  Boitel, Muriendo a plazos,  Tributo a Papa, Desplazados y Pueblos Cautivos  Los Sin Derechos.
  Entre sus libros se cuentan Cuba, Cronología, Perfiles del PoderLa Porfía de la Razón, Guevara Anatomía de un Mito,  Cuba, Desplazados y Pueblos Cautivos,  El Espionaje Cubano en Estados Unidos, Meditaciones en la Vía y Confrontación. 


Eduardo Lolo (Cuba)
Dr. Eduardo Lolo, Académico Numerario y Miembro de la Junta Directiva de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Académico Correspondiente en Estados Unidos de la Real Academia Española (RAE). Senior Bibliographer, Modern Language Association of America (MLA).
Comendador de Número de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V.  http://eduardololo.com


Escritores:

Carlos Benítez Villodres (España)

Nace en Málaga, ciudad en donde reside habitualmente. Durante muchos años compaginó la docencia con la labor de escritor, poeta y periodista. En la actualidad sólo se dedica a la literatura y al periodismo.

Actualmente pertenece al Consejo de Redacción del Periódico "Granada Costa", como coordinador cultural; a la Sociedad Brasileña de Poetas Aldravianistas, Mariana, Minas Gerais (Brasil); al Club Universal de Poetas y Escritores, Bogotá (Colombia), como Asesor Cultural en España; a la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), como corresponsal de prensa en Málaga; al Equipo de redacción de la Revista de Poesía “Arboleda”, de Palma de Mallorca; a REMES (Red Mundial de Escritores en Español), como Responsable Local para Andalucía…
Uno de los certámenes de poesía de la Fundación “Granada Costa” (dedicado al soneto) lleva por nombre “Poeta Carlos Benítez Villodres”. A este año 2017 le corresponde la 5ª. edición de dicho certamen.
Poemas, artículos, columnas de su autoría… fueron y son publicados en antologías, revistas, periódicos, etc., tanto de España como de otros países del orbe.
Le fue concedido, entre otros, el Primer Premio del IV Concurso Internacional de Poesía sobre la Paz "Ramón Lull" (Raimundo Lulio) 2005, de Palma de Mallorca; el Premio a la Cultura 2006 (Granada Club Selección-Granada Costa), de Granada. Fue Finalista del Premio Andalucía de la Crítica 2008 y 2009 con los libros LOS PUENTES DEBILITADOS y SINFONÍA A DANA, respectivamente. Primer Premio del I Certamen Internacional de Poesía “Granada Costa” 2010, de Granada, con el libro SINFONÍA A DANA. Premio de la Crítica Literaria “Granada Costa” 2015, de Granada.
De su extensa obra literaria, publicó los libros Canto a Granada, Entre sonrisas, Réquiem por un hombre bueno, Cada ola tiene un nombre, incluidos siete poemas gallegos, en edición bilingüe, Sustancia de vida, De la misma luz, Confesiones al alba. Vol. 1, A galope, El jardín habitado, Desnudo, 18 sonetos a poetas granadinos, Amantes, Canto a Granada, 2ª. edición, Siempre en vuelo, Los puentes debilitados, Sinfonía a Dana, Cantigas de caminante, Guirnaldas de esencias, Por los derroteros de la luz, Vivir con esperanza, Sonata del agua viva, Mi Granada, etc. Asimismo, publicó poemas de su autoría en varios pliegos, plaquettes, cuadernos, etc.


LOLA BENÍTEZ MOLINA (España)

Lola Benítez Molina nace en Málaga, ciudad en donde reside habitualmente. Estudió en la Universidad de la capital de la Costa del Sol.
Participó, como ponente, en varios congresos de investigación en Cardiología, Neurología, Salud Pública…
En cuanto a su labor literaria y periodística hacemos constar que tiene escrito, en diversas antologías, varios cuentos y relatos, entre ellos “La verdad muda”. También es articulista del periódico “Granada Costa Nacional”, de Granada.

Además de su primera novela LA SOLEDAD DEL CUERDO, publicada por la editorial G.C.S, Granada, 2015, tiene una novela inédita y otra que, actualmente, está escribiendo. Del mismo modo, continúa creando cuentos, relatos, etc.

Zilia Laje (Cuba)
Escritora cubana, novelista, traductora. Nació en La Habana, febrero de 1941. Vivió en New York en la adolescencia, de diciembre de 1951 a marzo de 1957. Es graduada del Miami-Dade Community College in Arts en Business Administration.
Ha viajado por paises de América y Europa. Su primera novela "La Cortina de Bagazo" 1965, gano el Primer premio del I Concurso Internacional de Biografías Octavio Paz del Club Cultural "Atenea" de Miami, en noviembre de 2005 por su biografía de Antonio Maceo. Gano el 3er premio de fotografía del Writers' Journal en noviembre de 2002.
Libros publicados "La Cortina de Bagazo", "100 recetas de cocina tradicionales", "Cartas son Cartas.



María Eugenia Caseiro (Cuba)

La Habana, Cuba. Reside en USA. Narradora, poeta, ensayista. Integra la Muestra Permanente de Poesía siglo XXI de la Asociación Prometeo de Poesía, el equipo de redacción de La Peregrina Magazine y el Consejo Asesor y de Redacción de Analecta Literaria, revista de Artes y Ciencias. Preside el Círculo de Amigos de la Academia de la Historia de Cuba en USA; es Miembro de la Asociación Caribeña de de Estudios del Caribe, de la Unión de Escritores y Artistas del Caribe y de la Unión Hispanoamericana de Escritores. Galardonada con la Orden José María Heredia 2007, Primer Premio Narrativa Artesanías Literarias (Israel, 2007); Hollywood Diamond Hommer Trophy, 1998. Ha publicado Nueve cuentos para recrear el café -edición bilingüe francés español- Editorial Equi-librio (Lyon, Francia, 2009) y otros libros más. 


Dr . Salvador Larrúa-Guedes (Cuba)


Dr. Salvador Larrúa-Guedes Académico Correspondiente en Estados Unidos de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras. Secretario de la Academia de la Historia de Cuba. Cruz de Oficial de la Real Orden de Isabel la Católica. Cruz de Caballero de la Orden Nobiliaria de Fernando VI.


Poetas:

Blanca M. Segarra (Cuba)

Nació en La Habana, Cuba y vive en Miami Beach, Florida. Poetisa y escritora, tiene publicados cinco libros y un CD de poemas. Su obra ha aparecido en diversidad de revistas, libros, antologías y periódicos. Ha recibido variados premios tanto en narrativa como en poesía, y actualmente tiene dos nominaciones al premio en español CARMEN LUISA PINTO 2012 (una, por su audio-libro "Confesiones", y otra, por su más reciente libro, "Prisma emocional").





Leonora Acuña de Marmolejo (Colombia)

Leonora Acuña de Marmolejo ciudadana Colombo-americana. Radicada en los Estados Unidos desde 1966. Poeta, escritora, ensayista, crítica literaria, prologuista, periodista, y pintora. Autora de varios poemarios, libros de cuentos, y novela. Su obra ha sido ampliamente difundida dentro y fuera de los Estados Unidos en periódicos, revistas, y antologías, como tambien en medios digitales. Reside en Levittown, Long Island, New York.




Pedro Briceño (Venezuela)

 Nació en Caracas, Venezuela en 1962. Vive en las Carolinas desde 1984. Su obra poética se inició con No Necesariamente Viviendo(1992) mientras estudiaba Español en la Universidad de North Carolina. Esperando en el Viento salió publicado en 1993, De Cerca y Profundo en 1999, Once Testimonio de Amor en 2001 y su primera novela Donde Pega y No Pega El Sol en 1997. Ha publicado sus poemas, cuentos y ensayos en varias revistas y periódicos.



Dra. Carmen Hebe Tanco (Argentina)

Nació el 1º de agosto de 1946 en San Salvador de Jujuy, provincia del noroeste de la República Argentina. Varios trabajos literarios integran selecciones y antologías. Incluida en el “Diccionario de Poetas Argentinos” – Recopilación de Oscar Abel Ligaluppi, editado en La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires).
Integra Jurados. Pertenece a diversas instituciones: Sociedad Argentina de Escritores; Grupo Literario del NOA; Voces Latinoamericanas; Círculo de Poetas argentinos...
Colabora en revistas y diarios de distintas provincias. Reside en su provincia natal.
Algunas distinciones en la Argentina...
1974: Primer Premio Salón del Poema Ilustrado (Direc. Prov. de Cultura, Córdoba
1978: Tercer Premio Soc. Arg. De Escritores de Jujuy.
1981: Tercer Premio Nacional SADE La Rioja. /.../
Obtuvo a la fecha 2 Premios Locales,
2 Provinciales, 24 Nacionales
y 11 Internacionales.
Integró 96 Antologías Nacionales
y 23 Internacionales.

Hilda Norma Vale (Argentina)  

Argentina. Profesora de Inglés. Perito en Psicopedagogía. Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Amigos de la Cultura, de Morón. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, Filial Oeste. Ganadora de más de 160 premios literarios.



Silvio Mancha (Cuba)

Nacido en San Miguel de los Baños, pueblo de la provincia de Matanzas. Luego de terminar la escuela Superior, matriculó en la Escuela de Artes Plásticas de la capital de provincia. El 1966 fue confinado en los Campos de Trabajo Forzados de la UMAP, donde estuvo aproximadamente por dos años. Al ser liberado tramitó la salida del país, llegando a España el 6 de enero de 1970. Después de dos años viaja a los EE.UU., donde ha ejercido por más de 30 años el periodismo, fundando hace 20 años el periódico Enfoque Metropolitano 3, donde es editor y director. Acaba de publicar su primera novela ATRÁS…QUEDABA TODO.

 




Iliana Fleites-La Salle (Cuba)

Nació en Santa Clara, Las Villas, Cuba, vivió en España y reside en Estados Unidos desde 1972. Desde muy temprana edad se destacó en la escuela por sus escritos y composiciones. Sigue cultivando su afición literaria a través de las diferentes etapas por las que ha pasado. Enseña español, francés e italiano. La mayor parte de sus trabajos literarios son poemas, que han salido publicados en diferentes antologías en Estados Unidos, Argentina y España,  periódicos y revistas. En 1998 resultó ganadora del Primer Premio "Enrique José Varona" en la categoría de Estampas Costumbristas. Se ha destacado como prologuista en libros de renombrados poetas.
Libros publicados en España: Cuando llegue la hora, poemas, cuentos El mono en la azotea.



