Seguidores

Buscar este blog

Vistas de página en total

martes, 15 de marzo de 2016

La inmigración canaria a Cuba (Tercera Parte)



Los Conjuros:
Los conjuros fueron muy utilizados por los isleños y sus descendientes para alejar o impedir riesgos o daños, exorcizar o pedir con insistencia que no sucediera algo no deseado. Son imprecaciones que acompañan a ciertas acciones para intervenir en los procesos de los fenómenos naturales. Se encontraron simples frases y también rimados.
• San Alejo, aléjalo. (Esto se decía cuando venía una tormenta o se ponía una nube muy negra indicando la lluvia.)
• Por las patas del gato, si te “aciscas” te mato.
• Se ponía a las primerizas de “nalgas” para las nubes y se hacían cruces de ceniza. (Para evitar la lluvia).

(1)
Para que no muerda un animal fiero:
Detente animal feroz,
hinca tu rodilla en pie
mira que Cristo nació
antes que naciera usted.
(2)
Para que una joven no se quedara soltera:
OH, San Antonio bendito
oye mi canción sincera
ampárala del Demonio
y no la dejes soltera.
(3)
Para espantar brujas:
Monte Mayor
conquista mi casa
y todo el alrededor
de mala bruja hechicera
y del hombre malhechor
mala bruja hosca, tosca
Dios nos libre de vosotras
Dios nos dé tal compañía
en el portal de Belén
todos digamos amén
el hombre se ajuma con incienso
y el niño con la ruda
anda, vete mala bruja
Padre, Hijo y Espíritu Santo
Amén.
Las paremias y las creencias tradicionales sufren mezclas y transformaciones y se hace muy difícil determinar si son o no canarios, pues solamente se tiene la constancia de que son referidos por descendientes de nativos que lo escucharon por boca de sus antepasados.
Ejemplo lo tenemos en el conjuro para espantar brujas que es propio de los nativos de canarias, el resto no se puede determinar su procedencia por haber llegado a la actualidad a través de la oralidad.
Rezos: Decir oraciones a los santos verbalmente con un fin determinado, principalmente para solucionar problemas de salud o a los problemas que el ser humano se enfrenta en la vida cotidiana. Ejemplo de ello es la oración a Santa Cruz de Tenerife.
Ensalmos: Era el modo supersticioso de curar enfermedades con palabras mágicas, solamente conocidas por los practicantes y medicinas tradicionales como las yerbas y otras sustancias conocidas con prontitud y modo desconocido.
Para cortar la seca:
1-Si eres culebra hembra, te corto rabo y cabeza.
2-Si eres culebra macho, te corto cabeza y rabo.
“Se dice tres veces con el pie colocado encima de ceniza caliente). Se ponía el pie enfermo encima de la ceniza y comenzaba a cortarse la erisipela con un cuchillo que se pasaba alrededor del mismo, se comienza por la derecha con la número 1, se llega hasta donde se comenzó y se retrocede, se levanta el pie, se hace la cruz y se dice la oración número 2. Se levanta el pie y se coloca en cruz sobre la huella del otro, se repite la operación tres veces. Se coge un poquito de ceniza con los dedos y se pone en el lugar de la seca en forma de cruz, la ceniza debe estar caliente. Si la seca es en el pie derecho se hace en el contrario y viceversa”.
Irma Hernández Reyes, nieta de canario.

Arte culinario:
Las comidas y bebidas típicas de Gibara tienen vínculo estrecho con la inmigración, fundamentalmente española y en ellas incidieron también los canarios. Fueron magníficos cultivadores de la tierra de la que extraían todas las viandas, verduras y hortalizas que consumían, patios, huertos y pequeñas estancias las dedicaban al cultivo y crianza de animales domésticos, parte indispensable también en su alimentación, de la comida isleña se conoce:
Papa fundida: Se hervía la papa en rodajas poniéndola luego a secar, se freían en manteca o aceite bien caliente.
Garbanzos: Conocido y muy apreciado por los isleños en todas sus variantes: Potajes, sopas, cocidos.
Las habichuelas: Muy utilizadas por la cocina canaria en potajes, se les adicionaban viandas, especias, tocino y carnes saladas o fritas.
Morcillas de cerdo: se les agregaba gofio, queso rayado y especias, se colgaban y se ahumaban. A la papa hervida se le adicionaba queso y aceite. Se comía mucha fruta, del melón de agua se aprovechaba fundamentalmente el corazón, también preparaba mucha ensalada de bacalao con aceitunas, que se comía con viandas (ñames, malangas y plátanos).
Arroz isleño: Se cocinaba carne de cerdo, vaca u ovejo, cortada en pedazos pequeños, se freía plátano maduro en rueditas y luego se realizaba un revoltijo de huevos, la cantidad a gusto, mi abuela echaba de 8 a 10 huevos. Se hacía una buena salsa y se ligaban la carne, el plátano frito y el revoltijo de huevo. Aparte se hacía el arroz blanco, al estar tibio este último se ligaba muy bien a todo lo anterior
Mojo: Se hacía una mezcla con Pimentón, vinagre, aceite, especias como el ajo (este último bien macerado) con el objetivo de acompañar las comidas como el arroz con frijoles, la yuca y otras viandas.
Chorizo isleño: El gordo de cerdo y la carne se molían bien y se le agregaba pimentón y especias como el ajo, luego se introducía en las tripas del cerdo las que primeramente eran lavadas muy bien. Se ponían encima de una estufa para que se curaran. Podían comerse hasta crudas.

Permanencia de las tradiciones en las nuevas generaciones:
La inmigración canaria hacia tierras gibareñas, ocurrida en el siglo XIX y principios del XX fue la más cuantiosa, a pesar de no ser la más significativa en los aspectos económico y social, si fue determinante su participación en cuanto a lo cultural se refiere. El trabajo de la tierra y la crianza de animales para la alimentación de la familia ha quedado por siempre como muestra en un poblado donde el elemento económico fundamental de subsistencia lo constituye hoy la agricultura. En la comida del gibareño actual es frecuente encontrar el ajiaco y potaje como plato principal en el almuerzo, acompañado de abundante vianda y huevos.
La Literatura de trasmisión oral en el poblado proveniente de los canarios es la más abundante que se pueda haber recogido en el Atlas de la cultura gibareña, las narraciones como los cuentos jocosos y de brujas, los agorismos prevalecen hoy como símbolo de una cultura que se fusiona para conformar nuestra propia identidad. El gibareño es alegre, dicharachero, ocurrente como los canarios que vinieron a estas tierras, mantiene los refranes aprendidos, la tradición de silbar así como las supersticiones que nos legaron.
Los canarios utilizaron la medicina verde como forma de curación de enfermedades benignas y sin grandes complicaciones como lo eran el dolor de cabeza, los parásitos, los granos de la piel entre otras, quizás unas por desconocimiento y otras por la carencia de recursos en etapas económicamente difíciles, las generaciones actuales de gibareños por tradición ancestral la utilizan para estas y otras enfermedades.

Consideraciones finales
• En las fuentes escritas revisadas se pudieron constatar 937 canarios, siendo la cifra más considerable de inmigrantes españoles asentados en el territorio gibareño.
• La inmigración canaria en Gibara ocurre fundamentalmente en el siglo XIX con 801 inmigrantes recogidos. Se tuvo en cuenta los períodos: 1820- 1860 una cifra de 211 y de 1861 - 1899 un total de 590 inmigrantes.
• Las dos guerras sucedidas en Cuba en el siglo XIX no interrumpen el proceso migratorio canario en Gibara, es esta etapa la de mayor afluencia de isleños.
• Los canarios en Gibara desempeñaron diversas funciones laborales, destacándose en primer orden el trabajo agrícola con 154 campesinos. Una limitante que se tuvo fue no conocer la profesión de 678 canarios.
• La cultura popular canaria estuvo presente en el territorio a través de diversas manifestaciones como Música, Pintura, Artesanía y la Literatura de trasmisión oral, entre otras.
• Los canarios legaron esta cultura a sus descendientes a través de la forma oral, siendo los mismos seguidores y trasmisores de ellas.
• El aporte de los inmigrantes canarios en cuanto a hábitos alimentarios y al trabajo de la tierra ha sido significativo y ha repercutido en la población actual del municipio.


Bibliografía
1. Abreu Cardet, José Miguel. “Gibara. Las muchas visiones sobre un puerto”
2. Bello, Alberto Alfonso – Pérez Díaz, Juan. “Cuba en España”, Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1990.
3. Carballo de la Rosa, Antonio. “Trotando por el mundo”. Holguín, Oriente. 1956.
4. _______________________. “Canto a Gibara”. Libro # 8 (1985)
5. García Medina, Ramiro Manuel. Cuba: Sueño Canario. Historia de una emigración. Investigación histórica. Editorial Acana. Camagüey. 2002.
6. Guanche Pérez, Jesús. “España en la sabia de Cuba”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1999.
7. Hernández Medina, María – Doimeadiós Cuenca, Enrique. Investigación bibliográfica sobre la Guerra de los 10 años. Gibara, 1990 (inédito).
8. Leyva Aguilera, Herminio C. “Gibara y su jurisdicción”. Gibara. 1894.
9. Medina Caballero, Nora “La Música en Gibara. 1817 – 1990”. Gibara, 1997 (inédito).
10. Monje Muley, Servando (obra póstuma de) 1921-1952. “Españoles en Cuba. 1953”
11. Ortiz, Fernando “Entre Cubanos”. Editorial Ciencias Sociales. Habana, 1987.
12. Pérez Rodríguez, Carmen Luisa “Literatura de trasmisión Oral en Gibara”. Gibara, 1987.
8. Verdecia, Robustiano “Tradiciones gibareñas”. Gibara, 1953.
9. Región e Identidad. Vega Suñol José. Ediciones Holguín.
10. Debates americanos. N o 12. La Habana. Enero- Diciembre 2002. Revista semestral de Estudios Históricos y socioculturales. La república de Cuba : Proyectos y realidades.
16. Colectivo de autores. “Problemas 4”. Selección de Enriqueta Ubieta Gómez. Editorial Academia. La Habana 1994.
17 .Boletín informativo # 2. Jibá “Apuntes para una Historia de Gibara” Museo de Ambiente Cubano. Gibara, 1982.

Fuentes Orales:
1. Bauzá Rodríguez, Nelsa de las Nieves (73 años).Gibara. Hija de canaria.
2. Brito González, Juana. (63 años). Gibara. Hija de canario.
3. Brito y Malledo, María Dolores. Santa Cruz de Tenerife. (Residente en canaria)
4. Caballero, Juan, (fallecido), (Atlas de la Cultura).
5. Catalá Maldonado, Luis. Calle D. Mármol Gibara. (conocedor de la obra de León Hernández, pintor canario)
6. Carballo Vives, Silvia (70 años), La Habana. Hija de canario.
7. Carballo Vives, Jorge (64 años). Gibara. Hijo de canario.
8. Carballo de la Rosa, Antonio. Canario.(Atlas de la Cultura Popular Tradicional)
9. Castellanos Rodríguez, Nilda del Pilar. Edad 78 años. Gibara. Hija de canaria.
10. Cuesta Mora, Lourdes de los Ángeles (80 años). E.E.U.U. Nieta de canarios.
11. Cruz Rodríguez, Gilberto. (62 años). Velasco. Nieto de canario.
12. Doimeadiós Cuenca, Enrique. (54 años). Iberia. Historiador de Gibara.
13. Ferreiro Torres, Cristobalina. (62 años). Gibara, Hija de canario
14. García Proenza, María Josefa. ( 88 años). El Caliche. Nieta de canarios.
15. Galindo Ramírez, Juan Hilario. (76 años). Holguín. Hijo de canarios.
16. García Proenza, Javier. (78 años). El Caliche. Nieto de canarios.
17. Gómez Garrido, Carlos 41 años, Gibara. Nieto de canario.
18. Hernández Reyes, Irma. (60 años). Gibara. Nieta de canario.
19. Lemus Nicolau, Carmen. (59 años) .Gibara. Nieta de canario.
20. Lemus Nicolau, Antonio (64 años). Gibara. Nieto de canario.
21. Machín Roche, Alina. (77 años). La Sirena. Floro Pérez.
22. Mayo León, Carmen. ( 72 años) Gibara. Nieta de canaria.
23. Martínez Alemán, Carmen. (74 años). Gibara. Nieta de canario.
24. Mendoza Méndez, Manuel. (38 años). La Habana. Nieto de Canarios.
25. Morales Rodríguez, Arminda. (72 años). Gibara. Nieta de canaria.
26. Sánchez González, Ana (63 años). Gibara
27. Pérez García, George (90 años). El Caliche. Gibara
28. Pérez García, Servando (83 años). Nieto de canario
29. Roldán Hernández Isabel. 47 años. Calle Independencia. Gibara. Nieta de Canario.

Citas
1. Monge Muley. Servando. “Españoles en Cuba. P-63.
2. Monge Muley. Servando. “Españoles en Cuba. P-63.
3. Monge Muley. Servando. “Españoles en Cuba. P-63.
4. Protocolo Notarial Nº 7. Año 1860. P-14.
5. Protocolo Notarial Nº 7. Año 1860 P- 22
6. Protocolo Notarial Nº 7. Año 1860 P- 23
7. Revista Signos. Artículo Refranes y proverbios. P- 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario