Páginas

lunes, 15 de octubre de 2018

Muerte en el hielo: los españoles olvidados que descubrieron la Antártida


Articulo tomada de: El Mundo

P. UNAMUNO / ÁLVARO UNDABARRENA (INFOGRAFÍA)

En 1819 la fragata española San Telmo llegó hasta la Antártida. Sus tripulantes fueron los primeros en pisar el continente helado y murieron de hipotermia. Los ingleses decidieron ocultar la verdad para alimentar su prestigio marítimo y se autoproclamaron descubridores

El escritor Álber Vázquez recrea el naufragio de este barco en `Muerte en el hielo' (Ed. La Esfera de los Libros)

España es un país al que se le da de maravilla olvidar. No sólo olvida sus épocas más dramáticas y sus hechos más sangrantes, sino que también tiende a pasar por alto aquellas gestas dignas de la mayor admiración. La del San Telmo, con toda seguridad el primer barco que llegó a la Antártida -antes que los ingleses, a los que se atribuye comúnmente el mérito-, es una de esas hazañas tan desconocidas entre nosotros como necesitadas de reivindicación.

A esta tarea se ha dedicado el reconocido escritor de novelas bélicas Álber Vázquez (Rentería, 1969) en el libro recién publicado por La Esfera de los LibrosMuerte en el hielo. La historia del San Telmo y los españoles que descubrieron la Antártida. Al autor de Mediohombre, sobre Blas de Lezo, y de Guerras mescalero en Río Grande no le cabía en la cabeza que una peripecia como la del San Telmo, que no era exactamente «secreta sino relativamente conocida por los aficionados a la historia en nuestro país», no se hubiera contado hasta que él se puso a la tarea. «Era un material perfecto para una ficción, pero increíblemente nadie la había escrito», afirma.

Como de los hechos en sí se sabe poco, Vázquez se vio completamente libre para novelar lo que pudo pasar, hace ahora 199 años, con aquel barco de guerra español de 74 cañones y 644 hombres a bordo que partió un 11 de mayo de 1819 desde Cádiz con órdenes de llegar a Perú. Lo acompañaban el navío Alejandro, que se volvió al poco debido a su mal estado general, la fragata de guerra Pruebay la fragata mercante Primorosa Mariana. Estas dos últimas consiguieron llegar a destino, a diferencia del poderoso San Telmo, la nave capitana.

Lo que ocurrió es que, el 2 de septiembre, una tormenta impidió al barco doblar el Cabo de Hornos y separó a la expedición. Desde la Primorosa Mariana se atisba al San Telmo por última vez; constatan que el timón se ha roto y la nave es ingobernable, por lo que queda a la deriva. Las corrientes y los vientos la arrastran de manera constante hacia el sur, y cuando finalmente encalla en el cabo Shirreff, en la costa norte de la isla de Livingston, se ha desviado entre 400 y 500 millas de su ruta y se encuentra a la altura de la Antártida.

Álber Vázquez explica de esta manera una dinámica que se repite sin cesar: «Ellos, los británicos, corren un tupido velo sobre el hallazgo. Por el contrario, los españoles nos mostramos fieles a nuestra costumbre de olvidarnos de todo lo que nos pasa, y por eso la historia del San Telmo es tan poco conocida aquí. Estoy tentado de decir que ellos son demasiado listos y nosotros, todo lo contrario, pero sí es seguro que los ingleses gestionan muy bien sus éxitos y oportunidades y que nosotros lo hacemos muy mal».El capitán inglés William Smith, a bordo del bergantín Williams, llega a la isla de Livingston en octubre del mismo año. En su cuarta expedición, ya en enero de 1820, descubre rastros del naufragio del navío español y abundantes indicios de presencia humana reciente en un campamento improvisado. De vuelta en Valparaíso, admite que no ha sido el primer hombre en pisar aquel rincón del Polo Sur, pero las autoridades de su país le conminan a callar, de manera que Smith queda para la historia como el descubridor de la Antártida.


El novelista vasco se percató, en el transcurso de la escritura de Muerte en el hielo, de que «en España sólo había seis o siete personas interesadas en este tema. El olvido se nos da muy bien. Yo intento con mis novelas luchar contra ello, sin caer tampoco en el chovinismo del que a veces acusamos a otros países. Simplemente digo que, si hay cosas de nuestro pasado que realmente merecen ser recordadas, ¿por qué no lo hacemos? El barco embarrancó en la Antártida, así que quienes descendieron a tierra fueron los primeros que la pisaron, ni más ni menos», sentencia.

Prueba de que los ingleses reconocieron inicialmente que los españoles llegaron antes a la Antártida es que, relata Vázquez, «existen cartografías inglesas de la época donde aparece un pequeño islote al norte de la isla de Livingston que se llama Telmo. Ésa es una de las pruebas más fiables de la presencia española, junto con el testimonio de Smith antes de que le mandaran guardar silencio».

Como escribe Vázquez en su libro, «Smith, hombre de mar y de honor, descubrió rastros claros del reciente naufragio de un navío que él no tuvo dificultad en identificar como español. No sólo contempló con sus propios ojos el pecio encallado, sino que advirtió numerosas muestras de que al menos de la tripulación había sobrevivido en tierra firme».

A juicio del escritor, la hipótesis más plausible sobre la muerte de los hombres del San Telmo es la hipotermia. «El barco estaba doblando el Cabo de Hornos para dirigirse a Perú. No iba a la Antártida, sino que las corrientes lo arrastraron hacia allí. La tripulación, por tanto, no iba preparada para temperaturas polares, sino que vestía ropa que podríamos considerar de entretiempo. Los 200 infantes de marina que iban a bordo llevaban sus casacas para clima templado, pero acabaron en un lugar donde no crece la vegetación porque el frío se lo impide. Recordemos que España tiene ahora allí su base antártica y sólo opera durante el verano austral», cuando el frío se modera.

Vázquez aguarda con expectación el inicio de dos expediciones que, coincidiendo con el bicentenario del naufragio del San Telmo, se proponen aprovechar precisamente esas fechas más benignas (a partir del próximo mes de diciembre) para salir en busca de los restos del navío perdido en algún lugar del continente helado. La primera de ellas la abandera Manuel Martín Bueno, catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza, que ya encabezó tres campañas con la misma finalidad hace dos décadas.

La otra la ha puesto en marcha la Fundación Polar Española a través del reputado experto en la Antártida José María Amo y su proyecto San Telmo 1819-2019, que contempla una búsqueda por medios electrónicos, con robot submarino e inmersión de submarinistas, de restos sumergidos como el plan del barco o cañones, que «dejan una gran huella en los equipos magnéticos y acústicos», según informa la fundación en su cuenta de Twitter.

Vázquez sostiene que hallar el San Telmo no será «buscar una aguja en un pajar.Los expertos conocen el lugar aproximado en el que sondear gracias a los indicios previos recogidos. Además, los vestigios no pueden encontrarse a mucha profundidad porque de lo contrario el barco no habría encallado allí»

No hay comentarios:

Publicar un comentario