José A. Albertini (Cuba)



Nació en Santa Clara. Prov. Las Villas, Cuba. Julio 11 de 1944.Estudios universitarios: No concluidos, por haber sido expulsado en 1961 a causa de sus ideas políticas democráticas de todos los centros de enseñanza superior de Cuba.  Escritor y periodista. Productor y conductor de programas de radio y televisión. Obras publicadas: Tierra de Extraños”. Novela. “A Orillas del Paraíso”. Novela.  Miami Medical Team: Testimonio de Humanidad”, Guionista del documental: “Miami Medical Team: Testimonio de Humanidad”. “Cuando la Sangre Mancha”. Novela. “El Entierro del Enterrador”. Novela. “Cuba y Castrismo: Huelgas de Hambre en el Presidio Político”. Testimonio. “Allá, donde los Ángeles vuelan”. Novela.
Nota: Estos libros fueron presentados en la Feria Internacional del Libro de Miami. Colabora en periódicos y revista literaria. Ha sido presentador de programa de radio: “La Peña azul” y  “La Revista Informativa de las 4:30 P. M.” Radio Martí. Todos los domingos tiene su programa en la televisión “Cuba y su historia”. WLRN Canal 17 Miami Dade. E-mail: josealbertini@comcast.net.


Joaquín Sueiro Bonachea (Cuba)

 Nació en La Habana, Cuba. 
A los trece años de edad, en 1963, salió del país con sus padres y hermanos rumbo a los Estados Unidos vía Madrid, España.
Su familia se localizó en Orange, California, donde él cursó sus estudios, graduándose en 1973 de la Universidad Estatal de California en Fullerton (CSUF) con un título de ingeniería eléctrica/electrónica (BSEE). Después obtuvo una maestría en la administración de negocios (MBA) de la Universidad de La Verne, California.
Trabajó para la Pacifica Bell como gerente hasta su temprano retiro en 1996. En 1997 se mudó para Miami, Florida, donde reside y trabaja como contratista en ingeniería de telecomunicaciones.
Ha traducido un número de artículos sobre el tema cubano para el periódico electrónico La Nueva Cuba y otros.
Colaboró con el historiador cubano René León en el artículo titulado WILLIAM BARKER CUSHING - HEROE OLVIDADO POR LA HISTORIA que fue publicado en La Nueva Cuba en Julio de 2005.
Añora a Cuba, y espera en un futuro regresar cuando ella sea libre, y colaborar, para la futura educación de la niñez cubana, en la producción de tres documentales al estilo de The Civil War de Ken Burns: La Guerra de los Diez Años, La Guerra Chiquita, La Guerra de Independencia.
Casado con Agnes, su esposa de 35 años de matrimonio. Tiene dos hijas, Melyssa y Amanda, y una cotorra, Nilpas.


Isabel Diez Serrano (España)

Sevilla, residente en El Escorial (Madrid) ESPAÑA: Poeta, Promotora cultural, Crítica literaria, Antóloga. Tiene editados 36 libros de poesía, entre ellos: Y el sueño se hizo voz, Réquiem por una madre, Te esperamos -Chile- Desnudo de palabras, Antología de la Poesía Cósmica –México- Primero temblor, Biorritmos, Testigos del amor y la locura I y II, Aromas de relámpago –México- Antología 1984-2010, Controversia y aplomo –México- Pelillos a la mar, En brazos de la tierra, La serpiente y la flor, La llamaban loca, etc. Cuentos, Homenajes, Conferencias…
En mas de 100 Antologías –España y América- 
Estudiada en varias Universidades de España y América.
Fue Presidenta de la Asoc. Prometeo de Poesía. Fundó y dirigió en Madrid la Tertulia Literaria “Príncipe de Asturias” y la Revista de Creación Literaria “Oriflama”, las cuales continúa dirigiendo actualmente en la Leal Villa de El Escorial y en la red: www.oriflama.es Preside el Foro de las Letras del Ateneo Escurialense.
“MEDALLA DE ORO PREMIO VASCONELOS 2015” otorgado por EL FRENTE DE AFIRMACION HISPANISTA, EN MÉXICO.

Imagen tomado de: Freepik

En memoria (†)


Eliana Onetti (Cuba)

Clara A. García (Cuba)

Fray Gonzalo de Jesús, O.F.M (Cuba)

Manuel Varona (Cuba)

Antonio Alcalá (España)

Mercedes Matamoros (Cuba)

José Ángel Buesa (Cuba)

Ponciano Blanco Couret (Cuba)

Luz Salazar de Echeverri (Colombia)

Alexandra Witt (Paraguay)

Emilio J. León (Cuba) 

Rowland J. Bosch (Cuba) 

Filiberto Henderson (Cuba)

Manuel I. Aparicio-Paneqe (Cuba)

Dr. Antonio A. Acosta (Cuba)

Bienvenidos a Pensamiento


TRES PATINES "Parece q va ha llover" ORQUESTA MELODIAS




GANADOR!


AMOR QUE LLEGAS TARDE
Por : EL BARDO

Amor que llegas tarde como rosas de otoño
me brindas claro cielo y un nuevo amanecer,
pero soy árbol seco que no ofrece retoño
con ramas casi truncas sin poder florecer.
Mi cardio yace mustio, mi alma esta marchita
mi cuerpo ya no vibra como lo hiciera ayer,
ni conservo el embrujo de la primera cita
soy esas viejas barcas que al mar no han de volver.
Soy castillo ruinoso de rotas atalayas
hogueras de cenizas que no saben arder,
las olas moribundas de las desiertas playas
o la calma silente de un triste atardecer.
Amor que brota ahora cual nueva primavera
envuelto en el ropaje de una bella mujer,
te esperé largo tiempo, se hizo inútil la espera
amor que llegas tarde, ya no puedes crecer.

