Páginas

domingo, 15 de enero de 2017

DIÁLOGO COMPRENSIVO CON EL PRÓJIMO



             Si el amor es el sentimiento que nos lleva al verdadero conocimiento de las personas y sus circunstancias, la animosidad y el odio imposibilitan tener una visión objetiva y meditada del comportamiento de nuestro prójimo.

            El mundo de hoy, el que vivimos, es un hervidero de ideas confrontadas, sin posibilidad de entendimiento, porque se transforman en pasiones que nos inducen a razonar y obrar equivocadamente, condicionando negativamente nuestra mente.

            En cada error o juicio injusto sobre nuestro prójimo es fácil descubrir animosidad, resentimiento o envidia como causa oculta. Porque detrás de cada pensamiento está el hombre y detrás de cada hombre están sus pasiones, vivas y activas, que impulsan a afirmar lo que la mente no es capaz de discernir con equidad.

            ¡Qué difícil es que brote la luz allí donde los ánimos y las pasiones se hallan encontrados!

            En nuestra sociedad todo se cuestiona, se contesta y se discute, incluso lo más elemental y evidente, con una superficialidad pasmosa; no sólo en reuniones y tertulias de café, sino en programas de televisión en que los presentadores no buscan la verdad, antes bien sólo buscan discusiones acaloradas, insultos y escándalos. El resultado no puede ser otro que una enorme y lamentable confusión de ideas.

            Esta ceremonia de la confusión se extiende a todos los campos. Se confunde la libertad con la espontaneidad y el capricho de las pasiones; la disolución de las costumbres con el progreso social; el egoísmo con la realización de uno mismo. El sentido común ya no funciona como debiera, o nos da vergüenza aplicarlo, porque las modas del pensar van hoy por otros derroteros.

            La manipulación informática de nuestra sociedad mediática es la principal causa de la confusión de ideas. Los medios de comunicación modernos manipulan las conciencias, pues poseen la peligrosa propiedad o habilidad de confundir lo que parece inconfundible. Debiéramos ejercer nuestro discernimiento para saber comprender.

            Porque un espíritu obtuso, sin capacidad de análisis, es un espíritu pronto a reaccionar de forma apasionada frente a los acontecimientos; y un espíritu superficial, sin visión profunda de la realidad de las cosas, se guiará exclusivamente por las apariencias. En ambos casos, corresponderán a personas difíciles para la convivencia.

            Por el contrario, cuando existe flexibilidad, cuando hay capacidad de analizar con inteligencia las cosas y comprender las situaciones, las relaciones humanas se hacen más fecundas y pacíficas.

            La persona prudente no reacciona de forma espontánea sino que analiza la situación y el carácter del prójimo, por qué hace lo que hace y cuál es su problema. Ese ser inteligente logrará lo que nunca podrán lograr las reacciones simplistas: ‘Establecer un diálogo comprensivo.’

                                                                                                         
                                                                                                                      Antonio Alcalá (†)
España     

Fernanda, una abuela murciana de 94 años, logra licenciarse en Química 75 años después

Tuvo que abandonar los estudios en 1949 por circunstancias personales.  No era fácil para una mujer estudiar en los años 40. Menos aún en la Universidad. Pero la vocación y el amor por el saber de Fernanda Pozo Carreño eran y son tan firmes que ha sabido sobreponerse a todas las dificultades. Incluido el paso del tiempo. Mucho tiempo, porque Fernanda comenzó la carrera hace nada menos 75 años.


Para Fernanda la clave del éxito está en "las ganas de saber". (Universidad de Murcia / Facebook)

De su historia se hacen eco la Universidad de Murcia, que luce con orgullo en su perfil de Facebook las fotos de esta particular alumna, un ejemplo para todos, y medios locales.

Fernanda, que este lunes ya exhibía la beca que reconoce su titulación mientras paseaba con su familia en su silla de ruedas, comenzó la carrera en 1941. El mismo año en el que se inauguró en Murcia la facultad de Ciencias. "Tuve cuatro compañeras en mi carrera, eran las únicas mujeres de la facultad" y un cuadro de profesores "espléndidos".


Fernada guarda muy buen recuerdo de su paso por la universidad en los años 40. (Universidad de Murcia /Facebook)

Recuerda aquellos años en la revista digital de la Universidad como “algunos de los mejores de mi vida”. Sin embargo, circunstancias personales la obligaron a abandonar los estudios en 1945, cuando solo le quedaba una asignatura.

Los 94 años que tiene ahora no le han impedido ahora sacarse la espinita de terminar la carrera. Según ella la clave ha estado en “las ganas de aprender” ya que "cuando estas existen, no hay barreras”. “Hoy se le entrega un título a una licenciada, que en cierto modo ya lo era hace muchos años (…) a pesar del tiempo transcurrido, tenemos la suerte de que aún hemos estado a tiempo de hacer realidad aquel viejo sueño”.


Fernanda fue acompañada por su familia, sus hijos y sus nietos. (Universidad de Murcia / Facebook)

Al emocionante acto acudió acompañada de toda su familia, hijos y nietos, y el rector de la Universidad, José Orihuela, le impuso la beca en presencia de numerosas autoridades académicas.

Por su parte, Fernanda, visiblemente emocionada en las fotografías, se felicitó porque las mujeres hayan entrado ahora con tanta fuerza en la Universidad.

“Belle Epoque” La Torre Eiffel

Los Pasos de Construcción
 Tomada: Marc Maison

Por: Ponciano Blanco Couret (†)

El arte y el placer de vivir caracterizan los finales del siglo décimo-nono . Son exaltadas. la belleza femenina, la buena mesa, la conversación , la moda, la alegría, todo, en fin, cuanto contribuye a decorar y embellecer la vida es buscado y cultivado amorosamente . Pero también en esa época, grandes acontecimientos conmocionaron al mundo de una o otra manera. El año de 1886, el pueblo de París y Francia todos viven de alegría de enviar a los Estados Unidos en signo de la vieja amistad   entre - los dos países , una gigantesca estatua d la Libertad. Es proyecto del escultor Bartholdi, la colosal escultura está hecha de placas de cobre unidas sobre una estructura de hierro debida al ingeniero Gustavo Eiffel.
Es  de  inmenso  interés en  Francia  afirmar  su personalidad ante el mundo. Todavía sangran las heridas de la guerra de 1870 y se hace necesario desterrar el escepticismo y la depresión dejadas por ésta en el ánimo del pueblo francés. Importa levantar la moral y devolverle la confianza perdida en sí mismo. Como es de vital importancia igualmente, que en el extranjero se compruebe la capacidad francesa para las grandes realizaciones. Ante la proximidad de la Exposición Mundial se desea algo técnico capaz de asombrar al mundo. Los organizadores pretenden que se construya una torre que sea como una apoteosis del metal y la ingeniería.
El Ministro de Obras Públicas hace una llamada a la imaginación de los constructores y técnicos. Deberá ser estudiada la posibilidad de erigir una torre de hierro cuya base tenga ciento veinte y cinco metros de lado y la altura alcance los trescientos metros. Surgen varios proyectos, en uno de ellos se propone la construcción de una torre que sirva de entrada monumental a la Exposición.
La decisión finalmente, es a favor del proyecto presentado por el ingeniero Gustavo Eiffel. Tiene Eiffel una brillante personalidad en la técnica francesa de la construcción, es muy jóven todavía y ha realizado obras en diferentes países: Rumanía, Egipto, Rusia, España, Portugal, Bolivia y Perú que han acrecentado notablemente su prestigio. Sus creaciones se caracterizan por una técnica perfecta y al mismo tiempo por un claro sentido de la elegancia. Eiffel trabaja magistralmente el hierro.
Aceptado el proyecto de Gustavo Eiffel, se firma entre él y la ciudad de París el contrato: le sera abonado al ingeniero un millón y medio de francos en plazos escalonados, el último, una vez que la obra haya terminado. Eiffel podrá explotar la torre el tiempo que permanezca abierta la Exposición una vez clausurada ésta durante veinte anos más. A continuación la torre pasará a ser propiedad de la ciudad de París. Definitivamente el emplazamiento será en el Campo de Marte y dan inicio los trabajos. Los cimientos han de profundizar cinco metros por debajo del nivel del Sena. Diariamente bandadas de curiosos afluyen a contemplar la obra comenzada. Hay que remover 40,000 metros cúbicos de tierra, van surgiendo los enormes soportes. En junio de 1887 es terminada la cimentación y antes de un año es acabada la primera plataforma. Pero todo no es facilidades. El proyecto de Eiffel tropieza, sin embargo, con numerosos ataques en especial por parte de escritores y artistas que ven en la torre un riesgo para la armonía y la estética de la ciudad. Nombres eminentes de la literatura y del arte firman una carta abierta dirigida  al director  de  la Exposición, entre ellos están los escritores Maupassant, Dumas hijo, Leconte de Lisle, Coppés, Saurdo; el músico Gounod y los pintores Meisonnier. y Bonnat.  La torre Eiffel, escriben, que ni la misma comercial América querría, es la deshonra de París":Llueven los ataques mientras avanzan los trabajos y el novelista Maupassant amenaza con irse de Paris para no ver la torre.
Acaba el año  1888 y está próximo el plazo para la inauguración de la torre. No sólo se aducen razones estéticas, sinó de otro orden; se temen deficiencias técnicas, se piensa que el equilibrio de
la enorme construcción es inestable, que hay ya fallos y grietas y hasta un periódico importante "Le Matin" publica un artículo pesimista. A pesar de todo la torre señorea ya la perspectiva de Paris y un poeta llamará: "La pastora de las nubes".
El 31 de marzo, a primeras horas de la tarde, con Gustavo Eiffel y las autoridades del Estado y del Gobierno al frente, es inaugurada la esperada y combatida torre. Ha sido abierta entre tanto, la Exposición. El día 15 de mayo, primero en que la torre puede ser visitada por el público, suben a ella 5000 personas y para final de año dos millones han visitado la magna obra de Gustavo Eiffel. La torre constituye la noticia mundial del día, van conociendo y comentan detalles y curiosidades relativas a la construcción felizmente terminada. Es del  dominio público  que se  han utilizado en ella   7,000 toneladas de hierro (9,700 si se cuentan los cimientos). Consta de 15,000 piezas. El propio Eiffel afirma que ha costado cerca de 8 millones de francos; cifra importante en relación con la época.
Contemplar desde la margen del río Sena la torre Eiffel su centinela iluminada dominando amorosa a París, la Ciudad Luz, es un espectáculo inenarrable y difícil de olvidar.


NICOLAS MAQUIAVELO Y SU PRINCIPE

Foto de: Wikipedia
Por: René  León

Nicolás Bernardo de Maquiavelo nació en Florencia, el 3 de mayo de 1469. Su padre, había sido tesorero dela marca de Ancona, poseedor de propiedades. Su madre descendía de una ilustre familia. Desde joven le interesan las letras y sobresale en sus estudios. Ejerce los cargos de Secretario de la República Florentina, Canciller de la Segunda Cancillería del Signori Soderini y Secretario del Supremo Tribunal de Libertad y Paz. Desempeña diferentes embajadas en Europa, enviado por Soderini. Al volver los Médicis al poder en 1512, fue perseguido y encarcelado. Sus restos reposan enla iglesia de Santa Croce en Florencia, entre los mausoleos de Galileo, Miguel Angel y Dante Aligheri.
Tanto se ha hablado en estos cinco siglos de él como de su libro El Principe. Sin embargo, aquellos que lo criticaron y mandaron a  quemar sus obras, si lo analizamos,  ellos cometieron más
errores en su vida, que Maquiavelo.  Antonio Gómez Robledo, dice sobre el "maquiavelismo":¿En que consiste el maquiavelismo? Si hubiera de condenarse su quintaesencia en una sola frase, habría que decir que se resume en la proposición de que el fin justifica los medios"(1). Y es verdad, porque el Cardenal Richelieu en Francia, tuvo que  ser  duro contra los enemigos del rey, para poder consolidar el reino y así poder crear él, la futura nación francesa . Maquiavelo lo que quería era hacer de una Italia desunida, una Italia fuerte y unida. Escoge a Cesar Borgia como ejemplo, porque había ejercido una gran fascinación en él. La Europa aquella era gobernada sólo por los reinos más fuerte, España y Francia. Lo único que sobresalía en los principados y pequeñas repúblicas, eran las artes.
Las costumbres religiosas se habían relajado al extremo. Viene la revolución religiosa de Lutero contra la iglesia. Su misión especial, la abolición de los "falsos" papas. Su mérito, el saber los errores y tratar de cambiarlos. Sobre ello diría Tomás Carlyle: "Una sociedad de hombres sinceros lodos, una sociedad de creyentes verdaderos , existió ya, y necesariamente tiene que volver".(2) En Roma el Papa, es Alejandro VI, conocido como el Papa Borgia. Toda Italia se encuentra asolada de guerras civiles e invasiones.
El Principe no es publicado sino hasta después de la muerte  de Maquiavelo  en 1532. Los  pocos
que lo conocían, eran aquellos que lo habían leído y discutido en los grupos de sus amigos predilectos, en forma de manuscrito. Sin haber sido publicado, Agustín Nifo, profesor de Filosofia en Pisa, lo traduce al latín y le hace algunas alteraciones y  lo imprime en  1523  con el título
De Renandi Dietra. había plagiado la obra. El Principe se basa en sus experiencias cuando fue asignado por el gobierno de Florencia, por su tacto y destreza en saber conducir los asuntos políticos  de   sus    soberanos .  César   Borgia lo fascina desde el primer momento. Sus impresiones las lleva al libro. La manera de dirigir inexcrupulosamente sus guerras, las traiciones de que se vale para castigar a sus enemigos y capitanes. Sin embargo, si analizamos a Maquiavelo, se ha podido saber que era una persona incapaz de hacer daño a nadie. A  través  del libro vemos las reacciones del autor ante lo que pasa en Italia. La desintegración de los principados. El aconseja reglas tomadas de sus experiencias para poder mantener los nuevos principados y los ya heredados. Sólo con astucia se puede lograr ello. El dedica el libro a Lorenzo el Magnífico. Se le acusa de adular a los Médicis, por los cuales había ido a parar a la cárcel. La dedicatoria dice así :"...no me es posible haceros un presente más precioso que el de mi libro, con el que podréis comprender en pocas horas lo que yo no he conocido ni comprendido más que en muchos años, con suma fatiga y grandísimos peligros".(3) Muchos criticaron el libro por lo que significaba en aquella época. César Cilió dice:"Maquiavelo hace luego notar que el pueblo es naturalmente voluble y tornadizo; que es relativamente facil hacerle creer en una cosa, pero dificilísimo que la siga creyendo mucho tiempo".(4)
La iglesia sería la primera en criticarlo y condenarlo, el Cardenal Pote, diría en 1534:"...las obras de Maquiavelo eran obras escritas con el dedo del diablo". Sus libros son quemados. La iglesia lo critica, y que podemos decir nosotros de la conducta de muchos religiosos de aquellos años, y de la Inquisición, que sólo hizo el mal, desde su creación y ningún bien. A los judíos los persiguieron y sus propiedades fueron apropiadas por la iglesia y los reinos. . Quemó en la hoquera a personas inocentes, y nadie dijo nada sobre ella. Los mismos protestantes lo criticaban y sin embargo, ellos en sus guerras cometieron toda clase de abusos. El error de Maquiavelo es poner de ejemplo y alabar la forma de gobernar de Borgia, pero hay que recordar que en aquel momento se llegó a la posibilidad de que a la muerte de su padre el Papa Alejandro VI, podía ser elegido Papa. Quizás si él no hubiera hecho tanto mérito de Borgia, el libro hubiera pasado como si nada. Pero si nos ponemos a analizar a los gobiernos y los políticos de los últimos siglos, cuantos no hicieron lo mismo,  engañar  a sus  enemigos y  a  sus  amigos, lo mismo  que  proponía  él. Lenín  en  et  mensaje al Segundo Congreso de las Juventndes Comunistas, decia:"la moral todo lo que contribuye a la destrucción de la antigua sociedad de explotadores   y a   la  unión   de todos los trabajadores alrededor del proletariado..."(5) Y qué sociedad más desintegrada que la de la Unión Soviética que sus gobernantes engañaron al pueblo y al mundo  desde  que   tomaron el poder y asesinaron a millones de personas. Mussolini usa el libro como estandarte de su política de gobierno. Napoleón, lo tuvo como su apoyo, usando la astucia y el engaño para poder triunfar. Recordemos que lo que Maquiavelo proponía, era la unificación de Italia, en una sola nación, que al fin se consigue en 1870. Años más tarde veríamos como el Papa Pio XI, llega a un convenio con el gobiemo de Mussolini en 1929, llamado los Acuerdos de Letran, por las cuales, a cambió de la soberanía de la iglesia, deciden quedarse con 44 hectáreas de tierra, consolidando así el estado de la ciudad del Vaticano, reconociendo la iglesia el Reino de Italia, con Roma coma su capital.
Juan Jacobo Rousseau, en uno de sus escritos diría sobre Maquiavelo y su libro:"...viviendo como vivía bajo la tirania de los Medicis, tuvo que disfrazar   su  amor  por la libertad, por lo  cual,
fingiendo   que   da  lecciones   a  los   reyes,   en realidad las da, y muy grandes..."(6)
Maquiavelo no es solo conocido par este libro, había dado a la publicidad Diálogo de la Lengua, Vida de Castruccio Castracani, Belagor Arcidiavolo, Arte de la Guerra, La Mandrágora, y otro que sería criticado Discursos sobre la primera década de Tito Lirio. Este lo terminaría primero que El Principe. Dejó de escribirlo para tenninar los "Discursos", que era el libro dedicado a las repúblicas, mientras que el otro era dedicado a los principados. Ambos le trajeron fama coma escritor político.
Después de pasar prisión, seria nuevamente aceptado en la vida pública por el Papa Clemente VII, como fue conocido el Cardenal Juliano de Medicis, quien le encargaría que escribiera la historia de Florencia, siendo su ultimo libro. En 1527 se encuentra enfermo y pide las últimos sacramentos. Fra Mateo su amigo lo confiesa , y muere tranquilamente el 21 de junio. En 1787 por suscripción pública se levanta un monumento  funerario,  como  uno  de los grandes florentinos. La inscripción dice asi: "Tanto nomini nullum par elogium". Vuelvo a decir que su error más grande, fue el haber  escogido   a  Cesar  Borgia,  como  ejemplo de gobernante. Pero lo que el deseaba mostrar a los gobernantes de turno, que hicieran posible unificar a Italia, y no importaba los medios utilizados porque el fin lo justificaba . Sus experiencias son tomadas de la vida real, a través de sus viajes y las embajadas que representaba. Quiero citar una frase de Tomas Carlyle:"EI merito de la originalidad no esta en la novedad, sino en lo sincero de ella".(7) Es verdad, su mérito fue decir las cosas coma eran, sin esconderse, sino públicamente. La época fue la errónea. Quienes lo criticaron lo imitaban, y lo negaban hiperbólicamente. Su mérito nadie se lo puede quitar. La mayoría de sus enemigos han sido olvidados, y el Principie, sigue siendo comentado hoy en día, e imitado por muchos políticos  de turno actualmente.


NOTAS

1.-  Maquiavelo,  Nicolas.  El Príncipe ,Edit.Porrúa, S.A. Introducción, Antonio Gómez Robledo,p.XXXIX, México,1970.
2.-Carlyle,Tomas. Los Héroes, Edit Porrúa,S.A. p.103, México,1976.
3.-El Príncipe. Edit Porrúa.p.LIIl,1970.
4.-Silió Cortés, Cesar. Maquiavelo y su Tiempo, Edit.Espasa-Calpe,p.30, Madrid, 1946.
5.-El Príncipe, Edit Porrúa,p.XL,México,1970.
6.-Rousseau,Juan Jacobo, El Contrato Social, Edit Porrúa,S.A.,p.39, México, 1969.
7.-Los Héroes, Edit Porrúa,p.102, México, 1976.

Por qué Reino Unido sigue archivando sus leyes en pergaminos de piel animal



Reino Unido debate estos días si dejar o no de consignar sus leyes en vitela, un material extraído de la piel de los carneros que resulta caro pero se conserva en el tiempo
Foto:  (Fuente: Qz)
(Fuente: Qz)
R. PÉREZ
TAGSREINO UNIDOLEYESTRADICIONES
TIEMPO DE LECTURA
18.02.2016 – 20:15 H.

Aunque con el tiempo se comenzó a llamar vitela o papel vitela a cualquier pergamino de buena calidad, en origen se utilizaba solo para nombrar un tipo de pergamino concreto fabricado a partir de la piel de becerro. Tenía ciertas ventajas frente al pergamino de origen vegetal, entre otras que es muy liso y, sobre todo, que resiste el paso del tiempo sin deteriorarse y sin perder la tinta con la que se haya escrito sobre él.
Por eso hace siglos que el parlamento británico comenzó a consignar en vitela cada una de las leyes que aprobaba, en un intento por que el tiempo no las hiciese desaparecer. Algunas copias originales de su Magna Carta, firmada por el rey Juan I en 1215, se encuentran todavía en buen estado gracias al material sobre el que se escribió. En la Torre Victoria, que forma parte del Palacio de Westminster, se encuentra el almacén en el que se guardan los archivos parlamentarios que, todos juntos, medirían unos 8 kilómetros, según cuenta la BBC. Los más antiguos se remontan a 1497, y si aún se conservan es gracias a la vitela sobre la que están escritos.
Los documentos del parlamento inglés se archivan en la Torre Victoria del Palacio de Westminster (Damien Everett, Wikimedia Commons)
Los documentos del parlamento inglés se archivan en la Torre Victoria del Palacio de Westminster (Damien Everett, Wikimedia Commons)
En estas últimas dos semanas, sin embargo, el añadido de más material a ese archivo es objeto de debate. La Cámara de los Lores, la cámara alta del parlamento inglés, decidió a principios de febrero abandonar definitivamente la vitela y emplear en su lugar papel de alta calidad. La decisión, que de hecho proviene de una norma de 1999, supondría un ahorro de 80.000 libras anuales (algo más de 100.000 euros al año).
Pero no es solo una cuestión económica: las vitelas son también más pesadas de transportar y más voluminosas a la hora de almacenarlas, además de que su producción es poco eficiente: son necesarios unos 130 becerros para producir el equivalente a un libro de 500 páginas (aunque algunos grupos animalistas denuncian como innecesario y cruel utilizar un soporte de origen animal, merece la pena señalar que las vitelas normalmente proceden de ganado que ya ha sido sacrificado con fines alimenticios).

