Seguidores

Buscar este blog

Vistas de página en total

martes, 15 de junio de 2021

En 16 de mayo del 2005 entable amistad con Rene Leon.

 



En mi articulo WILLIAM BARKER CUSHING HEROE OLVIDADO POR LA HISTORIA, publicado en el periodico cibernetico La Nueva Cuba julio 10, 2005 escribi lo siguiente:
El historiador cubano René León, autor de un magnífico ensayo sobre la Expedición del Virginius fue entrevistado el pasado 15 de mayo del 2005 por José A. Albertini, ex preso político cubano, escritor e intelectual, en su excelente programa de televisión del Canal 17 de Miami 'Cuba Y Su Historia.'
En este programa se discutió la participación, en noviembre de 1873, del entonces joven alférez y teniente de navío Pascual Cervera y Topete, al mando del cañonero Caribe, quien cumplió órdenes al actuar como oficial a cargo de pelotones que fusilaron en Santiago de Cuba a tripulantes ingleses y norteamericanos así como también a mambises miembros de la expedición del Virginius. despues de verlo .
Mis mas expresivas gracias al historiador René León, quien, sin conocerme, me ayudó a escribir este articulo desinteresadamente, dándome información al respecto en forma generosa, abierta y alentadora.
Su generosidad continuo al largo de los años publicando en su revista cibernetica Pensamiento articulos y poesias mias, a pesar de no haber tenido yo el placer de conocerlo personalmente.
Con la partida de Rene Leon Cuba ha perdido a otro mas de sus buenos hijos.

Descansa en paz, Rene.
Joaquin Sueiro Bonachea

Un León… de Pensamiento

 




              El talento absorbe la substancia
                          del hombre.
                                   Emerson

En la vida florecen los pensamientos profundos,
pero también se dan los rastreros,
pero yo prefiero aquellos, los primeros,
porque de la vida soy un trotamundos.

Yo tengo un amigo de elevados pensamientos
uno, el que Dios le ha otorgado
y, el otro, el que él ha creado
con elevada poesía y prosa para sublimes momentos.

René León es su nombre, hombre de “Pensamiento”,
escritor y poeta que Cuba ha dado
para contribuir con talento

y nuestra literatura –como un ser dotado-
león de rugir profundo, un León de “Pensamiento”,
aunque de su cabellera, Dios casi se ha olvidado…


                        José Bernardo Pacheco (Nando)

Cristina - En Memoria de René León

 

Me parece mentira k ya no está aquí. Yo tube una bella relación con el k jamás olvidaré un buen amigo y nuestra relación de amor k fue única, lindos recuerdos y solamente cosas buenas k me dejó para recordarlo.
Un abrazo para ti y que Dios continúe bendiciéndote.

Dr. José R. Puig y Pupo -En Memoria René León

 Aunque no tuve el gusto de conocer personalmente a René, mantuve con el un intercambio cultural por esta via, de aproximadamente 8 años o mas, que se inicio al comentatar con él, sobre los interesantes, amenos y esclarecederos artículos relativos a temas históricos de la Cuba de ayer, que aparecian en el periódico «LIBRE» que se edita en Miami. Por esa época yo redactaba mensualmente la sección «Jungla» en otro periódico local «La Voz de la Calle», que por fallecimiento de su Editor Director dejo de editarse en Marzo de 2018. Al acercarnos al 28 de mayo, fecha del segundo aniversario de su sensible fallecimiento, sinceramente me uno a ustedes en recordar a un excelso, destacado y brillante poeta que unio ademas a su intelecto y grandes dotes de sabiduria, el ser uno de los historiadores-investigadores que en forma responsable, desapasionada y objetiva trataton esos temas y nada menos que teniendo por marco la ciudad floridana de Tampa, aledaña a Ivory City, escenarios de las tribunas donde el Apóstol José Martí, logro unificar a todos los patriotas cubanos, para que un 24 de febero de 1895 se iniciase la esperada gesta independentista. Finalmente recordemos siempre que el fecundo y positivo mensaje llevado a cabo por «Pensamiento Digital» sera eternamnte recordado no solo por las generaciones que tuvieron el gusto de disfrutarlo, sino que estara al alcance de las futuras.
             
Dr. José R. Puig y Pupo.

Roberto Soto Santana - En Memoria René León

  
    En las vigorosas palabras admonitorias de José Martí (el Apóstol de la Independencia de Cuba y NO el "Héroe Nacional" tras cuya etiqueta el Régimen de la Isla pretende secuestrar su prestigio y cohonestar a la Tiranía), "Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía...Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado.
Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana."
     René León ha sido uno de esos hombres decorosos que han mantenido durante toda su vida un enfrentamiento raigal con la indignidad de la dictadura ideológico-militar que lleva más de seis décadas rigiendo a la República de Cuba como su finca particular.

Numerario de la Academia de la Historia de Cuba (Exilio); Editor de Pensamiento, Publicación Literaria e Histórica; Miembro del Círculo de Cultura Panamericano; Miembro del Colegio Nacional de Periodistas Cubanos en el Exilio; de la Academia Poética de Miami, del Club Cultural “Atenea” de Miami, y colaborador frecuente de medios periodísticos tales como Enfoque Metropolitano, Informativo Latino, La Gaceta de Arroyomolinos (revista municipal mensual de dicho municipio de la provincia de Madrid, España), La Información, y Libre -Publicación Digital de Miami-. Ha publicado libros y numerosos ensayos sobre historia, literatura y poesía. Entre los numerosos premios y menciones de honor recibidos, destacan: Segundo Premio en ensayo literario, 1976, Revista Entre Nosotros: Sigma Delta Pi. CEPI (Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos -Nueva York-), Tercer y Segundo Premio de Ensayo en 1996 y 1999 respectivamente. Premio “Enrique José Varona” de Tampa. Primer Premio de Estampa Costumbrista en 1993 y 1994. Amigo Dilecto de la Asociación Literaria Calíope (España), a partir de 1996. SPACCE CLASIC, 1999, por su labor como ensayista de la historia de Cuba, y otros.
     René León había nacido en La Habana (Cuba) el 8 de junio de 1935. Falleció en Tampa (Estado de Florida, EE. UU.) el 28 de mayo de 2019, en pleno uso y cabal ejercicio de sus facultades creativas, don de gentes, sentimientos patrióticos respecto a la tierra natal, y con un riquísimo currículo de realizaciones literarias. 
     Un cubano hasta la médula y cubanoamericano de pro, orgulloso de su patria chica Trinidad, Ex Preso Político del Régimen comunista de la Isla, publicista incansable, mecenas de la Literatura, la Etnología y las Bellas Artes de la Patria de José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez, el queridísimo compatriota René León, cultivadísimo amigo y admirado creador –en especial, en los campos de la Historia y la Poesía, respectivamente como investigador y bardo por méritos propios- ha cruzado en espíritu la laguna Estigia –desde su última morada en Tampa, estado de la Florida- y descansa en el Hades donde seguramente y tal como reza el mito helénico ya está en el secreto de las cosas ocultas –perseverando infatigable en su insaciable curiosidad por desentrañar los hechos humanos y concatenar el relato verdadero de su devenir-.

      Dejó publicado un sinnúmero de libros y abundantísimos ensayos sobre historia, literatura y poesía, algunos de los mejores, en los sucesivos cuadernos de las “Ediciones Culturales René León” –cuya impresión en papel, disponibilidad en Internet y distribución gratuita en varios Continentes sostuvo económicamente en solitario durante muchos años-. 

     Letum non omnia finit –La muerte no es aun el final (como reza a la entrada del cementerio central de Managua, Nicaragua). Además de sus valiosas obras en prosa y sentida producción poética, René nos deja el ejemplo de las virtudes de su personalidad: generosidad, desinterés, posposición personal con tal de resaltar los nuevos valores de la escritura y del pensamiento, inspiración que le manaba fluidamente de su magín formado en la honestidad académica, curiosidad por todas las formas y los contenidos del conocimiento, reconocedor del crisol racial que en Cuba se fue gestando ya durante la dominación colonial y que impidió absolutamente que espigaran las formas de la discriminación por el color de la piel (los cubanos somos un pueblo básicamente mestizo en materia de concentración de melanina y de sensibilidades emotivas –a la misma altura las hispánicas que las africanas-).

            Precisamente un 28 de mayo –el del año 1848- nació el prolífico narrador de las Guerras de Independencia de Cuba, el general de brigada Enrique Collazo, quien compartió amistad con José Martí y otros próceres.

            Un 28 de mayo ha fallecido el polígrafo René León. Deberíamos instaurar el homenaje permanente a esa figura de nuestras Letras y de nuestra vida cívica con la proclamación y la conmemoración de esa fecha como el Día de los Historiógrafos Cubanos, con vista al fomento del aprendizaje y de la ilustración de las generaciones venideras de cubanos del Interior y del Exterior de la Isla.

Joaquin Sueiro Bonachea - En Memoria René León

El siguiente articulo lo escribi para Pensamiento el 1ro de enero del 2013. Aunque el titulo hace referencia a William B. Cushing, el articulo hace relucir el enlaze catedratico que tenia Rene con Cuba y su historia. Espero que esta contribucion mia ayude a perpetuar la memoria de Rene Leon, quien fue una magnifica persona, un excelente historiador, y un gran cubano.
    Joaquin Sueiro Bonachea


martes, 1 de enero de 2013

EL HEROE OLVIDADO; WILLIAM B. CUSHING INTRODUCCION

JOAQUIN SUEIRO

  El 15 de mayo del 2005 René León, historiador cubano, fue entrevistado por el ex preso político cubano, escritor e intelectual José A. Albertini en su programa de televisión del Canal 17 de Miami, “Cuba Y Su Historia”. El tópico del programa fue el reciente homenaje rendido al almirante español Pascual Cervera y Topete en el Castillo del Morro de Santiago de Cuba, donde el régimen castrista le erigió un busto en su honor, y lo inauguró en un acto de homenaje rendido en presencia de los descendientes del almirante, quienes habían sido invitados por el gobierno cubano para que asistieran al acto de inauguración.
  En la entrevista, René, autor de un magnífico ensayo sobre la Expedición del Virginius (El Apresamiento del “Virginius” y sus consecuencias,(Tampa, Publicaciones Culturales René León, Número TX 5-385-092) 2001), recapituló los hechos de la masacre del Virginius perpetrada por el gobierno español en Santiago de Cuba en 1873, recalcando que la historia había olvidado al verdadero héroe de ese incidente, y le había acreditado a otro personaje inmerecidos honores por haber puesto fin a las injustas ejecuciones  de miembros de la expedición y de la tripulación del buque filibustero por pelotones de fusilamiento que, según la historia, uno o algunos de ellos se le ordenó dirigir al entonces alférez Pascual Cervera.
  Varias veces durante su entrevista mencionó René que el verdadero héroe de este incidente no fue el capitán inglés Sir Lambton Lorraine, sino el comandante naval estadounidense William B. Cushing.
  Esa misma noche me puse en contacto con Alex Picarq, director del periódico electrónico La Nueva Cuba, preguntándole si el reciente homenaje al almirante Cervera en Santiago de Cuba había sido descrito en algún artículo de La Nueva Cuba. La respuesta fue que no, pero que se iba a investigar el hecho, y ya se escribiría un artículo al respecto. Alex me pidió que escribiera sobre el caso del Virginius y que se lo enviara para publicarlo en La Nueva Cuba.
  Lo primero que hice fue indagar con el Canal 17 para ponerme en contacto con René  León, pues a él no lo conocía personalmente. Después de días de espera, por fin recibí su teléfono, y me puse en contacto con él, explicándole sobre el artículo que me pedían escribir.
  René me dio detalles del caso del Virginius por teléfono, y prometió enviarme más información por correo sobre el incidente. Me habló del oficial naval norteamericano William B. Cushing, dándome información que tenía sobre Cushing, sobre el cual estaba en el proceso de escribir un ensayo histórico en el cual aclaraba su involucración en poner fin a la masacre del Virginius.
  Al darme esta información caí en cuenta de que René estaba hablando del oficial norteño, sobre quien el History Channel había emitido recientemente un programa de una hora. Le pregunté si había visto el programa, y René me dijo que no. En ese momento me di cuenta de qué eventos estaban coincidiendo unos con otros, y que había un hallazgo afortunado en todo esto relacionado con el comandante Cushing. René me dijo que su computadora se había descompuesto y sus investigaciones se habían interrumpido temporalmente debido a esa avería y a problemas de salud que lo tenían indispuesto en aquel momento. La vehemencia de René sobre la injusticia que la Historia le había hecho a Cushing me hizo decidir que mi artículo sería sobre Cushing y su presencia en Santiago de Cuba en 1873.
  Le comuniqué a René que lo que yo investigara sobre Cushing se lo haría saber a él, y que mi artículo iba a basarse en los hecho históricos que René había descubierto, pidiéndole que sirviera de revisor de mi artículo antes de su publicación, a lo cual el accedió con la gentileza profesional que siempre ha demostrado para conmigo. Días después recibí de él, por correo, una copia de su ensayo sobre el Incidente del Virginius, así como otras excelentes publicaciones históricas suyas.
  Mi artículo, William Barrer Cushing-Héroe Olvidado Por la Historia, fue publicado en La Nueva Cuba pocas semanas después. El artículo fue escrito gracias a la intervención de René como revisor y mentor, y escribirlo me dio un entendimiento de lo que tiene que laborar un historiador serio.
  René  León es ese tipo de historiador que laboriosamente acumula datos y fechas, chequeando y rechequeando lo que obtiene durante su investigación para después narrar en forma concisa aunque detallada lo que le demoró tal vez años de investigación obtener.
  Esta labor de él sobre el comandante naval William B. Cushing ilustra su sentido del honor acerca de la verdad histórica. Tal vez sus conclusiones encuentren base para polemizar, en aquéllos que prefieren  creer lo que se ha escrito hasta ahora, pero inclusive éstos tienen que admitir que hay relatos basados en narraciones de personas que, exponiendo sus prejuicios y opiniones, escribieron sobre hechos históricos basándose en mitos, cuentos y falsedades.
  Nunca es tarde para corregir una injusticia de la Historia, y esta obra de René  León se esmera en tal corrección histórica. Como dijera nuestro Apóstol José Martí, “Honrar, honra.”
  Después de esta obra de René ¿qué le seguirá? Tal vez una investigación histórica sobre el personaje quien inició sobre este interesante asunto sobre William B. Cushing: el almirante español Pascual Cervera y Topete. La historia acusa a Cervera, falsamente según su bisnieto en un artículo publicado en La Nueva Cuba, de haber dirigido pelotones de fusilamiento durante la masacre del Virginius en Santiago de Cuba. Según su descendiente, el entonces alférez Pascual Cervera se encontraba destacado en Manila, Filipinas cuando los sucesos del Virginius ocurrían al otro lado del mundo en Santiago de Cuba.
  Si hay alguien calificado para llegar a la verdad sobre si Cervera estaba en Santiago de Cuba o en las Filipinas durante el incidente del Virginius, esa persona es el eminente historiador, editor, poeta, y ensayista René  León.

lunes, 1 de marzo de 2021

Bienvenidos a Pensamiento

La Academia Cubana de La Lengua. Notas para la historia de una Corporación»





Escrito por Susell G. Casanueva
Tomado de: Opus Habana 


Fundada en 1926, la Academia Cubana de la Lengua palpita hoy más vigorosa y dinámica que nunca en aras de cumplir con su objetivo principal: la preservación de la lengua española frente a las desviaciones propias del mal uso del idioma. Este artículo fue escrito por las licenciadas Patricia Motola y Marialys Perdomo, ambas entonces profesoras de la Facultad de Artes y Letras en la Universidad de La Habana. Fue publicado en el no. 44 de Opus Habana, vol. XII, no. 3, set. 2009-ene. 2010, con portada de Lidzie Alvisa.

El Teatro Martí celebra en la distancia

 


 


La pandemia del coronavirus y el necesario distanciamiento social para evitar su propagación, en varias ocasiones, desde marzo de 2020, ha obligado a instituciones culturales de la capital cubana a cancelar la programación prevista; uno de los elementos distintivos de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana.

Tal es el caso del Teatro Martí, uno de los centros más emblemáticos de la ciudad. Para informarnos de las sorpresas que aún quedan pendientes y que serán reprogramadas cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, realizamos un contacto vía internet con Isachi Durruthy Peñalver, especialista principal y de programación cultural del coliseo de la calle Dragones.

“Nosotros teníamos preparada una agenda cultural bastante apretada y sobre todo con el deseo de mostrar algunas cosas que se habían quedado pendientes en 2020 con motivo de la pandemia. Entre las cosas que lamentablemente no pudimos presentar al público y que están esperando la posibilidad de reabrir para mostrarlas es uno de los espectáculos inéditos que teníamos para este año. Son varios estrenos importantes, entre ellos el de la compañía flamenca Ecos, que en enero iba a presentar el espectáculo Bernarda, No, que es una versión muy interesante de la Casa de Bernarda Alba, una de las obras más importantes del poeta y escritor español Federico García Lorca. Esta puesta cuenta con coreografía de Ana Meneses y un diseño de luces con un concepto realmente renovador de todo el entramado dramático de la obra de Lorca, y está enmarcado también dentro de las celebraciones por el aniversario 85 de su estreno y del fallecimiento de este eminente intelectual español. Esta obra de la compañía Flamenca Ecos era una de las que más ilusiones nos hacía”.

 


 

Otra de las propuestas que estaba prevista para el mes de febrero era el concierto del lanzamiento del disco de Ruy Adrián López –Nussa,  Dos lenguajes, una entrega que constituye  “el primer CD-DVD del músico, el cual que además fue grabado sin público  en el Teatro Martí en el año 2020 y pues en este año teníamos la ilusión que él estaría presentándolo al público acompañado de todos los invitados que estuvieron presentes en el disco: Harold López -Nussa, Mayquel González en la trompeta, Aldo López-Gavilán en el piano, Daymé Arocena en la voz”, añade Durruthy Peñalver.

Igualmente, el Festival Mozart Habana espera a que las condiciones epidemiológicas permitan volver a levantar el telón y presentar acordes. “Este es otro de los eventos importantes que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, presidido por el maestro Ulises Hernández y el Liceum Mozartiano de La Habana”, enfatiza.

 


 

La compañía de danza Malpaso se suma a esta larga lista, quedando pendiente uno de sus estrenos, así como el que presentaría la maestra Rosario Cárdenas. No puede faltar, además, en la programación del Teatro Martí para 2021, es el Festival Habana Clásica, presidido por el maestro Marcos Madrigal, “el cual se está valorado si se mantendrá o será reprogramado a causa de la pandemia. Yo creo que el Teatro Martí siempre ha sido uno de los centros culturales con una programación de excelencia, que ha tipificado el panorama de las artes escénicas en Cuba”, valora la especialista.

2021 es un año de celebraciones para el Teatro Martí con la llegada este 24 de febrero al séptimo aniversario de su reinauguración, posible gracias a la exhaustiva restauración acometida por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, cuya obra mereció en 2015 el Premio Nacional de Restauración.

 


 

Al levantar casi desde los escombros al antiguo teatro Irijoa, el reto era devolverlo como una institución cultural viva, inmersa en una programación de lujo como caracterizan a las artes escénicas de la capital. Para la especialista, el reto mayor en estos 7 años ha sido proponer y mantener una programación selecta que combine referentes del pasado con otros de los más auténticos y sobresalientes del panorama artístico contemporáneo.

Isachi Durruthy comenta a Habana Radio las alternativas que han diseñado para que la pandemia no impida tan importante celebración que es símbolo del empeño y dedicación que el Doctor Eusebio Leal Spengler legó a La Habana.

“Este mes de febrero estamos celebrando el séptimo aniversario de la reapertura del teatro Martí y hemos tenido el deseo de compartir con nuestros seguidores en la red social Facebook de muchas imágenes históricas que han formado parte del acervo cultural del teatro, fotografías que forman parte del archivo nuestro, videos, programas antiguos, imágenes que tienen un valor enorme porque se tratan de la historia del Teatro pero también del quehacer cultural habanero. También hemos compartido mensajes de felicitación, cartas que poseemos del público que nos escribe a través del correo electrónico, dibujos que nos han enviado muchos niños para responder al quehacer de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y también a la figura del Doctor Eusebio Leal Spengler.

Adelanta la especialista principal del Teatro Martí que las publicacioes en redes sociales en este mes de marzo estarán dedicadas a Leo Brouwer y también a recordar “la obra cumbre del Teatro Lírico Nacional cubano que es la zarzuela Cecilia Valdés, del maestro Gonzalo Roig, que el 26 de marzo de 1932 se estrenó en el Teatro Martí, por lo que ahora estaremos recordando lo que ha sido la historia de la zarzuela en nuestro escenario.”

 



 

En 2021 será necesario reprogramar en la institución algunas propuestas culturales que quedaron pendientes en el año 2020, pero también darle espacio a nuevas propuestas, apunta Durruthy Peñalver. “Aunque con motivo de la pandemia no ha podido ser, la idea es que cuando podamos reabrir nuestras puertas, dinamizar toda esa programación, darle espacios a todas esas propuestas y pensar también en todas esas figuras que nos han acompañado durante todo este tiempo.”

La pandemia del nuevo coronavirus nos ha limitado de muchos sueños, proyectos y aspiraciones, mas no ha podido –ni podrá– rendir el compromiso de una institución que es símbolo de lo que la voluntad humana, el arte y los oficios pueden lograr.

Hoy he pensando en ti


  


…ex abundatia cordis os loquitur

 A Magdalena...
Por: René León
Hoy he pensado
nuevamente en ti,
y he escapado de mis
inquietudes diarias.

Me ha parecido que
estabas junto a mí,
y llegabas con ese aroma de paz,
sonriendo con tus ojos alegres.

Yo te escuchó en silencio
y mi alma se llena de propósitos,
sin comprender si es verdad
o sólo un sueño.

Mientras tu voz voló,
las horas pasaron, las nubes
y los latidos de mi corazón.
Volvi a ser feliz.

Tu mirada me hizo soñar profundamente
un sueño y otro,
mientras el tiempo pasó,
mi corazón vibró.
Por un momento he vuelto a ser feliz.

Gracias

  Gracias por su visita a

Pensamiento Digital, 
La próxima publicación será 
abril 1ro.

René León
Por Nando Pacheco

CONOCE AL ROVER MÁS NUEVO: Perseverancia

 



Perseverance es el último rover en aterrizar en Marte. Acompañado por un helicóptero robótico llamado Ingenuity, Perseverance buscará signos de vida antigua y recolectará muestras de rocas que luego pueden ser devueltas a la Tierra.

El rover explorará depósitos antiguos de lagos y deltas para determinar cómo era el antiguo lago y si hay biofirmas conservadas relacionadas con la vida en Marte. Aprende Más

La sandalia raída

POR 

Cansado de escuchar promesas,
aplaudir mentiras,
me calcé la sandalia del destierro.
Veleta en torbellino giré
desasida de luz,
inventándole soles a la sombra;
anduve… anduve…
hasta agotarle al tiempo
el minuto póstumo.
Una entre todos apuré indiferencias,
aprendí la amargura
de estar sola entre tantos.
Con los ojos en cruz
ensayé nuevas alas,
me arropé en otro nido,
estrené nuevo acento.
Por los dedos marchitos mis cenizas escapan
y me quejo inculpando a la vida,
porque al sur de la senda,
aún no sé donde anclar
mi sandalia raída

lunes, 1 de febrero de 2021

Bienvenidos a Pensamiento

San Valentín, el Día de los Enamorados


En Europa y gran parte de América, el 14 de febrero es el Día de San Valentín o Día de los Enamorados. Es, por antonomasia, el día en el que las parejas recuerdan cuánto se aman con un regalo, aunque luego se ignoren el resto del año. Este día de origen cristiano ha derivado en una jornada casi comercial, donde las marcas te incitan a comprar algo para demostrar tu amor a tu pareja. De ahí que muchos lo llamen también San Corte Inglés.

Como decíamos, el Día de San Valentín es una festividad de origen cristiana que se celebra cada año el 14 de febrero. El objetivo inicial era recordar a las buenas obras realizada por San Valentín de Roma, relacionadas al concepto del amor y la afectividad.

Si odias San Valentín estas imágenes te gustarán estas imágenes. Si por el contrario te gusta, además puedes ver cómo se celebran San Valentín en otro países.

¡Feliz San Valentín!


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia11 de febrero

Tomado de: Naciones Unidas


Esta adolescente está realizando un experimento durante una clase de química en la Escuela secundaria de Kamulanga en Lusaka (Zambia).
FOTO:UNICEF/UN0145554/Karin Schermbrucker.



Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género. En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina.António Guterres, Secretario General de la ONU

Más diversidad, mejor ciencia

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La leyenda de la princesa mona

Tomado de Wikipedia


Articulo de: http://minicuentos.blogspot.com/

Cuenta la historia que tiempo atrás nació una princesa, oculta en un rincón del planeta cubierto de espesa selva, con flores de muchos colores, ríos de un azul interminable y mares que parecían sonrerír con cada ola.

Su padre un mono muy especial, llamaba la atención de toda la selva pues no sólo era sabio, tenía también unos profundos ojos azules, poco común para un mono de obscuro cabello, por ello lo buscaban siempre en busca de consejo, era el rey aquella selva.  Reconocido y querido por todos los macacos de la región.

El día que se enteró que iba a ser padre, se trepó a lo más alto del árbol más grande de la selva; aulló, corrió y saltó de felicidad hasta no poder más, los animales de la selva no entendían que pasaba, unos reían y creían loco finalmente se había vuelto.

Llegado el día del nacimiento la selva parecía un arcoiris, animales de todos los colores estaban allí, los tapires todos en fila esperando a que saliera el rey con su retoño entre brazos, un receloso jaguar miraba todo a lo lejos en una rama, las serpientes cuchicheaban sin parar y las garzas bailaban y daban vueltas sin cesar.

Finalmente apareció el rey con su princesa en brazos, una pequeña monita de ojos saltones, con una cabeza tan pequeña y redonda que parecía que tuviera un diminuto casco de soldado protegiéndola.  Mamá y papá estaban tan monos como se podía esperar de una familia de monos, al fin tenían a su princesa en el hogar.

Poco tiempo pasó antes de que la pequeña princesa mona comenzara a brincar sin cesar, yendo de rama en rama, volviendo locos a todos los animales de la selva, mientras corría se aprendía los nombres de cada árbol y animal a su paso, volviendo siempre al final al regazo del rey poniendo una inocente cara, como queriendo decir, yo no fui.

Siguió su carrera contra el tiempo entre frondosos árboles, y digo contra el tiempo pues siempre le parecía que el día no era suficiente para todo lo que quería hacer, pasó adornando la cabeza de los incautos tapires, escondiéndole las bufandas a los búhos en el invierno y dándole más de un susto a los lentos perezosos.  Inquieta y risueña, era querida por todos a pesar de sus travesuras, además de ser siempre atenta cuando la necesitaban.

Llegó sin embargo el día en el que debió aprender a vivir fuera de aquel reino, lejos del árbol familiar que la cobijó, despedirse de los ojos profundos y azules del rey mono y escuchar por última vez un regaño de mamá mona, era el momento de escribir su propia historia, crear su propio reino y buscar su propio árbol familiar.

Este no es el final de la historia, pues la princesa mona en su camino muchas aventuras encontró, pero aún no es el momento para contarlo, ni yo soy el narrador para hacerlo, esperaremos atentos al regreso de la princesa mona y sus cuentos.

ME HICISTE LUZ


Canyon Cinema


                                  En mi pecho tu voz de primaveras
                                  mágicas penetró con sus palabras suaves,
                                  dejando en su coral
                                  el mensaje invencible
                                  de las aves que aman. De mí las alimañas
                                  huyeron al sentir tus músicas de verde
                                  y oro y los cantos dulces de tus pasos.
                                  Aguardaba en las frondas de las nieblas
                                  la llegada, entre mieles y sonatas,
                                  de esa alondra mimosa
                                  por mí desconocida.
                                  Me creía olvidado
                                  allá en la inmensidad
                                  del silencio doliente, atado a mis ideas
                                  dramáticas, agrestes.                                  
                                  Al fin, tu amor repleto de armonía
                                  y claridades nuevas arropó mi negrura,
                                  transformándola en luces de poesía fúlgida.
                                  A lo lejos la luna nos roció de esperanzas.

                                                           Carlos Benítez Villodres
                                                                 Málaga (España)

(Del libro SINFONÍA A DANA. Editorial “Granada Club Selección. Molvízar -Granada- 2008)

LOS GRANDES PLACERES DE LA VIDA

Lola Benítez Molina
Málaga (España)


Sonidos de violines ensalzan al espíritu hasta alcanzar lo sublime. Amor nocturno por los Palacios de Aranjuez, Fontana de Trevi majestuosa, batuta de sentimientos que debilitan a la melancolía y que anidan en el embrujo del despertar de la primavera con amapolas en su creciente fulgor, suaves fragancias de perfumes que despiertan los sentidos a veces marchitos, sueños que alimentan el alma, juego de fagots, violonchelos en dulces atardeceres… son los grandes placeres de la vida: una sonrisa inesperada que te abre su corazón.

No me abandones en las horas de desdicha, que el jardín que abonamos florece con savia creciente y, aunque me pierda en esas noches oscuras, al despertar hallaré de nuevo el placer de compartir lo bello de cuanto se nos ofrece. Acompañada de Andrea Bocelli con su cantar a Granada o de Charles Aznavour en un paseo en góndola por Venecia, mi espíritu saborea el instante de lo prohibido, de lo que pudo ser y será. El corazón se engrandece de dicha y en mi interior nace un manantial, que fluye, por cada poro de mi piel, cascadas de aguas cristalinas sin que nada ni nadie las enturbie. Es el éxtasis que abre los intrincados caminos de la vida. El tiempo dejó de correr, respira sutil, y el sueño de una noche de verano alcanza la eternidad.

¡Qué más se puede pedir en ese juego de la vida! Ya no hay tormentas. Es el nuevo resurgir. Ese resurgir, valga la redundancia, es el que muestran las sempiternas melodías de Bach, Debussy y un largo etcétera, o, el olor del lienzo recién pintado. Es el arte en estado puro.

Hay una frase del político, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano José Martí que viene a colación: “La felicidad existe en la Tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del Universo, y la práctica de la generosidad”, o una del escultor francés Auguste Rodin: “El arte es el placer de un espíritu, que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma”.

Siempre se ha dicho que es en la congoja cuando el hombre puede descubrir lo mejor de él, pues el dolor, a veces, es el motor que impulsa a las mentes creativas: una forma de subsistencia o de evasión, y es en ese preciso instante donde se halla el placer de la creación.

Autores confinados – La Gripe española

¿Qué es la Gripe española?

La pandemia de gripe de 1918, coincidiendo con el final de la Primera Guerra Mundial, también mal conocida como gripe española fue causada por un brote del virus Influenza A del subtipo H1N1 (es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie).

Afecto a toda la población por igual incluyendo a perros y gatos.

Se considera la pandemia más devastadora de la historia ya que en tan solo un año murieron entre 50 y 100 millones de personas, incluyendo en estas cifras una alta mortalidad infantil.

Realmente fue un momento terrible, no sabíamos quién de nosotros sería el próximo en morir.

Testimonio de una superviviente
Gráfica de mortalidad de la gripe de 1918

Se reporto por primera vez el 4 de marzo de 1918 en Kansas, Estados Unidos. Aunque hay datos que apuntan que ya en el otoño de 1917 se había producido la primera oleada en al menos 14 campamentos militares. En el verano de 1918 el virus sufrió una mutación que hizo que pasara a ser muy contagioso y letal, el primer caso después de la mutación se registró el 22 de agosto de 1918 en Brest, el puerto francés por el que entraban la mitad de los soldados estadounidenses aliados en la Primera Guerra Mundial.

¿Y por qué se la conoce como gripe española si su origen fue en Estados Unidos?

El motivo por el cual hoy se conoce a esta pandemia como gripe española es porque en España ocupó una mayor atención en la prensa debido a que el país no participaba en la guerra y por lo tanto la información sobre la enfermedad no se vio afectada por la censura.

Periódico madrileño en mayo de 1918

Influencia social y cultural

Los que lograron sobrevivir a la pandemia no pudieron olvidarlo nunca, pero a su vez la memoria colectiva borró este episodio durante décadas. En la memoria de la gente pasó a existir únicamente la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, atribuyendo a esta todos los avances y logros de los maravillosos años veinte.

La gripe parecía dejar a las personas con la mente perturbada.

Miembro de la Fuerza Aérea Real en Blandford Camp, Dorset

Casi no se escribieron libros sobre la gripe y los títulos conocidos llegaron de forma tardía, tampoco se hicieron producciones cinematográficas, un medio que daba por entonces sus primeros pasos, a diferencia de lo que pasó con la Gran Guerra que fue un tema muy representado. Y cuenta con un famoso cuadro realizado por el noruego Edvard Munch y que se titula “Autorretrato con la gripe española”.

Autorretrato con la gripe española de Edvard Munch

Los escritores como Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos o William Carlos Williams definieron este periodo y sus palabras marcaron el ritmo de los años veinte, periodo en el que encontramos los cambios sociales más profundos, algunos positivos (como el voto de la mujer o avances científicos y tecnológicos para la mejora de la vida cotidiana) y otros más oscuros como pasa con el auge del fascismo y el nazismo que desencadenaron en el mayor desastre del siglo. A pesar de que estos autores vivieron directamente o indirectamente la pandemia de la gripe, esta no queda reflejada en sus obras y no se tienen en cuenta como un factor desencadenante de la explosión de libertad y creatividad.

¿Y por qué la pandemia no tuvo una representación más clara y abundante en la cultura y en la sociedad a pesar de que los que la vivieron reconocen que nunca la olvidaron? La profesora de Literatura de la universidad de Richmond (EEUU), Elizabeth Outka, nos habla de dos razones:

El momento en el que se produjo: la pandemia llegó justo cuando la guerra estaba terminando, y la gente ya estaba abrumada por el dolor y la pérdida, simplemente no podía soportar otra tragedia masiva

Modernismo viral: la pandemia de gripe y la literatura de entreguerras de Elizabeth Outka
Ensayo de Elizabeth Outka

Y en la segunda razón afirma que:

El hecho de que el enemigo fuera invisible y de que no hubiera forma de enmarcar una muerte por gripe como un sacrificio heroico, a diferencia de las ocasionadas por la guerra, hacía que fuese mucho más difícil de procesar

Modernismo viral: la pandemia de gripe y la literatura de entreguerras de Elizabeth Outka

Autores en los que profundizaremos

Aparte de Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos o William Carlos Williams hay otros muchos autores que vivieron durante esta Gran Pandemia y en los que iremos profundizando.

Entre esos autores podemos mencionar a Virginia Woolf que en 1925 en su obra “La señora Dalloway”, que transcurre tres años después del final de la pandemia, escribe sobre su protagonista la siguiente frase:

Desde su enfermedad se había quedado con el cabello casi blanco

La señora Dalloway de Virginia Woolf

Y a T.S. Eliot que al igual que Virginia contrajo la gripe y en sus obras capta muchas de las sensaciones que producía la enfermedad. En su obra “La tierra baldía” la presencia de la enfermedad es muy evidente con el primer verso del poema:

Abril es el mes más cruel.

La tierra baldía de T.S. Eliot

O también lo refleja en este otro verso:

Te mostraré el miedo en un puñado de polvo.

La tierra baldía de T.S. Eliot

Otro autor que también expreso su sentimiento hacia el suceso fue Josep Pla que en octubre de 1918 escribió:

La gripe hace estragos. La familia se ha tenido que dividir para ir a los entierros.

Josep Pla

En siguientes entradas también os hablare de escritos y adaptaciones sobre la Gripe española.