Versos

Blanca M. Segarra (Cuba)

sad-woman-silhouette
Sad woman silhouette

Fue un esfuerzo aplastante
recordar que te olvidé
cuando el alma se me fue
por los labios al nombrarte.

Caminando en el olvido
tropecé con tu recuerdo
y me senté a releerlo
en el borde del camino.

Divagaba en el desgano
y me atropelló la prisa
de recordar a tu mano
dibujando mi sonrisa.

Puedo lograr que me olvides…
pero goza mi ego en que me añores
y por más que me ruegas y me pides
No te perdono, no, aunque me implores.

Cómo nació la bandera y el escudo de Cuba


René León

El Séptimo Congreso Nacional de Historia organizado por la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales y la Academia de la Historia de Cuba, celebrado en Santiago de Cuba durante el mes de noviembre de 1948, aprobó lo siguiente: 1.-Declarar que la bandera actual de la República fue creada por Narciso López, y diseñada por Miguel Teurbe Tolón, en la primera semana de  junio de 1849, según los datos históricos aportados por Cirilo Villaverde. 2.- Que esos propios datos de Villaverde permiten afirmar que el creador del escudo fue el poeta y dibujante Miguel Teurbe Tolón. 3.- Que ese escudo es el impreso en los bonos de Narciso López, que con variantes introducidas después fue reconocido como el oficial de la República en la Constitución de 1940. 4.- Que la bandera de Narciso López no ha dejado de ser oficialmente la de los revolucionarios cubanos desde 1849, y es la misma declarada como la de la República de Cuba en armas por los constituyentes de Guáimaro, y la que se reconoce en la vigente Constitución. 5.- Que debe ser conmemorado dignamente el primer centenario de la creación de la bandera cubana, en la primera semana de junio de 1849. Al efecto, debe ser votada en ese sentido una ley. 6.- Que también debe ser festejado el primer centenario de la fecha en que ondeó nuestra bandera en Cuba, que fue el 19 de mayo de 1850, izada en el edificio del gobierno de Cárdenas por las fuerzas expedicionarias de Narciso López.
 Esos fueron los acuerdos del Congreso donde participaron importantes figuras nacionales especializadas en la Historia de Cuba. El historiador Enrique Gay Calbó, en el discurso sobre la Bandera y el Escudo leído el 7 de junio de 1949 en sesión solemne de la Academia de la Historia de Cuba, añade una información proporcionada por el Historiador e investigador Herminio Portell Vilá, tomada de la libreta original que contiene la Reseña histórica del General Narciso López, en que dice: “La bandera de Cuba.- La inventó el general narciso López en 1849, viviendo en el nro. 39 calle Howard, cerca de Broadway, en casa de una Mrs. Clara Lewis. La primera bandera la cosió Emilia Tolón, mujer entusiasta y hermosa, casada con Miguel Teurbe Tolón, su primo, que vivía en Murray st. Entre Broadway y Church”. Y continua Gay Calbó: “La otra referencia a 1849 la hizo Cirilo Villaverde en la carta que sobre estos asuntos publicó en La Revolución, de Nueva York, el 15 de febrero de 1873. Atribuye el primer diseño, en los días de la primera semana de junio del citado año, a Miguel Teurbe Tolón, y el primer modelo en tela a la esposa de éste, “una Emilia no menos filibustera que entusiasta”. Sigue Gay Calbó, y dice: “La bandera tiene un indudable simbolismo masónico.”. Se sabe que López era masón. Y continúa el autor: “Las circunstancias de la bandera han sido ya estudiadas, por lo que cabe sólo afirmar que su autor conocía bien el significado de los atributos puestos por él en la enseña patria, sobre todo el del triángulo con la estrella, Repetido el simbólico número 7 en una combinación artística, representó para los cubanos los ideales de fraternidad, igualdad, libertad, belleza, pureza, fortaleza y heroísmo que integran los amplios y generosos postulados de la fraternidad Universal Masónica”. Y dice Gay Calbó:” El general Narciso López quería que su bandera abarcara cuanto de noble y elevado tendría la revolución cubana. Logró su deseo en una armónica disposición de los colores, con la estrella solitaria dentro del triángulo rojo”. Y para dejar constancia en la constitución provisional de Narciso López, que debía gobernar a Cuba, decía: “La bandera cubana consistirá del tricolor de la libertad, arreglado del modo siguiente: tres fajas azules horizontales separadas por dos blancas, un triángulo equilátero rojo, cuya base descansa en el asta, y una estrella blanca en medio del triángulo”.
  La bandera fue enarbolada dos veces en público según Portell Vila y Gay Calbó: el día 11 de mayo ondeó en el asta del edificio del New York Sun, periódico de Nueva York, y se mantuvo allí hasta el 24, y después fue enarbolada en la fachada de la redacción de The Delta, de Nueva Orleans.
  Como vemos, han pasado 163 años de ser izada nuestra bandera en territorio cubano. En el mes de Mayo de 1850. Y aquel Séptimo Congreso acordó que se conmemorara todos los años, en Mayo, el DIA DE LA BANDERA CUBANA.


 En el próximo trabajo, explicaré lo relativo al Escudo Nacional, que fue incluido en la misma conferencia de Enrique Gay Calbó.  

image


No hay que ir tan lejos...


Ileana Fleites-La Salle (Cuba)

Me compré un catalejo
para mirar las estrellas;
contemplando desde lejos 
descubrí cosas muy bellas.

Las nubes, el firmamento,
el sol, la luna, un cometa;
todo se ve con aumento
¡hasta divisar otro planeta!

Pero es una realidad
que (las) cosas significantes
las tengo en mi vecindad
(no hay que buscar tan lejos)
¡y esto es muy importante!

LOS AGÜERO del CAMAGÜEY, adelantados mártires de la Independencia de Cuba


por Roberto Soto Santana (de la Academia de la Historia de Cuba – Exilio)

A partir de 1827, la Capitanía General de Cuba se encontró dividida en tres Departamentos: el Occidental, con sede en La Habana y con su límite al Este incluyendo la jurisdicción de Colón –en la que posteriormente se llamó provincia de Matanzas-; el Central, con capital política en Trinidad y jurídica en la ciudad de Puerto Príncipe –que no recibió el nombre de Camagüey sino hasta 1898-; y el Oriental, con capital en Santiago de Cuba. 

En la ciudad de Puerto Príncipe “siempre habían abundado los disidentes”[1] En 1823, al mismo tiempo que la conspiración de los Rayos y Soles de Bolívar, aunque menos notorio, existió un grupúsculo conocido por La Cadena –cuyo nombre delataba su origen masónico-, con el propósito de “alzar pendones por la República de Cubanacán el día 17-VIII-1823.”[2] 

En Nuevitas fue denunciado también en 1823, como laborante por la Independencia, un cadenista señalado únicamente por su ‘sobriquet’ o seudónimo de Frasquito o Don Pancho, quien procuraba reclutar adeptos con el anuncio de la próxima llegada de una expedición con hombres y armas. Se trataba de Francisco Agüero y Varona. Huido a Jamaica en 1824, de allí viajó al año siguiente a los EE.UU., donde tuvo trato con el joven independentista entonces de veintiún años de edad, Gaspar Betancourt Cisneros –para la posteridad, El Lugareño-. En 1826 Agüero se trasladó a Maracaibo (en la entonces territorialmente enorme república de la Gran Colombia, presidida por el Libertador Simón Bolívar), desde donde pasó a Jamaica, junto con otros conspiradores que planeaban la independencia de Cuba. El 11 de enero de 1826 Agüero y el también cubano Andrés Manuel Sánchez, oficial de la Marina colombiana, junto con otros complotados, embarcaron con rumbo a Santa Cruz del Sur. Aunque Agüero logró permanecer oculto durante un mes en el ingenio Las Cuabas, el 20 de febrero fue apresado, víctima de una delación. Sánchez también fue detenido. La Real Audiencia de Puerto Príncipe los condenó a morir en la horca[3]; y la sentencia fue cumplida, en la Plaza Mayor (actualmente, Parque Agramonte) de esa ciudad, el 16 de marzo de 1826. Aunque ninguna participación tuvo en estos incidentes, vivía entonces en La Habana el coronel de origen venezolano Narciso López y Oriola, quien casó con la cubana Dolores Frías Jacott, hermana del conde de Pozos Dulces[4].

Apenas tres semanas antes de la ejecución de Narciso López en La Habana, de nuevo Puerto Príncipe fue el escenario de la peripecia vital de otro nativo suyo, Joaquín de Agüero y Agüero. Nacido el 15 de noviembre de 1816, hijo de un hacendado ganadero, a los 21 años de edad se trasladó a La Habana para cursar la carrera de Derecho. En un periodo de tres meses durante el año 1840 fallecieron su padre y su madre; como consecuencia, entró en posesión de una considerable fortuna. El 3 de febrero de 1843, en comparecencia ante Notario, libertó a los ocho esclavos que había heredado de su padre, y posteriormente les repartió tierra, animales y herramientas, al tiempo que estableció una mesada a favor del párroco de Guáimaro a fin de que les enseñase religión a los libertos. Agüero tuvo que comparecer ante el Teniente gobernador, con el objeto de explicar los motivos de su conducta: respondió “que había actuado cumpliendo un deber de humanidad y conciencia”. 

Precisamente “A partir de 1843 [las rebeliones de esclavos] comenzaron a caracterizarse por su vastedad y organización. En ese año se alzaron las dotaciones de los ingenios Alcancía, La Luisa, La Trinidad, Las Nieves, La Aurora, el cafetal Moscú y el potrero Ranchuelo; también se amotinaron los forzados que construían el ferrocarril que iba de Cárdenas a Bemba, y por último se sublevaron los esclavos de los ingenios Triunvirato y Ácana. La oleada del movimiento sedicioso se extendió por toda la llanura de Colón cuando los esclavos invadieron los ingenios La Concepción, San Miguel, San Lorenzo y San Rafael”.[5]

De una parte, sobre la esclavitud “descansaba toda la estructura económica y social de Cuba”[6]. Por otro lado, “La vastedad de la región, poco poblada, y el ancho horizonte característico del relieve de llanura dominante, agregaron a la psicología de los principeños el amor a los grandes espacios y a la libertad…vincularon su economía con las colonias extranjeras, particularmente con la vecina Jamaica, vulnerando en su provecho el monopolio comercial metropolitano…El traslado a Puerto Príncipe de la Audiencia de Santo Domingo, en 1800, convirtió a la ciudad en el primer centro judicial de la Isla, y la concurrencia de oidores y letrado elevó el nivel intelectual de las clases altas. En un país sujeto a la autocracia militar, la Audiencia, como institución dedicada al ejercicio civil de la justicia, era una anomalía irritante para los Capitanes generales…El interés de sucesivos Capitanes generales por la supresión o traslado a La Habana de la Audiencia principeña está documentado en numerosos legajos del Archivo General de Indias”.[7]

Desde 1847 esta segunda personalidad camagüeyana de la estirpe de los Agüero había entablado correspondencia con Gaspar Betancourt Cisneros (el Lugareño) –el mismo que un cuarto de siglo antes había mantenido trato con el martirizado Frasquito-. Y en 1849 Joaquín de Agüero y Agüero fundó, junto con un grupo de amigos[8], la Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe. Que la influencia del Lugareño sobre las juventudes cultas y pudientes del Camagüey era intensa lo acredita el memorial escrito por el Gobernador José Gutiérrez de la Concha (que había asumido el mando con fecha 13 de noviembre de 1850), donde decía que “los jóvenes pertenecientes a familias acomodadas reciben, por lo general, su educación en Estados Unidos…y vuelven a su patria con ideas subversivas, que difunden entre sus parientes, amigos y conocidos. El más temible, acaso, de los que en la Unión Americana trabajan para arrancar a la Corona de S.M. esta preciosa Antilla, es don Gaspar Betancourt, natural de Puerto Príncipe, quien después de haber recibido allí una instrucción no común, y de haber vivido durante algunos años en el pueblo de su naturaleza, difundiendo por escrito y de palabra sus perjudiciales doctrinas, volvió a Nueva York, estableció y dirige todavía el periódico La Verdad, cuyo único objeto…es promover la anexión de esta Isla a los Estados Unidos”.

Pero el pensamiento de Joaquín de Agüero y de los demás conspiradores había evolucionado hacia el independentismo. Con 43 acompañantes, proclamó el inicio de la lucha de independencia en un manifiesto de fecha 4 de julio de 1851 (haciendo coincidir su publicación con la fiesta de la Independencia de los EE.UU.), en nombre de la Junta Libertadora de Puerto Príncipe. En ese documento, se decía que “En las filas de la Independencia debemos contar a todos los hijos libres de Cuba cualesquiera que sean los matices de su raza, y a los valientes de la América del Sur que habitan este suelo…El día que nos hemos resuelto a recoger nuestros derechos y a romper por la fuerza nuestras cadenas, nada ha impedido reunirnos, culminar el plan de nuestra revolución, y el grito de libertad e independencia resonará desde la punta de Maisí al cabo de San Antonio.”

Tras librar varios combates sangrientos con las fuerzas españolas lanzadas en su persecución, Agüero y cinco de sus partidarios[9] fueron apresados cerca de Nuevitas, el 22 de julio. Llevados a juicio el 9 de agosto, fueron condenados a muerte en garrote vil Agüero, Zayas, Benavides y Betancourt; Pierra y Castellanos fueron sentenciados a diez años de presidio. El entonces recién instalado Arzobispo de Santiago de Cuba, Antonio María Claret, posteriormente por sus virtudes elevado por la Iglesia a los altares, impetró en dos ocasiones al Gobernador de la Concha que conmutase las penas de muerte, pero esta gestión no fue acogida. Mientras se preparaba la ejecución, el verdugo fue envenenado. La pena de muerte contra los condenados se ejecutó, finalmente, por fusilamiento, en la Sabana de Méndez[10], el 12 de agosto de 1851 (el mismo día en que Narciso López desembarcaba en Playitas, Vueltabajo).

En la certera valoración de Ramiro Guerra y Sánchez, “El sacrificio generoso de tan nobles vidas, produjo un dolor profundo en Camagüey….No se les olvidaría jamás. El camino trazado por ellos quedaba abierto. Camagüey avanzaría por él a la primera oportunidad, con toda Cuba, con mayor preparación y coordinación, si no con mayor resolución, heroísmo y espíritu de sacrificio –cosa imposible- que los caídos en los días del primer alzamiento efectivo en Cuba, por cubanos, para la conquista de la independencia.”

[1] Justo Zaragoza. “Las insurrecciones de Cuba”. Madrid, 1872. Tomo I, p. 398.

[2] Ibid.

[3] Dr. Leví Marrero. “Cuba: economía y sociedad”. Edit. Playor, Madrid, 1990. Tomo VII, págs. 110-111.

[4] Veinticinco años después, Narciso López, tras su fracasada incursión expedicionaria a Cuba, fue ejecutado en garrote vil, el 1 de septiembre de 1851, en la plaza aledaña a la fortaleza habanera de La Punta. Su viuda, Doña Dolores Frías Jacott, que llevaba muchos años separada de él, casó posteriormente con el patricio José Antonio Saco [Véase http://www.encaribe.org/Article/narciso-lopez; e, igualmente, Richard Gott. “Cuba: una nueva historia”. Edic, Akal,S.A., Madrid, 2007, pág. 108].


[6] Ramiro Guerra Sánchez. “Joaquín Agüero y Agüero – Héroe camagüeyano de la Independencia”, P. Fernández y Cía., S. en C. La Habana, 1951, pág. 11. 

[7] Dr. Leví Marrero, op.cit., págs. 178-179.

[8] Los miembros fundadores de La Libertadora fueron el Dr. Proenza, el Lcdo. Manuel Arango, el Dr. Ramón Silva, Serapio Recio, Manuel Arteaga Borrero, Diego y José Varona, Francisco Agüero y Estrada, Manuel Francisco Molina y José Ramón Betancourt.

[9] Fernando de Zayas y Cisneros, Miguel Benavides Pardo, José Tomás Betancourt y Zayas, Adolfo Pierra y Agüero, y Rafael Castellanos y Arteaga.

[10] Hoy en día, Plaza Joaquín Agüero, en “el límite norte del centro histórico de la ciudad. En sus inicios surge de la unión de dos importantes caminos de la época colonial, el camino de Magarabomba y el camino de la Matanza, Cuaciaja, Cubitas o Real. Era vía de comunicación entre el embarcadero de la Guanaja y la entrada norte de la ciudad.” [http://www.camaguey.pprincipe.cult.cu/plaza-joaquin-agüero].

 

Sencillo obelisco en la antigua "Plaza de Méndez", donde fueran fusilados en 1851 Joaquín de Agüero, Tomás Betancourt, Fernando de Zayas y Miguel Benavides. Era el extremo norte de la ruta "Libertad-Mártires". (Foto: www.camaguey.cu.) 

YO VIVÍ EN OTRO MUNDO

  Red Galaxy wallpapers

LUZ SALAZAR DE ECHEVERRI (Colombia) (†)


Yo viví en otro mundo,
pensando que el amor
era simple ternura,
caricias inocentes,
latir del corazón.

Yo viví en otro mundo,
ignorando locuras,
besos, caricias vanas,
despertarse la carne
y surgir la pasión.

Yo viví en otro mundo,
creyendo en el amor,
en el amor del alma,
en darse todo entero
a un solo corazón.

Yo viví en otro mundo,
evitando la herida
que la pasión mundana,
la maldita traición,
abrió en mi corazón.


Recuerdos de nuestra niñez. De la vida Real: El Elefante Jumbo



 René  León

    Recuerdo, cuando era niño, mi hermana Fela nos llevaba a mi hermano Julio y a mi a ver las películas de Walt Disney en la sala “Rex Cinema”, o en el ”Cinecito”, ambos en la calle de San Rafael, en La Habana. En el “Rex” fue que vi por primera vez la película del elefante “Dumbo”. El cine se llenaba de niños. Creo que en aquellos años felices la vi varias veces. Pero la historia parecía que era una de las tantas fantasías creadas por el mago del cine infantil Walt Disney. Pero no fue así, “Jumbo” era el verdadero nombre.
  El elefante “Jumbo”, fue capturado pequeño en el Este de África, por cazadores africanos, y vendido a un europeo de Baviera, que coleccionaba animales para luego traerlos a Europa. Fue vendido al ¨Jardín des Plantes¨ de París. Los encargados del zoológico se encontraban decepcionados con los progresos del elefante, tenía cuatro años y sólo medía cuatro pies de altura, y decidieron cederlo a la ¨London Zoological Society¨, a cambio de un rinoceronte.
En el zoológico le cambiaron la comida diaria, comía más de doscientas libras, de frutas, pan, cebollas, y todo lo que le llevaban. Empezó a crecer y engordar, en 1882 después de 17 años, tenía una altura de doce pies, pesaba 7 toneladas, la trompa era de siete pies de largo. Era el elefante más grande en cautiverio.

  Durante sus años en Londres, fue visitado por Theodore Roosevelt, Winston Churchill se retrató a su lado, todo el que llegaba a la ciudad quería verlo. Los periódicos del mundo lo mencionaban en sus páginas. El archiconocido Phineas Taylor Barnum, dueño del Barnum and Bayley Circus, hizo a la London Zoological una oferta tentadora de $10,000 por ¨Jumbo¨, que fue aceptada. Surgieron las protestas de políticos, y organizaciones que decían que ¨ los niños adoraban a ¨Jumbo¨. La reina de Inglaterra, Victoria, el Príncipe de Gales pedían que rompieran el contrato de venta. El Embajador de los Estados Unidos en Londres decía que el único problema entre los dos países era la compra de ¨Jumbo¨ y su viaje a América. La corte de Londres decía que el contrato era legal y no se podía anular.
  El transporte del elefante al barco que lo iba a llevar fue especialmente diseñado y reforzado, para evitar un desastre. El transporte con unas puertas grandes fue llevado al lugar donde dormía ¨Jumbo¨ para que se fuera acostumbrando. Al tercer día cuando entró, las rejas fueron cerradas, el animal trató de salir, pero le fue imposible. Daba comienzo el viaje de siete millas al puerto. El viaje duró quince días a Estados Unidos. En su comida se le agregaba una buena ración diaria de bebida, para que se calmara.
    El 9 de abril de 1882, llegaba a New York City; miles de personas lo esperaban en los muelles y las calles cercanas. La jaula fue halada por 16 caballos y dos elefantes a través de Madison Square Garden. Al siguiente día de llegar hacía su primera  presentación ante el público de la ciudad. Los niños montaban arriba de él en los asientos preparados para dar una vuelta por el escenario. Recorrió todos los Estados Unidos.
  En la noche del 15 de septiembre de 1885, acababa de terminar una presentación  en el pueblo de St. Thomas, Ontario, Canada. Cuando era llevado al tren donde iba ser transportado con otro elefante ¨Tom Thumb¨, el entrenador sintió el ruido de un tren que venía, trató de sacarlo de la línea del tren, pero fue tarde, ¨Tom Thumb¨recibió un duro impacto, quedando muerto, pero ¨Jumbo¨ del golpe su cabeza quedo partida y sangraba profusamente. El convoy de la locomotora quedó partido en dos. 
  La muerte conmovió a miles de personas, en especial a los niños. Barnum mandó a un taxidermista, con la orden de salvar el esqueleto y en especial su cabeza. Al quedar terminado el trabajo, pesaba 2,400 libras, siendo transportado en un vagón especial. Fue llevado al Museo de Barnum en Tufts University, en Medford, Massachussetts. En   1975, un fuego destruyó el museo, pero se pudo salvar el esqueleto de ¨Jumbo¨, que fue llevado al American Museum of Natural History en New York City.
  Walt Disney  dio vida al elefante ¨Dumbo¨, en recuerdo de ¨JUMBO¨.  Así es la vida.    

 Records about Jumbo was updated 
2010-11-12: height and weight
2011-04-26: SSP RE

Escuela Alfredo Ma. Aguayo


por Zilia L. Laje (Cuba)
2nda parte


 Los uniformes de a diario eran azul con doble cuello, monograma EMA  bordado sobre el lado izquierdo y botones al frente y en el cinto, en azul prusia, con un bolsillo a un lado de la saya.  El de calistenia era una blusa blanca y unos shorts abombachados con una saya a media-pierna azul por encima con botones azul prusia al frente.  La escuela los proveía.  El de gala era blanco con un bies y hebilla redonda del cinto azules.  Solamente teníamos que comprarnos los zapatos "de reglamento", negros de cordones, y los tennis de educación física, "Keds" altos.  Llevábamos escarpines blancos.  No se enseñaba religión, ni jurábamos a la bandera, ni daban medallas por buena conducta.
    A la hora del recreo, salíamos a "la pista" (un traspatio de media manzana que daba hacia la calle Libertad al oeste, con cancha de baloncesto y una pista de grava y cernada para correr), con un muro al fondo y una reja a un costado.  No nos permitían sentarnos (nos estimulaban a que hiciéramos ejercicio); algunas alumnas jugaban baloncesto y otras pelota, había otra cancha de algún deporte y a un costado unas barras con unas sogas; a mí no me gustaba ningún deporte; a veces jugaba "A la tabla maní pica'o..." o la pájara pinta, "ésta es la media vuelta, ésta es la vuelta entera..."; pero mayormente trataba de escurrirme y sentarme en la hierba, y recuerdo que allí cosí una canastilla de la clase de costura.  De allí se veía, al otro lado de la entrada al garaje en el sótano, donde guardaban los ómnibus, las ventanas de la cocina, con unos calderos enormes, unos cucharones largos y un olor peculiar a comida "de institución".  A veces comprábamos un "medio" de gofio de trigo en papel de estraza, por la reja, de un vendedor en la acera de la calle Cortina, lo que me imagino que debe haber estado prohibido.
    Por la tarde teníamos educación física y los maestros, equipados con un silbato, nos conducían marchando en fila por las galerías al compás de unas castañuelas.  Al escribirlo ahora se oye tan ridículo.  El profesor de educación física era Oscar Fornaguera.
    La profesora de teoría y solfeo se llamaba Sara Estrada.  Recuerdo las claves, sol, fa y do; los compases, de compasillo y binario.  Teníamos una banda rítmica, en los primeros grados yo tocaba los "jingles".  Fedora Capdevilla tocaba el piano.  Una alumna nombrada Lirio Pérez, delgada, de pelo claro rizado, cantaba muy bien los solos.  El himno escolar, que creo compuso la Estrada, empezaba, "Las cruzadas de la vocación, nuestra patria intentamos salvar..."  No recuerdo cómo se llamaba la maestra de canto, yo no sabía cantar.  Cantábamos el Himno de los Municipos.  Marta era bajita.  La maestra de ballet se llamaba Fernán Flor.  El maestro Gonzalo Roig, director de la banda municipal, dirigía el coro de la escuela en actos oficiales.
    Por la tarde desde las 2 a partir del 4to grado teníamos "talleres", de bordado a mano, bordado a máquina, costura, tejido, economía doméstica; los de cocina, repujado, encuadernación y lavandería estaban en la mitad norte del sótano.  Le llamaban a la escuela "vocacional".  Me gustó aprender a hacer dobladillo de ojo.  Hacíamos flores con papel crepé.  En cocina nos dictaban recetas, una de islas flotantes.  La maestra de corte y costura, Edelmira Echemendía, mayor, de malas pulgas, que inspiraba temor, enseñaba por el método de Ma. Teresa Bello cómo trazar moldes con plantillas.  No aprendí a coser a máquina.  Me hice una bolsa de lona con asa de madera y mis iniciales bordadas en punto de cruz, como veía a otras compañeras, para llevar las agujas de tejer y estambre.  La maestra de lavandería, delgada, menuda, trigueña, se llamaba Ocilia Lozano Blanco, lavábamos con "Lux", en unos fregaderos hondos.  Yo era bastante torpe, a los diez repujando un monedero raspé la piel en seco, me enterré la lezna en el monte de la palma de la mano izquierda y tuvieron que ponerme la vacuna del tétanos.  Tengo aquí un álbum de fotografías que encuaderné en 5to grado, forrado en un material aterciopelado color vino con un cordón dorado.