Tradición para conservar los documentos

El intento por modernizar una tradición que se remonta siglos atrás y que sirvió para plasmar algunos de los momentos más importantes de la historia de Inglaterra no ha sentado bien a todo el mundo. "Nuestros documentos históricos más importantes, como la Carta Magna, se hicieron utilizando vitela, y por eso se han preservado a través de los años para que las generaciones futuras puedan apreciarlos y entender nuestra historia común", argumentaba Sharon Hodgson, del partido laborista, a The Guardian. También ha dado pie a una petición ciudadana en la web del parlamento (si bien sin mucho tirón por el momento).
Los archivos parlamentarios están compuestos por cientos de rollos de vitela (Foto: BBC)
Los archivos parlamentarios están compuestos por cientos de rollos de vitela (Foto: BBC)
Ante el revuelo, el Cabinet Office, que equivaldría al ministerio de la Presidencia español, se ha ofrecido para aportar las 80.000 libras anuales para que la tradición de pasmar las leyes en vitela siga adelante. La oferta no es oficial aún y la decisión sigue en manos de la Cámara de los Lores, pero portavoces del organismo ya han asegurado que la decisión sería reconsiderada si se produce. Matt Hancock, ministro del Cabinet Office, ha declarado que el uso de vitela resulta "sorprendentemente coste-efectivo" y que "ya que el mundo cambia constantemente, deberíamos salvaguardar algunas de nuestras grandes tradiciones".
El papel es un formato que no les convence por su escasa resistencia al paso del tiempo, ya que se calcula que no resistirá más de 250-500 años. "Si la Carta Magna se hubiese escrito en papel, hace tiempo que no sería más que un montón de polvo", declaraba Paul Wright, director general de William Cowley, la empresa que provee de vitela al parlamento inglés y la última que lo produce en el país. "Gracias a la vitela puedes enrollar un documento y dejarlo en una estantería durante 5.000 años. Puedes manejar documentos históricos que pasaron por las manos de reyes y artistas. Ahora quieren deshacerse de esta tradición, pero si las primeras civilizaciones no hubiesen usado vitela, no entenderíamos un pimiento de nuestra historia".
La obsolescencia de los formatos digitales
Vitela, papel... ¿y por qué no en archivos digitales? Es lo que se pregunta Sharon McMeekin, de la Coalición para la Preservación digital. "Creo que no están dando con la tecla. Para representar el contexto histórico en que se están produciendo estos archivos, tendríamos que conservarlos en un formato digital, más representativo de las tecnologías y los métodos de comunicación que utilizamos hoy en día".
Pero la idea de conservar los documentos parlamentarios exclusivamente en formato digital, una opción que tendría evidentes ventajas en cuanto a eficiencia, coste y manejabilidad de los archivos, no convence a todo el mundo debido a la temida obsolescencia: ¿y si utilizamos un formato que resulta ilegible dentro de 20, 30 o 100 añosnbsp;
Si queremos preservar nuestra historia, necesitamos que los objetos que construimos hoy sean accesibles en el futuro
"La vitela dura 5.000 años, pero no hay garantías de que los métodos electrónicos para preservar documentos vayan a seguir aquí dentro de mil años", declaraba James Gray, miembro conservador de la Cámara de los Comunes, la cámara baja del parlamento inglés, al 'New York Times'. ¿Se imaginan que nuestra Constitución se hubiese conservado solo en disquetesnbsp;
El problema de la longevidad u obsolescencia de los distintos formatos documentales no se plantea solo en el entorno legal. Puestos a preservar la historia, la misma importancia tiene el patrimonio cultural que, en gran medida, se desarrolla y transmite en la actualidad en internet. Por ese motivo, la Biblioteca Nacional española ponía en marcha hará ahora un año un proyecto para conservar 'el internet español'. El trabajo de Archive.org, la fundación californiana que se dedica a archivar internet y que colabora con la Biblioteca Nacional en esta tarea, comienza con una pertinente pregunta: ¿qué se guarda y hasta cuándo?

Tal y como comentaba Analía Plaza en este reportaje en Teknautas, "a diferencia del papel, lo digital aún no ha demostrado ser eterno: hasta hace pocas décadas solo necesitábamos nuestros ojos para acceder a un documento, pero la evolución de la tecnología ha puesto 'hardware' y 'software' de por medio y el material [...] tiende a quedar obsoleto". Y citaba a Vint Cerf, uno de los padres de internet: "Si queremos preservar nuestra historia, necesitamos que los objetos que construimos hoy sean accesibles en el futuro".

El Origen del Pergamino


Tomada de: franciscojaviertostado.com



Pergamino de Chinon (1308). Contiene la absolución del papa Clemente V a los Templarios.
La rivalidad entre la gran biblioteca de Alejandría y la de Pérgamo bien pudo ser el origen de la rápida difusión del pergamino. Aunque ya se conocía la existencia de este material, cuenta la leyenda -sin una base real que lo certifique- que, cuando Egipto dejó de suministrar el papiro al rey de Pérgamo Eumenes II, fue en esta ciudad del Asia Menor cuando tuvieron que ingeniárselas para comenzar a fabricar y utilizarlo masivamente.
La biblioteca de Pérgamo fue fundada por el rey Átalo I Sóter y su hijo Eumenes la agrandó llegándose a acumular hasta 200.000 volúmenes entre ellos los manuscritos originales de Aristótelesque gracias a la insistencia del romano Cicerónacabaron en Roma para editarlos y darlos a conocer al mundo. Mientras que en Alejandría copiaban textos literarios y de gramática, en Pérgamo se orientaron más a la filosofía, en concreto a la búsqueda de la lógica.
El pergamino se fabricaba con las pieles de animales como el cordero, el ternero o el cabrito, preferentemente los jóvenes pues así era de mejor calidad. Tras sumergir la piel en una solución de cal para poder pelar y descarnarla, la tensaban en un caballete, y con la ayuda de una piedra pómez eliminaban las impurezas, puliendo la superficie de escritura. Fue tan alta la calidad del pergamino que allí se producía que incluso el propio emperador Augusto lo hacía traer de allí para sus documentos más importantes a pesar de que posteriormente se empezó a producir en la propia capital del Imperio.
Las ventajas del pergamino frente al tradicional papiro eran evidentes: más resistente y cómodo para el copista y el lector; más fácil de conseguir; más duradero y de mejor calidad. Además se podía escribir por las dos caras pudiéndose lavar y así reutilizarse, aunque tenía un inconveniente respecto al papiro, su elevado precio. Esta fue la causa de que convivieran juntos durante mucho tiempo.

Miniatura del codice purpureo, catedral di rossano calabro (finales siglo V).
A partir del siglo IV se difunde la forma del libro conocido como códice, compuestos de cuadernos de pergamino plegados, cosidos y encuadernados. Los primeros se conocían como codex membranei haciendo referencia a los talleres de Roma que se especializaron en la industria del pergamino, los membranarii.

Los 9 pueblos más bonitos para perderse en Galicia

Combarro es conocido por sus hórreos y cruceiros.

Esta comunidad autónoma atrapa a quien la visita por sus paisajes, su comida y su gente. Con estas nueve villas no querrás irte jamás de la tierra de las meigas y las leyendas.

Sus paisajes y sus costas enamoran, pero Galicia no es solo eso. Recorrer esta comunidad significa pasear por los bosques, cruzar los ríos o perderse por pequeñas carreteras que terminan en cualquier pueblo alejado de la civilización pero lleno de encanto. Por eso, disfrutar es fácil siempre y cuando la calma nos acompañe y se deje el frenético ritmo de la ciudad lejos de estos verdes parajes.
1. Mondoñedo (Lugo)
Foto: Pintarest
Cerca de la costa lucense se encuentra esta localidad que sorprende su imponente catedral del siglo XIII. Fue una de las siete provincias gallegas hasta 1833 y de aquella época guarda sus calles empedradas, el santuario y el convento. Desde la plaza de la catedral, una estatua del poeta gallego Álvaro Cunqueiro, natural de esta villa, observa a los transeúntes que se acercan a disfrutar de Mondoñedo.

2. Combarro (Pontevedra)
Foto: Club Rural
Quien acude a Combarro entiende la magia de Galicia. Este pueblo marinero se caracteriza por sus hórreos, que parecen desafiar a un mar embravecido, y por los cruceiros, presentes en las plazas, edificios y soportales de esta localidad.

3. Allariz (Ourense)
Las plazas, iglesias y calles de esta localidad que protege entre sus muros un barrio judío, te sumergen de inmediato en el medievo. El rey Alfonso X El Sabio se educó en esta villa que, según cuenta la leyenda, está empedrada con los cantos de un castillo.

4. San Andrés de Teixido (A Coruña)
El color blanco y las piedras se mezclan en las fachadas de este pueblo que se yergue a 613 metros de altura sobre los acantilados de Vixía de Herbeira, los más altos de la Europa continental. Sin duda, uno de los rincones más bonitos de Galicia.

5. O Cebreiro (Lugo)
Además de ser conocido por ser la primera etapa en suelo gallego del Camino de Santiago francés, O Cebreiro cuenta con varios ejemplos restaurados de la tradicional palloza, edificación característica de la cultura prerromana

6. Tui (Pontevedra)
Ya en la frontera con Portugal y a orillas del río Miño se encuentra esta villa en la que sorprende el tamaño de su catedral. Además cuenta con el túnel de las monjas Clarisas o las señoriales avenidas que hacen de esta localidad algo más que un punto de unión entre los dos países de la península.

7. A Ponte Maceira (A Coruña)
Acercarse a esta villa es viajar en el tiempo. A la orilla del río Tambre, A Ponte Maceira presume de su puente del siglo XIII, de su presa y de su paisaje. Un ambiente único que hacen a esta aldea un lugar que parece sacado de un cuento de hadas

8. Castro Caldelas (Ourense)
Flaqueado por por las sierras de San Memede y Queixa en el macizo Central Orensano, este conjunto de 16 parroquias tuvo una gran relevancia en la Edad Media convirtiéndose en villa de realengo gracias de los fueros que le concedieron en 1172 Fernando II, Emperador de Galicia, León y Asturias, y en 1228 Alfonso IX. Los amantes de las "piedras" pueden ver restos arqueológicos de la Edad de Hierro y de la época visigoda, así como numerosos vestigios medievales, entre los que destaca el imponente castillo que estuvo habitado hasta el siglo XIX por Sol Stuart, pariente de los Duques de Alba. 

9. Viveiro (Lugo)
Vivero lo tiene todo: playas, río, un variado patrimonio artístico-cultural y paisajes naturales de una belleza increíble. Tuvo un recinto amurallado del que todavía se conserva buena parte así como alguna de sus puertas. Imprescindible pasear por sus calles estrechas y con gran sabor medieval como la calle del Muro, darse una vuelta por sus recónditas placitas como la de Los cuatro linajes y admirar la arquitectura de sus casas: señoriales de granito y escudo en la fachada, unas, y otras que conservan todo el encanto de lo tradicional.

LOS OJOS DEL ALMA


Por: Eliana Onetti (†) 

Yo no había visto… ¡Hay tantas cosas que no vemos! ¿verdad? Por eso  es bueno llevar los ojos del espíritu bien abiertos, para poder percibir lo imperceptible, para saborearlo a plenitud, para entender y enriquecernos…
            Pues bien, yo no había visto aquella casa aislada y hermosa a la vera del famoso río que quiso, cansado de ser como era, convertirse en otra cosa. ¡Sabéis lo que le pasó! Se metió por el ojo de la aguja que una costurera perdió en sus aguas y se convirtió en un hilo de cristal de Bohemia. Desde entonces, llora su imprudencia cosido en el escote del vestido de la Reina Vanidad.
            Pero, volviendo a la casa, os diré que tenía  el porte altivo de los castillos del Loira y que los  jardines que la rodeaban eran hermosos y señoriales; verdes y amenos.
            Una sola puerta –inmensa, solemne y sólida- esperaba, con sus herrajes de bronce que brillaban al sol, para dar paso a las personas importantes y ricas que eran visita habitual.
            Por sus ventanas,  enormes ojos de cíclope, se colaban los sueños de los pobres que admiraban desde lejos su esplendor y quedaban presos de las armaduras de acero que hacían guardia en el interior.
            Aquella casa era tan extraordinaria que me cautivó y siempre que podía me acercaba para admirarla mejor.
            Una vez vi cómo un chaval del lugar, flaco y desharrapado, se metió dentro por la trampilla de la despensa, atraído por el reconfortante olor a cocido que se escapaba de la cocina y ascendía por la enorme chimenea.
            No volví a verlo, pero, desde ese día, envueltos en el humo gris que se escapa del hogar, se elevan sus deseos de libertad que gritan sin voz pidiendo auxilio; llamando, inútilmente, a su mamá.

Ñáñigos en Key West (1880?-1923?)

Tomada de: La Jiribilla

El hallazgo de una organización Ñáñiga en Key West entre los siglos XIX y XX, y su incorporación a la causa por la independencia de Cuba son los dos aspectos sobresalientes de artículo publicado en CATAURO, Revista Cubana de Antropología de la Fundación Fernando Ortiz
Enrique Sosa | La Habana


Key West es el nombre oficial del islote -tiene menos de diez millas cuadradas- y la ciudad de Norteamérica más próxima a la isla de Cuba, separados entre sí por el estrecho de la Florida, surcado por ese gigantesco río marítimo que es la Corriente del Golfo, secular propiciador de navegaciones entre el golfo de México, Europa y la costa este de los 
actuales Estados Unidos: la antigua y peligrosa ruta de los galeones de las flotas imperiales españolas de las Indias Occidentales que, con puerto final de reunión en La Habana, transportaban al Viejo Mundo riquezas del Nuevo, cuando no naufragaban a causa de la violencia de los elementos naturales, por el desconocimiento de los peligros de la ruta o por la emboscada de otros hombres, de otros pueblos, prestos para el ataque y el saqueo, con amenaza de siniestras calaveras y tibias emblemáticas, de los tesoros que allende el Atlántico facilitaron la acumulación originaria de capitales de Holanda, Inglaterra, Francia o Alemania.
La proximidad geográfica -Key West está más cerca de La Habana que de cualquier otro puerto de la costa atlántica de los Estados Unidos-, la compartida importancia estratégica, intereses económicos favorables para el intercambio múltiple de mercancías y gentes, y hasta por coparticipación de banderas pues la española ondeó en la Florida hasta 1819 cuando, bajo los términos del tratado Adams-Onis, España vendió a los Estados Unidos la península, ocupada en 1821 con el actual Key West converti-do en base naval en 1823, año en el cual se creó el condado Monroe1 el 3 de julio, con sede (county seat) en Key West a partir del 8 de enero de 1828.
Es aproximadamente en esos años cuando fue bautizado como Key West, pero antes, y siempre para los cubanos, fue Cayo Hueso; nombre que la tradición hace proceder, según Jefferson Beale Browne y otros autores, del hecho de que españoles que arribaron al islote encontraron su suelo cubierto de huesos humanos, restos de indios, quizás calusas, que defendieron allí sus vidas por última vez, imposibilitados de huir más hacia el sur -pues Key West es el último de los cayos que, como un rosario, se extienden al sur de la Florida-, perseguidos por otros indios, quizás seminolas (Creek), que les arrebataban, con su espacio vital, la existencia. Pero también, pensamos nosotros, con la posibilidad de que murieran de sed, pues en los cayos mencionados no existen fuentes de agua potable -sólo en años relativamente recientes se le ha conducido por cañerías y bombeo desde Hampstead-, lo que determinó que permanecieran deshabitados durante siglos, sólo visitados por navegantes de diversos orígenes y procedencias dedicados a la pesca.
De ser cierta esta hipótesis, ese holocausto de indios, debido a seminolas que penetraron en la Florida para combatir a otros grupos étnicos allí asentados, debió producirse después de 1750, año que se reporta como el de su entrada en la península floridana. Pero esto parece improbable, pues los cayos eran ya conocidos por los españoles, aunque no habitados, desde el siglo XVI.
Sea como fuere, lo que nos interesa destacar es que Key West fue resultado de la pronunciación anglizada de Cayo Hueso; un producto histórico, no un nombre originario, como sí lo fue Cayo Hueso, aunque el que quedó oficialmente fue derivación, con key por corrupción de cay, a su vez corrupción de la palabra castellana cayo, y west (oeste) por hueso (bone).
El cubano Gerardo Castellanos divide en tres períodos la historia de Key West hasta finalizar el siglo XIX: hasta 1822, con el islote prácticamente desplobado, posesión americana de España con vínculo principal con Cuba y con una heterogénea población que incluía sobre todo a gentes procedentes de las islas Bahamas, con presencia de cubanos; de 1822 a 1869, integrado al condado Monroe del estado norteamericano de la Florida, con sus pobladores dedicados principalmente a la pesca, al rescate de tesoros de barcos hundidos en los peligrosos arrecifes rodean el cayerío -actividades que procedían del anterior período-, al comercio y al uso de Key West como estación naval, siempre con relación principal con Cuba y extensión a otras partes del Golfo y de la costa este de los Estados Unidos; de 1869 a 1899, con auge del poblamiento y la interrelación múltiple entre Key West (para los cubanos Cayo Hueso o, simplemente, el Cayo) y Cuba.
Este auge se debió al traslado a Key West de parte importante de la industria manufacturera de tabacos de La Habana, que comprendió a miles de obreros cubanos dedicados a su elaboración. Auge que llevó a José Martí a escribir con orgullo en Patria, en un poema dedicado a Hortensia Lechuga en 1893:
Yo he visto en mi Cayo amado,
en el hogar y en la escuela,
lucir como en castigado
torvo mar, la limpia estela. 
[Martí, XVII : 219]
El significado de estas palabras puede constatarse con las siguientes cifras: en 1869 Key West tenía una población de unos 2 000 habitantes y en 1870, sobre todo por emigración de cubanos dedicados a la industria tabacalera -con otros que tuvieron que abandonar la Isla grande por motivos políticos- era de 5 657.
En 1875 era la segunda ciudad de la Florida, sólo inferior a la de Pensacola, a la cual ya superaba en 1880, para ocupar el primer lugar con 9 890 habitantes, en su mayoría vinculados a la industria tabacalera en cincuenta y siete talleres que empleaban 2 295 obreros. En 1890, en vísperas de la primera visita de Martí al Cayo cubano, donde encontró hogar, amor y recursos para la gesta independentista que organizaba con el fin de dar libertad a Cuba, Key West tenía una población de 18 080 habitantes, 12 000 de ellos de origen cubano. Fue con esa población, con su vanguardia aglutinada en clubes y sociedades de todo género, con la que pudo contar para su magno empeño.
Pero la industria manufacturera de tabaco, con materia prima procedente de Cuba, no se inició en Key West en 1869; procedía, con asistencia de mano de obra especializada de cubanos, de mucho antes, al menos de 1831, año en el que, según se cita, se origina en el establecimiento de William H. Wall (destruido por un fuego en 1859), que tenía cincuenta obreros, seguido por la apertura de otros más, con inclusión de propietarios y obreros llegados de Cuba y de otras partes, como la fábrica de tabacos Globe, del alemán Samuel Seidenberg, que llegó a tener doscientos obreros que, es de suponer, eran también cubanos en su mayoría.
Lo que se produjo a partir de 1869 fue, repetimos, el auge de esta producción, con rápido avance desde el traslado de la fábrica que elaboraba los taba cos de la afamada marca Príncipe de Gales, del español amigo de Cuba Vicente Martínez Ibor, a su vez seguida por otras más, no sólo de Cuba, pues de Nueva York trasladó su gran taller el generoso cubano, también amigo de Martí, Eduardo Hidalgo Gato.
Esta larga y nutrida residencia de cubanos en Key West impregnó a la localidad de un vigoroso y multifacético carácter cultural hispanocubano, que, por cubano, fue también afrocubano, favorecido por el origen clasista y racial de los cubanos en Cayo Hueso, con muchos obreros de la raza negra, entre quienes, como veremos, los hubo hasta africanos en proceso de cubanía. La "ruta del esclavo" en América fue tan rica y compleja como la historia de los pueblos a los que se integraron.
Las fábricas de tabaco en Cuba, en particular en La Habana, se contaron entre los grandes centros laborales, junto a los puertos y los mataderos, con proliferación ñáñiga en el siglo XIX, con membresía limitada a tres ciudades portuarias: La Habana (con otras localidades próximas como Marianao, Regla y Guanabacoa), Matanzas y Cárdenas. A ellas debe sumarse ahora, como veremos, Key West/Cayo Hueso, con por lo menos una "tierra" (tierra/nación afrocubana en el Cayo) organizada en la segunda mitad de ese siglo, posiblemente en año posterior a 1869, como resultado adicional del gran éxodo de obreros negros tabaqueros que hemos descrito.
Allen Morris expone que "los negros que llegaron a la Florida procedentes de África conservaron poco de su herencia africana" (Morris:10). Ése no fue el caso de los negros llegados de Cuba, que llevaron consigo al Cayo de las tabaquerías aspectos culturales de su herencia africana, como el ñañiguismo, con vigencia durante muchos años, hasta el siglo XX, cuando ya la industria del tabaco en Key West se hallaba en proceso de desaparición, con importante mengua de la población de origen cubano allí domiciliada.
Dos autores cubanos establecidos en el Cayo a partir de 1869 testimonian en sus libros la presencia ñáñiga en Key West: Gerardo Castellanos García y Juan Pérez Rolo. El primero en Motivos de Cayo Hueso, de 1935, rememoró: "En el afán de divertirse efectuaban los ñáñigos, el Día de Reyes, esas raras ceremonias y paseos con el consabido diablito y demás funcionarios al toque del ronco tambor"2 (Castellanos:250); el segundo, en Mis recuerdos aparecido en la década del veinte del siglo pasado, atesta de nuevo que los ñáñigos salían a las calles el 6 de enero, con paseos "que fueron suspendidos [no dice fecha], pues la colonia cubana creyó que esos espectáculos desdecían de la cultura de la emigración" (Pérez Rolo:23).
Ambos testimoniantes recuerdan los desfiles ñáñigos el 6 de enero, una práctica que tuvo su equivalente en La Habana, donde fue prohibida por las autoridades coloniales en años que coinciden con los de su práctica en Key West. Su prescripción, de acuerdo con lo informado por Pérez Rolo, debió preceder a la desaparición de la(s) sociedad(es) secreta(s), síntoma de un ocaso que se inició, posiblemente, con el de estos desfiles en 1923.
Importada de Cuba, la palabra "ñáñigo" apareció en Key West como una religión, una secta fraternal y de ayuda mutua entre negros en el período de 1880 y 1890. El último baile ñáñigo callejero se produjo en el Cayo en 1923 [Wells:47].
Estas palabras, transcritas por el autor de este artículo de un trabajo de Sharon Wells, quien al parecer las tomó del escrito de Stetson Kennedy titulado "Ñáñigos in Florida", publicado en 1940 en el volumen IV, número 3, de la revista Southern Folklore Quaterly de la Universidad de la Florida, dan una vigencia al ñañiguismo cubano/cayero de no menos de cuarenta años, con la siguiente explicación adjudicada a un cubano de Key West al que se le pidió que lo definiera:
Ñáñigo es una orden fraternal secreta sólo para hombres, aunque ocasionalmente se admite a una mujer muy vieja. Sólo son iniciados los hombres más valientes y viriles, a quienes no se permite recibir desaires [slights] ni insultos de nadie, excepto de un hermano ñáñigo. Los distintos grupos son competitivos y no tiene relaciones. Los miembros cooperan estrechamente dentro de su propio grupo, ayudándose entre sí de ser posible, sobre todo en casos de enfermedad, etcétera. Con frecuencia se crean problemas cuando el miembro de un grupo daña a un miembro de otro [Ibíd.].
Otro cubano en Key West informó respecto al origen de la palabra "ñáñigo":
Su nombre real, al ser llevados los esclavos africanos a Cuba, era Carabalí Apapa Abacua. Con la primera palabra por el lugar de su procedencia, la segunda por algo que es viejo y grande para ellos y la tercera por compromiso (pledge). El ritual fue tomado por los blancos y nombrado por ellos ñáñigo [Ibíd.:48].
Nada nuevo para nuestros días, excepto esa significativa equiparación de la palabra "abakuá" con "voto" o "compromiso" y la aclaración de que fue a partir de la incorporación de blancos a las sociedades que sus miembros recibieron el nombre de ñáñigos.
Wells admite que su breve ensayo fue escrito basándose en "materiales compilados por investigaciones en Key West por Stetson Kennedy en la década del treinta con los auspicios de la Works Progress Administration (WPA)". Como observamos, con datos errados y hasta contradictorios, como los que utilizó para definir el ñañiguismo.
El ñañiguismo no es un producto de Cuba o de los cubanos. Es una sociedad secreta con origen en el Bajo Congo y otras partes de África, importada a Cuba por esclavos africanos. Entre los dioses de la sociedad está Ecue, hijo de Abasi: ser supremo; Changó, el espíritu del bien y el mal, poseedor del poder del castigo; Yemayá, un espíritu del aire; Negues [¿ñeques?], genio del mal; y Ñañga, espíritu supremo del mal [Ibíd.].
El autor (o el informante) se limitó a oír las campanas... y lo confundió todo. Admitió que el ñañiguismo procedía del Bajo Congo, a pesar de que antes, con acierto, relacionó el término "carabalí" con su lugar matriz en África, aunque es posible que no supiera su derivación de Calabar (Viejo y Nuevo), en el sureste nigeriano y su frontera con Camerún y la de Ecue (no Dios) con el sacrosanto tambor/receptáculo espiritual del fambá.
La confusión integra al ñañiguismo orichas de la regla de ocha cubana, posibles ñeques y un "espíritu supremo del mal" con el nombre de Ñañga, que pensamos puede proceder de la nganga propia de la regla conga o palo monte.
Así planteado, desbrozando el párrafo para revelar posible información adicional, se puede conjeturar que, en el afrocubanismo de los cubanos de Key West, coexistieron cubanos ñáñigos, santeros y paleros, pero sólo como proposición, pues del único complejo cultural afrocubano del que disponemos evidencia documentada es del ñañiguismo.
Esta incógnita, requerida de investigación, se complica aún más cuando Wells y Kennedy suman a los ingredientes apuntados el vuduísmo, una indefinida pero temible brujería, y hasta la obeah jamaiquina:
La perpetuación de lo oculto también fue evidente en la idolatría y el antropomorfismo inherente al primitivo culto de la brujería. Los poderes de la brujería se centran en la fusión de la idolatría, un número variable de divinidades menores, elementos de catolicismo, brujería, y un dios preminente, Olorun. Este culto y el de obeah, un tipo similar de secta de los negros de las Indias Occidentales, comprenden un misterio y hermetismo que eran remanentes de religiones tribales africanas, significativas para el vuduísmo que existía en Key West. De acuerdo con el estudio de Kennedy: "...el vuduísmo es menos una ideología religiosa organizada que un intento inicial para comprender los fenómenos; es una religión en una de sus formas más primitivas [...]" [Ibíd.: 49].
Kennedy y Wells resultan tan oscuros para nosotros como para ellos debieron ser las religiones de origen africano importadas de Cuba y -según sus textos- de Jamaica y de Haití, además de las islas Bahamas, que debieron investigar en Key West.
Lo que extraemos de su lectura nos lleva a la certeza de la existencia de ñáñigos, a la posible presencia, organizados o no, de adeptos de la cubana regla de ocha, y a dudar de la de vuduístas. Concluimos su pre-sentación con dos párrafos adicionales que una vez más desconciertan más que informan:
Gran parte de [...] las tradiciones en Key West, preservadas hasta el siglo XX por el aislamiento geográfico del Cayo, tienen sus raíces originales en África, Bahamas y Cuba. Costumbres y cre-encias, cultos vuduístas y supersticiones, prácticas funerales y canciones transmitidas -con reflejo de derivaciones en no pocas de ellas- que se han filtrado por primera vez por inmigrantes negros de Bahamas y latinos [sic] para particularizar la mezcla singular de la cultura de Key West [...].
Dos primitivos cultos religiosos que incorporaron africanismos se documentaron al finalizar el siglo [XIX]. Aunque las prácticas de ñañiguismo y brujería comparten una herencia común afrocubana centrada en el hermetismo, el ritualismo y la creencia en lo subrenatural, cada una es distinta [...] [Ibíd.]
En fin, volvemos al inicio: de Cuba, así les pareció, llegaron el ñañiguismo y esa "brujería" que no sabemos si fue considerada también como "vuduísmo". De más interés es la fisonomía que adquirió Key West como consecuencia de su rápido y heterogéneo crecimiento demográfico en el sur de los Estados Unidos. Wells recoge que "los nuevos residentes, de origen bahamense o cubano, tendieron a establecerse en distritos (pockets) culturales" y menciona que en 1880 existían, con límites mal definidos, "Conch Town", "Nigger Town" y "Cuban Village", localidades con patrones de vida y comportamiento social distintos [Ibíd.:34].
Los cubanos Pérez Rolo y Castellanos coinciden en esta apreciación, pero no en los nombres, que españolizan; escribe Castellanos:
Imitando el principio yanqui de yanquizar los nombres, dieron nombres suyos a las calles, parques, edificios, o los cubanizaron, como, por ejemplo, a los conchs (anglonorteamericanos), les llamaron concos, al barrio de los nativos le llamaban conco taon [...]. El idioma castellano desplazó al inglés [...]. Millares de cubanos, mujeres y hombres, pudieron allí vivir más de un cuarto de siglo sin necesidad del idioma inglés [Castellanos:142].
Por su parte, Pérez Rolo apunta que al arribar a Key West la gran emigración de cubanos iniciada en 1869, las calles no tenían nombres y los recién llegados las bautizaron como sigue: Remates (Front), Hospital (Emma), Esponjas (Elizabeth), Banderas (Duval), Tablas (Simonton), Fambá (Thomas). Ésa era la parte cubana, con callejones como los de Poyo (por José Dolores Poyo), del Dr. Español (por el doctor Juan González), de los Muertos, de San Carlos, de la Ceiba, de Castellanos... A lo cual debemos añadir la costumbre de los grandes fabricantes de construir albergues para sus trabajadores, comunidades adicionales de cubanos, más o menos grandes, como, en Key West, Gatoville para obreros de la fábrica de Eduardo Hidalgo Gato, en la calle Simonton entre Truman y South Beach; Pohalsky City para trabajadores del tejano Pineus Pohalski, fundador de la marca Montecristo, cerca de las calles White y Truman, costumbre continuada en Tampa, donde se estableció Ibor City, o en Ocala con Martí City.
De todas estas denominaciones es muy sugerente, en relación con los ñáñigos, la que tuvo por nombre Fambá, palabra que denomina el cuarto secreto y sagrado de sus sociedades. En el lugar así bautizado en Key West pudo existir tan nutrida concentración ñáñiga que condujo a que recibiera ese nombre, lo cual debió servir también para el surgimiento y conservación de sociedades secretas de ese tipo en el Cayo cubano. 
Una última fuente valiosísima -por tratarse de José Martí quien, como es sabido, estuvo en muy íntima relación con la colonia cubana del Cayo- es un artículo que apareció en el número de Patria del 1 de abril de 1893, titulado "Una orden secreta de africanos", dedicado a Tomás Surí, el africano "que ha cumplido los setenta años en el destierro del Cayo" (Martí, V:324).
Martí no utilizó la palabra "ñáñigo" en este escrito, pero, como veremos, es evidente que se refiere a ellos, entre los cuales militó Surí, un ejemplar hombre y patriota con hijos cubanos, al parecer también acogidos en el exilio de Key West. Sobre el ñañiguismo que no reconoció, escribió:
Es de una orden secreta, de una tremenda orden secreta de africanos, con ordenanzas y quién sabe qué, que dejó ir a unos hermanos porque querían aún el tambor, y los demás ya no querían más tambor en la orden, sino escuela. De una misteriosa, peligrosa, funesta orden secreta es Tomás Surí, donde el tercer grado no lo puede obtener el que no sabe leer [Ibíd.].
Es obvio que a Martí no le gustó -tampoco tuvo tiempo para conocerlo- el ñañiguismo, que era "tremendo", "peligroso" y "funesto"; pero sí le agradó un representante suyo como el negro Surí quien, a los setenta años, ingresó en una escuela, ¡en la propia sociedad a la que pertenecía!, para aprender a leer y a escribir y poder ascender al tercer grado jerárquico de la sociedad.
No creemos que se tratara de un dilema planteado entre los que querían tambor y los que querían escuela. Dadas las características ceremoniales y hasta el sistema básico de creencias ñáñigas, el tambor -su sonido sagrado o estimulante- es indispensable.
Lo que nos sorprende, por no haber encontrado una situación semejante en las sociedades cubanas, es el establecimiento de una escuela en la "tierra" del Cayo y la disposición alfabetizadora de sus miembros para ascender en su seno, como en el caso de Surí, sobre quien añadió Martí una anécdota que lo honra como cubano cabal a pesar de su origen africano: un día apretó en sus brazos a un patriota cubano blanco y le dijo: "Yo lo hice, y lo hice cuando la pelea, y tengo tres hijos, y si no vuelven a ser como yo, esos tres no son mis hijos" (Ibíd.:325), palabras que lo revelan como mambí del '68 y paterno promotor de mambises para el '95.
Eso respecto al ñáñigo mambí de Key West, Tomás Surí, y su decisión de alfabetizarse para hacerse mejor ñáñigo y mejor cubano, digno de asistir a un fambá, que Martí presenta como: "...sala embanderada [...] la sala que adorna sus fiestas con la bandera de la revolución (Ibíd.:324). A lo cual agrega:
En reunión regular que celebra la orden los jueves, Juan Pascual, que así se nombra el venerable director, propuso que la orden donara una cantidad que ayudase a engrosar los fondos de la guerra, porque ellos también quieren contribuir con algo al día de la patria. Fue unánime la aprobación, y se dijo mucho bueno, aunque no con mucho adorno, pero creo que con el mejor, porque hablaban con el corazón [Ibíd.: 325].
En la introducción a la biografía Martín Morúa Delgado. Vida y mensaje, de Leopoldo Horrero Estuch, el autor recoge que las sociedades de la raza de color en Key West, como en otras ciudades de los Estados Unidos, siguieron las instrucciones del Directorio que en Cuba presidía Juan Gualberto Gómez, a su vez estrechamente vinculado a las orientaciones procedentes de José Martí, y anota las sociedades: la Gran Orden Misioneros No. 1, fraternal, presidida por V. D. Pascual, y la Sociedad de Instrucción y Recreo El Recreo, dirigida por Francisco Guerra, ambas con membresía de tabaqueros.
¿Acaso el ñáñigo Juan Pascual fue el mismo V. D. Pascual o alguien de su familia? La coincidencia del apellido es muy sugerente; puede admitirse error de quien le puso el nombre de Juan o las siglas V. D. de ser Pascual la misma persona y sin que el autor citado mencione otra sociedad de gente de color El Progreso en Key West y esta fraternal Gran Orden Misioneros No. 1, tampoco es aventurado adjudicar ese nombre a la sociedad ñáñiga que presentamos en Key West. Con enriquecimiento de datos que nos conducen, a partir del Directorio y de Juan Gualberto a José Martí y la organización del Partido Revolucionario Cubano en el exilio cubano de los Estados Unidos. Contribuye también a explicar tres básicos principios martianos en su seno: la integración de todos los cubanos al proyecto mayor de hacer libre a Cuba, el interés en la educación para "ser culto que es la única forma de ser libre", y el rechazo de toda forma de segregación o discriminación racial.
Pero hay algo más: una legítima pregunta que necesariamente suscita: ¿fue ese ejemplo seguido por otras sociedades ñáñigas en Cuba? No parece lógico sustentar ese trabajo patriótico del Directorio sin suponerlo para las "tierras" ñáñigas existentes en Cuba, o al menos para alguna de ellas.
Por último, resulta interesante el nombre de la sociedad: ¿misionero?, ¿en Key West? La selección de esa palabra, con el añadido de "No. 1" hace de sus miembros portadores-dependientes, es decir, personas responsabilizadas con la propagación de su culto y sistema de creencias, dependientes de "casas matrices" que sólo podían estar en Cuba, en La Habana.
La decisión unánime de los miembros de la Gran Orden Misioneros No. 1 de apoyar el proyecto martiano para independizar a Cuba de España, en una habitación adornada con la bandera de Guáimaro, con hombres que comprendían a ex mambises y a otros dispuestos a serlo, es tan comparable a la de los clubes revolucionarios de Cayo Hueso, Tampa y otras ciudades, que puede admitirse su adición a éstos, aunque entonces no se pensara así por tratarse ¡de ñáñigos! El "corazón cubano" que los condujo a su generoso y patriótico gesto era tanto más celoso y ferviente porque, según el citado artículo de Martí:
...ellos, los que habían sido esclavos, eran los únicos que habían ganado con la revolución, que la mucha sangre y lágrimas que había costado a los hombres que, no estando acostumbrados a la guerra, se lanzaron a ella generosamente, sólo habían servido para conquistar la libertad de los negros; que no es posible que hombres que se reúnen para progresar, quedaran sordos y ciegos en el momento en que todo se mueve para terminar la tarea interrumpida [Ibíd.].
Martí escribió su artículo a partir de una carta recibida del Cayo; desde aquel día, añadió, los ñáñigos pagaron su cuota "puntuales y contentos", transcribiendo el sentimiento de su testimoniante, a todas luces un cubano blanco radicado en Key West.
¡Ah!, amigo, no falta quien me critique y me tenga a menos porque me siento con ellos en los bancos de aprender; pero cada día sigo con más interés en mi tarea, porque nunca me he reunido con tanto hombre honrado y de verdad en tan poca gente [Ibíd.].
También merece atento cuidado y estima la escuelita, aun cuando sólo fuera para alfabetizar. Key West, situado al sur de los Estados Unidos, compartió la férrea e indignante práctica segregacionista que caracterizó, sobre todo, a la extensa parte sureña del poderoso país de Norteamérica. Los cubanos en Key West la conocieron y tuvieron que aplicarla, aunque no igual, ni siempre.
La segregación por razas, hasta entre cubanos, comprendió los barrios, las sociedades, las logias masónicas y las escuelas. En tanto que los cubanos controlaron los trabajos relacionados con la elaboración del tabaco y parte importante del comercio, el gobierno de la localidad y la administración de justicia se conservaron -salvo raras excepciones como durante la alcaldía de Carlos Manuel de Céspedes (hijo)- en manos de los conchs (o concos). Una situación que generó no pocos problemas, pues en esos aspectos, a pesar de su número, los cubanos -con los negros de cualquier procedencia- estuvieron en desventaja.
Respecto a la desegregación escolar, ésta sólo se logró en la Florida entre 1954 y 1960, con oposición para su aplicación hasta por la Corte Suprema del Estado. Sólo en 1870 se abrieron en Key West las primeras escuelas públicas, una para niños blancos y otra para negros; pero en 1871, a pesar de leyes y repudios, en el glorioso Club San Carlos, recién creado como Sociedad de Recreo e Instrucción de San Carlos, se abrieron, con suerte inestable pero larga historia, escuelas para niños y niñas que posiblemente fueron las primeras escuelas integradas (para niños blancos y negros) y bilingües (inglés y español) en el sur de los Estados Unidos.
Los ñáñigos de Key West siguieron su ejemplo democrático, desinteresado, fraternal e igualitario, y Martí dejó constancia de ello en su artículo:
En la escuela son sublimes, pues en ella se recibe a todo el que desee aprender [ya vimos que también a adultos], sin preguntarle quién es. El niño de cualquier color que a ella llega sólo tiene que sentarse en un banco, y encuentra quien lo enseñe. No tiene que hacer otra diligencia para entrar en la escuela [Ibíd.].
A partir de 1894 se inició un creciente éxodo de cubanos de Key West hacia otras ciudades de los Estados Unidos, en particular hacia Tampa, que logró el primer lugar en la producción tabacalera en ese país. Las primeras décadas del siglo XX fueron de decadencia y despoblamiento para Key West, pero las relaciones étnicas, culturales y de otro tipo entre Cuba y el venerable Cayo tabacalero y martiano no desaparecieron: allí permanece el venerable San Carlos, viven descendientes de cubanos y se celebra anualmente un Festival de la Herencia Cubanoamericana (Cuban American Heritage Festival), pero sin presencia ñáñiga. 

BIBLIOGRAFÍA

BROWNE, JEFFERSON BEALE. Key West, the Old and the New. The Record Co., St. Augustine, 1912.

CASTELLANOS GARCÍA, GERARDO. Motivos de Cayo Hueso. Contribución a la historia de las emigraciones revolucionarias cubanas en los Estados Unidos. Úcar García y Ca., Habana [1935].
Herencia cubana en la Florida. Florida Department of State. Division of Historial Resources, Tallahassee, s.a.

HORRERO ESTUCH, LEOPOLDO. Martín Morúa Delgado. Vida y mensaje. Comisión del Centenario, La Habana, 1956-1957.

KENNEDY, STETSON. "Ñáñigos in Florida", en Southern Folklore Quaterly, University of Florida, v. IV, n. 3 [1940].

MAHONEY, WALTER C. A Sketch of the History of Key West. University of Florida Press. Gainsville, 1968 
(1ª edición en 1876).

MARTÍ, JOSÉ. Obras completas. T. V y XVIII. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

MORRIS, ALLEN (comp.). The Florida Handbook. The Peninsula Publishing Company, Tallahassee, Fla., 1991-1992.

PÉREZ ROLO, JUAN. Mis recuerdos (copia fotostática obtenida en la Universidad Internacional de la Florida, 192?).

Cuban Heritage Collection Division (programa). University of Miami, Library of Florida International University.

WELLS, SHARON. Forgotten Legacy. Blacks in Nineteenth Century Key West. Historical Key West Preservation Board, Key West, s.a.