Tomado de: Habana Elegante
Por mandato de los reyes durante el siglo XVII se nombró a La Habana "Llave del Nuevo Mundo y antemural de las Indias”
El Templete fue construido a principio del siglo XIX, en el mismo sitio donde celebraron al pie de una Ceiba la primera misa y la reunión del primer cabildo presidido por Diego Velázquez de Cuéllar, - entonces Teniente Gobernador de la isla-, en la costa norte de La Habana en 1519. Fue una obra del coronel de ingenieros el cubano Antonio María de la Torre y Cardenas bajo los auspicios del capitán general y gobernador Francisco Dionisio Vives, y el obispo de La Habana Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa. El monumento adopta la forma de un singular templo dórico, sobre un cuadrilongo regular de treinta y
Las obras culminaron con su inauguración el 19 de marzo de 1828, en homenaje a Josefa Amalia de Sajonia, esposa de Fernando VII. Dos grandes lienzos adornaron su interior, uno representando la primera misa ofrecida por el Padre de Las Casas y el otro el primer cabildo, ambas obras del pintor frances Jean Baptiste Vermay.
Fuera de la edificación aparece un obelisco de tres caras, llamado Cajigal por ser el apellido del gobernador Francisco Cajigal de la Vega, quién ordenó construirla en 1754 cuando la Ceiba dejó de sostenerse en pie. La columna sostenía una imagen de Nuestra Señora del Pilar, patrona de los navegantes españoles. A la antigua imagen religiosa, sustituyó otra de la Virgen, de una vara de alto sobre un pilar de tres cuartas, en cuyo centro está trazada la Cruz de Aragón, con una inscripción que dice: “Memoria inmortal a Francisco Dionisio Vives y Planes, teniente
En su base se encuentra un busto de mármol del Adelantado Don Hernando de Soto, primer gobernador de la villa; y en ella hay una inscripción en latín, casi borrada, que traducida dice:
"Detén el paso, caminante, adorna este sitio un árbol, una ceiba frondosa, más bien diré signo memorable de la prudencia y antigua religión de la joven ciudad, pues ciertamente bajo su sombra fue inmolado solemnemente en esta ciudad el autor de la salud. Fue tenida por primera vez la reunión de los prudentes concejales hace ya más de dos siglos: era conservado por una tradición perpetua: sin embargo, cedió al tiempo. Verás una imagen hecha hoy en la piedra, es decir el último de noviembre en el año 1754"
Dentro de los límites del monumento, cerrado por las verjas que protegen el Templete, se localiza un busto de mármol de Cristóbal Colón; y se mantiene una frondosa Ceiba en medio del pequeño jardin. La original Ceiba fue destruida por un ciclon; mas tarde otra Ceiba regresó a su lugar y, según narraciones, al ésta secarse, una tercera es la que ocupa actualmente su destinado espacio. El pavimento de El Templete es de mármol blanco.
En el interior del Templete se encuentra un triptico - cuyo lienzo central fue pintado tiempo despues a la inauguración del monumento – representando la primera misa en el acto de bendición del lugar en presencia del Capitán General, el primer consejo de gobierno y la construccion del Templete, apareciendo en ellos las figuras de las autoridades españolas de la época. Es un histórico triptico que dejó para la posteridad unas excelentes estampas de coloridos acontecimientos.
En el interior del Templete se encuentra un triptico - cuyo lienzo central fue pintado tiempo despues a la inauguración del monumento – representando la primera misa en el acto de bendición del lugar en presencia del Capitán General, el primer consejo de gobierno y la construccion del Templete, apareciendo en ellos las figuras de las autoridades españolas de la época. Es un histórico triptico que dejó para la posteridad unas excelentes estampas de coloridos acontecimientos.
Las fotos que acompañan este artículo nos fueron cedidas gentilmente por el prof. Paul Barret, de la Universidad de Texas, y no pueden reproducirse sin su consentimiento.
Noviembre de 2010
Querido Francisco:
Una vez más, un aniversario de nuestra querida Habana nos une. Te enviamos un abrazo y saludos a todos los que participamos en este ritual, justificado por nuestro cariño hacia nuestra maltratada ciudad. Y con aumentado cariño, otro abrazo para ti por regalarnos otra oportunidad de vernos todos otra vez al pie de la ceiba.
Aymara y Micael Avalos
Miami
Aymara y Micael Avalos
Miami
José Prats
Dejo junto a la ceiba fiel de La Habana Elegante, guardiana de la fe habanera, mis votos por la salvación de la ciudad, aunque solo sea en el daguerrotipo de la memoria.
Armando Sandoval
Estas páginas son un oasis de buen gusto y esmero. En este 491 Aniversario pediré en la ceiba un mejor destino para mi Patria, familiares y amigos.
Laureano
No hay comentarios:
Publicar un comentario