¿Qué es la Gripe española?
La pandemia de gripe de 1918, coincidiendo con el final de la Primera Guerra Mundial, también mal conocida como gripe española fue causada por un brote del virus Influenza A del subtipo H1N1 (es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie).
Afecto a toda la población por igual incluyendo a perros y gatos.
Se considera la pandemia más devastadora de la historia ya que en tan solo un año murieron entre 50 y 100 millones de personas, incluyendo en estas cifras una alta mortalidad infantil.
Realmente fue un momento terrible, no sabíamos quién de nosotros sería el próximo en morir.
Testimonio de una superviviente
Se reporto por primera vez el 4 de marzo de 1918 en Kansas, Estados Unidos. Aunque hay datos que apuntan que ya en el otoño de 1917 se había producido la primera oleada en al menos 14 campamentos militares. En el verano de 1918 el virus sufrió una mutación que hizo que pasara a ser muy contagioso y letal, el primer caso después de la mutación se registró el 22 de agosto de 1918 en Brest, el puerto francés por el que entraban la mitad de los soldados estadounidenses aliados en la Primera Guerra Mundial.
¿Y por qué se la conoce como gripe española si su origen fue en Estados Unidos?
El motivo por el cual hoy se conoce a esta pandemia como gripe española es porque en España ocupó una mayor atención en la prensa debido a que el país no participaba en la guerra y por lo tanto la información sobre la enfermedad no se vio afectada por la censura.
Influencia social y cultural
Los que lograron sobrevivir a la pandemia no pudieron olvidarlo nunca, pero a su vez la memoria colectiva borró este episodio durante décadas. En la memoria de la gente pasó a existir únicamente la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, atribuyendo a esta todos los avances y logros de los maravillosos años veinte.
La gripe parecía dejar a las personas con la mente perturbada.
Miembro de la Fuerza Aérea Real en Blandford Camp, Dorset
Casi no se escribieron libros sobre la gripe y los títulos conocidos llegaron de forma tardía, tampoco se hicieron producciones cinematográficas, un medio que daba por entonces sus primeros pasos, a diferencia de lo que pasó con la Gran Guerra que fue un tema muy representado. Y cuenta con un famoso cuadro realizado por el noruego Edvard Munch y que se titula “Autorretrato con la gripe española”.
Los escritores como Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos o William Carlos Williams definieron este periodo y sus palabras marcaron el ritmo de los años veinte, periodo en el que encontramos los cambios sociales más profundos, algunos positivos (como el voto de la mujer o avances científicos y tecnológicos para la mejora de la vida cotidiana) y otros más oscuros como pasa con el auge del fascismo y el nazismo que desencadenaron en el mayor desastre del siglo. A pesar de que estos autores vivieron directamente o indirectamente la pandemia de la gripe, esta no queda reflejada en sus obras y no se tienen en cuenta como un factor desencadenante de la explosión de libertad y creatividad.
¿Y por qué la pandemia no tuvo una representación más clara y abundante en la cultura y en la sociedad a pesar de que los que la vivieron reconocen que nunca la olvidaron? La profesora de Literatura de la universidad de Richmond (EEUU), Elizabeth Outka, nos habla de dos razones:
El momento en el que se produjo: la pandemia llegó justo cuando la guerra estaba terminando, y la gente ya estaba abrumada por el dolor y la pérdida, simplemente no podía soportar otra tragedia masiva
Modernismo viral: la pandemia de gripe y la literatura de entreguerras de Elizabeth Outka
Y en la segunda razón afirma que:
El hecho de que el enemigo fuera invisible y de que no hubiera forma de enmarcar una muerte por gripe como un sacrificio heroico, a diferencia de las ocasionadas por la guerra, hacía que fuese mucho más difícil de procesar
Modernismo viral: la pandemia de gripe y la literatura de entreguerras de Elizabeth Outka
Autores en los que profundizaremos
Aparte de Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos o William Carlos Williams hay otros muchos autores que vivieron durante esta Gran Pandemia y en los que iremos profundizando.
Entre esos autores podemos mencionar a Virginia Woolf que en 1925 en su obra “La señora Dalloway”, que transcurre tres años después del final de la pandemia, escribe sobre su protagonista la siguiente frase:
Desde su enfermedad se había quedado con el cabello casi blanco
La señora Dalloway de Virginia Woolf
Y a T.S. Eliot que al igual que Virginia contrajo la gripe y en sus obras capta muchas de las sensaciones que producía la enfermedad. En su obra “La tierra baldía” la presencia de la enfermedad es muy evidente con el primer verso del poema:
Abril es el mes más cruel.
La tierra baldía de T.S. Eliot
O también lo refleja en este otro verso:
Te mostraré el miedo en un puñado de polvo.
La tierra baldía de T.S. Eliot
Otro autor que también expreso su sentimiento hacia el suceso fue Josep Pla que en octubre de 1918 escribió:
La gripe hace estragos. La familia se ha tenido que dividir para ir a los entierros.
Josep Pla
En siguientes entradas también os hablare de escritos y adaptaciones sobre la Gripe española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario