Lola Benítez Molina
Málaga (España)
“El presente es
la viviente suma total del pasado”.
Thomas
Caryle

Ya en el s. XX, como uno de sus más grandes exponentes encontramos al poeta y escritor estadounidense, conocido como “Narrador de narradores”, Willian Faulkner, en cuyas obras destaca el drama psicológico y la profundidad emocional con una gran riqueza léxica de su prosa. Premio Nobel en 1949 y Premio Pullitzer, su vida estuvo marcada por una gran angustia emocional y por los acontecimientos del Sur de los EE.UU. Gran innovador, en cuanto a técnicas literarias, como la introducción del monólogo interior, la inclusión de varios narradores o los saltos en el tiempo, dentro de la narración, influyó notoriamente en los escritores hispanoamericanos de la segunda mitad del s. XX por todos de sobra conocidos y admirados: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa…
Novelas de Faulkner de amplio reconocimiento: “El ruido y la furia”, la más conocida, o ¡Absalón, Absalón!
Cabe mencionar a otro escritor reconocido, John Steinbeck, contemporáneo a Faulkner, que supo reflejar al hombre resultante tras la gran depresión de los años 30, con su fabulosa novela “De ratones y hombres”.

Yo me sumerjo en el ayer para rescatar sueños que naufragaron, y construir una sutil memoria asida a los rayos que otros veneraron. No quiero que perezcan las voces inocentes que el recuerdo se niega a perder. En la osadía, se construye el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario